La compañía celebra el quinto aniversario de la iniciativa Alpha y el avance hacia la mejora de la salud del ganado y de los medios de subsistencia de los ganaderos en el África subsahariana
Zoetis celebra el éxito de su iniciativa Alpha para mejorar la salud del ganado en África
La compañía celebra el quinto aniversario de la iniciativa Alpha y el avance hacia la mejora de la salud del ganado y de los medios de subsistencia de los ganaderos en el África subsahariana
Redacción -
28-06-2022 - 16:02 H - min.
Zoetis ha informado hoy de los progresos logrados durante los cinco años de su iniciativa por el avance de la productividad y la salud del ganado en África (Alpha, por su sigla en inglés) a fin de establecer una atención veterinaria sostenible que incluya el acceso a vacunas, medicamentos y servicios de diagnóstico en Uganda, Nigeria, Tanzania y Etiopía.
La iniciativa, cofinanciada con la Fundación Bill y Melinda Gates, concluye sus cinco años de progreso mejorando la salud y la productividad del ganado y los medios de subsistencia de los ganaderos en el África subsahariana.
“La iniciativa Alpha ha ayudado a los veterinarios a mejorar su conocimiento médico, apoyando a la vez a los ganaderos a mejorar la productividad y a hacer que el sector sea más sostenible. En la actualidad, los ganaderos de la región adoptan mejores prácticas con el ganado, lo que mejora su rentabilidad, sus ingresos y su calidad de vida”, ha afirmado Olutoyin Catherine Adetuberu, DVM, presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de Nigeria (NVMA), quien presentó el estudio de un caso sobre las repercusiones de la iniciativa en Nigeria.
“La salud de los animales es extremadamente importante para contribuir a alcanzar los objetivos de desarrollo económico sostenible y las oportunidades de negocio en África”, ha asegurado Glenn David, vicepresidente ejecutivo y presidente del grupo Zoetis.
“La agricultura y la ganadería son los principales medios de vida de los habitantes del África subsahariana. Si mejoramos el acceso a los productos y servicios veterinarios esenciales y apoyamos una infraestructura de calidad para cuidad de la salud de los animales, podremos influir de forma positiva a largo plazo”, ha apuntado.
“Hemos visto de primera mano los efectos de la mejora de la sanidad animal en el África subsahariana y hemos trabajado en colaboración con las instituciones locales para desarrollar soluciones de educación veterinaria y de productividad ganadera sostenible”, ha explicado Mike Mc Farland, DVM y director médico de Zoetis.
“De cara al futuro, estamos tomando medidas para garantizar que podemos seguir apoyando la educación y la formación veterinarias y para levantar la infraestructura necesaria para ayudar a los veterinarios y a los ganaderos a seguir mejorando la salud y la productividad de su ganado y sus medios de vida”, ha destacado.
La iniciativa Alpha está ayudando a Zoetis a cumplir sus aspiraciones de aumentar la atención veterinaria en los mercados emergentes en el marco de los objetivos de sostenibilidad a largo plazo del proyecto Driven to Care, que se basa en el propósito de la empresa de alimentar al mundo mediante el avance de la atención a los animales.
Al centrar su experiencia en innovación y sus colaboraciones en la solución de los retos de sostenibilidad a los que se enfrentan los animales y las personas, Zoetis se compromete a ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Por medio de su iniciativa Alpha, la empresa ha mejorado drásticamente la salud del ganado y los medios de vida de los ganaderos en el África subsahariana en tres áreas principales, entre ellas, la mejora de la disponibilidad de la medicina veterinaria y de la tasa de medicalización.
Con la comercialización de 91 productos de veterinaria nuevos (vacunas, tratamientos antiparasitarios y medicamentos), Zoetis ha permitido que 128 millones de animales (124 millones de pollos, 4 millones de vacas) reciban atención médica de calidad y produzcan alimentos seguros. Cuando se puso en marcha el programa en 2017, solo se comercializaban cuatro productos en la zona.
Uno de los principales objetivos de la iniciativa Alpha ha sido la prevención de las enfermedades en las aves de corral. Zoetis ha facilitado el acceso a una amplia cartera de vacunas para aves de corral, con las que espera ayudar a prevenir enfermedades y a reducir el tratamiento, incluido el uso de antibióticos en estos animales.
