La compañía de salud animal ha realizado una ronda de reuniones por toda España para veterinarios de porcino
Zoetis celebra 'Circochallenge': Para un óptimo control del PCV2
La compañía de salud animal ha realizado una ronda de reuniones por toda España para veterinarios de porcino
Redacción -
15-06-2022 - 09:11 H - min.
Durante el mes de mayo, la Unidad de Porcino de Zoetis ha organizado una ronda de reuniones presenciales dirigidas a los veterinarios especialistas en porcino que, bajo el nombre de Circochallenge, ha abordado el circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y las oportunidades para mejorar su control.
Repartidas a lo largo de toda la geografía española, las reuniones Circochallenge se han celebrado en Segovia, Galicia, Lleida, Vic, Extremadura, Murcia, Málaga y Zaragoza.
Las vacunas frente al PCV2 son herramientas de gran valor y desde su aparición han sido clave en la protección de cerdos frente a las enfermedades asociadas a PCV2. Sin embargo, Zoetis se pregunta si existe aún margen de mejora, cuáles son los factores a tener en cuenta y cómo mejorar el control de la PCV2 subclínica.
Estos temas fueron abordados durante las reuniones Circochallenge, con un formato dinámico y colaborativo, que contaron con la participación de expertos en la materia como Guillermo Ramis, veterinario profesor titular del Departamento de Producción Animal en la Universidad de Murcia, y Juan Grandía, veterinario profesor asociado del Departamento de Patología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
Atendiendo a las circunstancias que pueden condicionar la efectividad de la vacunación frente a PCV2, y en concreto al genotipo presente en la granja y a la circulación de varias variantes del virus, se trata de optar por una solución que ofrezca la mayor cobertura antigénica posible.
En este sentido, CircoMax® Myco, es la primera vacuna de la Unión Europea que incluye dos genotipos, PCV2a y PCV2b, protegiendo a los cerdos de cebo frente los genotipos 2a, 2b y 2d del circovirus porcino, además de frente a M.hyopneumoniae, durante 23 semanas tras su administración.