JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

EMPRESAS

Un webinar analizará dónde fallan los programas de sincronización en vacuno

Fatro ha anunciado una mesa redonda para identificar los fallos de los programas de sincronización en vacuno que contará con varios técnicos que trabajan diariamente en reproducción de vacas

El veterinario experto en buiatría Giovanni M. Gnemmi será el encargado de moderar el debate.
El veterinario experto en buiatría Giovanni M. Gnemmi será el encargado de moderar el debate.

Un webinar analizará dónde fallan los programas de sincronización en vacuno

Fatro ha anunciado una mesa redonda para identificar los fallos de los programas de sincronización en vacuno que contará con varios técnicos que trabajan diariamente en reproducción de vacas

Redacción - 01-07-2021 - 14:16 H - min.

La compañía veterinaria Fatro ha organizado la mesa redonda ‘¿Dónde fallan los programas de sincronización en vacuno?’, que estará moderada por Giovanni M. Gnemmi y se celebrará el próximo 15 de julio.

El webinar tratará de recoger la opinión de varios técnicos que trabajan diariamente en reproducción en los diferentes puntos críticos que existen en la puesta en marcha de un Programa de sincronización de celos en granjas de vacuno.

Los turnos de intervención de los diferentes técnicos se dividirán en 3 bloques. El primero versará sobre ‘Ejecución del Programa’, el segundo tratará la ‘Fisiopatología de la vaca’ y, por el ultimo, el tercero analizará el ‘Futuro de la reproducción’.

En cuanto a la ejecución del programa, desde Fatro señalan que muchas veces no se presta atención a los métodos de trabajo en granja para la aplicación de las hormonas. Así, apuntan que “elegir el material adecuado, la higiene, y minimizar el estrés de los animales con una buena técnica inmovilización y aplicación son fundamentales”.

El mantenimiento del material utilizado, la sistemática en el trabajo para evitar errores y el buen manejo y conservación de los fármacos son otros puntos que se tratarán en este apartado.

En lo que respecta a la fisiopatología de la vaca, remarcan que cuando se aplica una hormona se está intentando activar un receptor celular. “El perfecto conocimiento de la fisiología de la vaca y del ciclo estral es fundamental y el papel del veterinario de reproducción marcando una estrategia adecuada en la granja es básico”, explican.

Asimismo, de este bloque resalta que, que la vaca tenga una buena ciclicidad en las semanas previas a la inseminación, es una misión de la que dependen múltiples factores de la granja (manejo del secado, periparto, postparto, recuperación postparto, reinicio de la ciclicidad, minimizar del balance energético negativo de los animales y un largo etcétera). Sin embargo, hablar sobre alimentación, manejo, alojamiento, sanidad sería objeto de muchas sesiones de Fatro, por lo que en este apartado se centrarán en la fisiopatología reproductiva de la vaca.

FUTURO DE LA REPRODUCCIÓN EN VACUNO

En el último apartado tratarán un tema que es una incógnita. ¿Cómo evolucionará el servicio de reproducción en las granjas durante los próximos años? ¿Hacia qué camino nos llevarán las directrices legislativas en cuanto al uso de hormonas? ¿Cómo va a influir el consumidor en la modulación del sector (prioridad total al bienestar)? ¿Qué estrategias reproductivas se llevarán a cabo en las granjas en los próximos años? ¿Es lógico tener un % de reposición tan alto en las granjas modernas? ¿Cómo la ecología marcará cambios en las formas de trabajo en las explotaciones?, son algunas de las preguntas a las que buscarán respuesta.

Todos estos bloques estarán moderados por el doctor en veterinaria Giovanni M. Gnemmi. El moderador es veterinario buiatra y propietario del Estudio Asociado Veterinario BovineVET.

Asimismo, además de ser especialista en manejo reproductivo, medicina preventiva y formación, es consultor de las granjas en Europa, Rusia y EE.UU., instructor en más de 300 cursos en 30 países y autor y co-autor de dos atlas de ecografía y de numerosas publicaciones.

INSCRÍBASE EN LA MESA REDONDA SOBRE PROGRAMAS DE SINCRONIZACIÓN EN VACUNO

VOLVER ARRIBA