Por otro lado, la dotación de infraestructuras de diagnóstico sostenible, que, en cinco años de actividad, la empresa ha hecho importantes avances en el establecimiento de la infraestructura y la capacitación para mejorar el estado de salud y la productividad de los animales.
Igualmente, desde Zoetis afirman que dieciséis laboratorios de serología proporcionan servicios de diagnóstico a ganaderos de Nigeria, Tanzania, Etiopía y Uganda. Se ha mejorado la red de laboratorios en cooperación con socios locales públicos y privados, y en la actualidad proporciona acceso a una parte importante de la atención continua que presta Zoetis (diagnóstico, prevención y tratamiento) incluso para los productores de menor escala, y lo hace cerca de sus hogares en cuatro países.
Por último, desde 2019, los expertos de Zoetis han llevado a cabo un importante número de sesiones de capacitación para los proveedores de servicios veterinarios locales, el personal de los laboratorios de diagnóstico y los ganaderos, en colaboración con las autoridades y las asociaciones locales y las ONG, con el fin de aumentar el nivel de atención y los conocimientos sobre la gestión de enfermedades y la atención veterinaria.
Hasta ahora se ha formado a más de 26.000 ganaderos, veterinarios y para profesionales de veterinaria (VPP, por su sigla en inglés), de los cuales alrededor del 30% son mujeres, con un alcance estimado de más de 1,3 millones de personas por medio de los programas de formación de capacitadores.
La iniciativa Alpha ha puesto de manifiesto una gran necesidad de acceso a la capacitación y a la educación sobre el uso de los productos y los servicios veterinarios, así como de una comprensión general de los beneficios que los cuidados avanzados de los animales aportan a la productividad de una explotación.
Los responsables de la iniciativa identificaron la necesidad de centrarse en cuándo y cómo vacunar a un animal; diagnosticar adecuadamente una enfermedad con la ayuda de veterinarios y otros profesionales; y cómo tratar la enfermedad y restablecer la productividad del ganado y mejorar la gestión sanitaria en una explotación.
“Hemos aprendido que poner en marcha un programa de vacunación de animales no servirá de nada si no se respetan las condiciones mínimas de bioseguridad en la granja. Por eso, hemos organizado sesiones de educación y capacitación para los pequeños ganaderos en torno a la bioseguridad y la prevención de enfermedades, el uso responsable de los medicamentos y el diagnóstico veterinario”, ha añadido Gabriel Varga, DVM, director regional para el África Subsahariana de Zoetis.
Así, explican que el África subsahariana alberga una de las mayores poblaciones ganaderas del mundo y la mayor densidad de ganaderos empobrecidos. El ganado es un activo esencial para las comunidades rurales: la mejora de la sanidad animal y la productividad de los pequeños ganaderos son fundamentales para lograr la seguridad alimentaria, en zonas con una incidencia excepcionalmente alta de enfermedades animales y humanas.
“Miramos al futuro con optimismo y con un inmenso número de aprendizajes y experiencias que nos ayudarán a servir mejor a nuestros colaboradores en la sanidad animal en el África subsahariana”, ha añadido Varga.
“Pero nos queda mucho camino por recorrer en nuestro trabajo en estos mercados emergentes, y hemos identificado varias estrategias que podríamos poner en práctica con los principales socios locales. Citando un proverbio africano: “Si quieres ir rápido, ve solo; pero si quieres llegar lejos, ve acompañado. Esto refleja la importancia que le damos a la colaboración para ayudar a servir a la zona”.
Una de las soluciones que propone la FAO para reducir la huella de emisiones de la ganadería en un 30%, consiste en promover una rápida adopción de las mejores prácticas y herramientas existentes y ampliables en materia de sanidad animal y ganadería.
El efecto de la iniciativa Alpha, y más en general del desarrollo comunitario por medio de la productividad ganadera, ayuda a mejorar la salud del ganado de forma que la producción de proteínas sea más positiva para la naturaleza, mejore de forma apreciable la eficacia del uso de los recursos naturales, limite la necesidad de nuevas tierras de cultivo y respalde a una población creciente.
“Nuestro enfoque es único en cuanto a la sostenibilidad, que es esencial para fomentar un cambio de mentalidad en el sector ganadero hacia el espíritu emprendedor y la propiedad. La potenciación de los sectores agrícola y veterinario es fundamental para que el África subsahariana pueda satisfacer las crecientes necesidades de productividad de la región de forma sostenible”, subrayó Varga.