Asociaciones veterinarias españolas han mostrado su “profundo malestar y perplejidad” tras conocerse que profesionales no veterinarios aplicaron fisioterapia a caballos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Critican que profesionales no veterinarios aplicasen fisioterapia a caballos en Tokio 2020
Asociaciones veterinarias españolas han mostrado su “profundo malestar y perplejidad” tras conocerse que profesionales no veterinarios aplicaron fisioterapia a caballos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Redacción -
16-08-2021 - 09:41 H - min.
En una carta, a la que ha tenido acceso Animal’s Health, los presidentes de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Rehabilitación y Fisiatría (Aevefi), la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa) y la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (Avee), han criticado la aplicación de fisioterapia veterinaria a caballos de competición en los Juegos Olímpicos de Tokio por parte de personal no veterinario.
“La rehabilitación y fisioterapia en veterinaria es competencia exclusiva de la profesión veterinaria y está legalmente reconocida en España”, destacan. “Por eso, nos gustaría aclarar algunos puntos acaecidos a raíz de varias informaciones publicadas en los medios de comunicación y redes sociales sobre la fisioterapia veterinaria aplicada en caballos en lo referido a los juegos olímpicos de Tokio 2020, y a la difusión en medios de comunicación sobre profesionales no veterinarios trabajando y tratando a animales”, señalan.
En este sentido, hacen especial hincapié en que cualquier diagnóstico y tratamiento aplicado en animales es competencia exclusiva de los veterinarios, y la rehabilitación y fisioterapia veterinaria es una más de dichas competencias.
Asimismo, apuntan que la Comisión Permanente del Consejo de Estado, en sesión celebrada el 12 de noviembre de 2020, confirmó este punto emitiendo el siguiente dictamen: “Que, en España, en la actualidad, el desempeño de la fisioterapia equina está reservado a quienes se encuentran en posesión del título oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de veterinario”.
Por otro lado, recuerdan que la Federación Hípica Española (FHE) publicó un nuevo reglamento veterinario, que entraba en vigor el 11 de marzo de 2021. En el reglamento se ha tenido en cuenta el dictamen, dado que se regula la fisioterapia veterinaria en competición. El criterio de la FHE al respecto ha mostrado ser claro y contundente: “Estas terapias pueden únicamente ser realizadas por veterinarios terapeutas con formación acreditada y entrenamiento específico”.
Por lo tanto, remarcan, “los veterinarios son los máximos responsables de asegurar el bienestar animal, siendo las competencias profesionales exclusivamente nuestras dado que poseemos la formación adecuada. Ninguna otra profesión puede legalmente en España diagnosticar, prescribir y aplicar tratamientos en animales”.
“Así queremos mostrar nuestro profundo malestar y perplejidad como colectivo ante lo sucedido en Tokio, y ante el desconocimiento y/o trasgresión profunda de la ley en nuestro país cuando se habla de la rehabilitación y fisioterapia animal. Queremos mostrar nuestra total oposición ante prácticas con animales que no están legalmente reconocidas y que ponen en peligro la integridad y bienestar de los mismos, además de no estar contempladas en la legislación española”, lamentan en el comunicado.
Con lo que respecta concretamente a la rehabilitación y fisioterapia animal, en el comunicado rechazan “cualquier práctica que no esté aplicada o supervisada directamente por un veterinario rehabilitador”.