Virbac ha publicado sus resultados financieros de 2023, en los que ha mejorado sus ingresos y mantenido sus beneficios en un contexto de normalización del crecimiento del mercado
Virbac mantuvo su beneficio en 2023 y prevé buenos resultados este año
Virbac ha publicado sus resultados financieros de 2023, en los que ha mejorado sus ingresos y mantenido sus beneficios en un contexto de normalización del crecimiento del mercado
Francisco Ramón López -
19-03-2024 - 18:00 H - min.
Virbac ha presentado sus resultados financieros del 2023, un periodo en el que el beneficio operativo corriente (antes de la depreciación de los activos derivados de adquisiciones) ascendió a 188,1 millones de euros, cerca de un 1% más que el año anterior.
El beneficio neto consolidado fue de 121,1 millones de euros, estable respecto al mismo periodo de 2022, mientras que el beneficio neto la participación del grupo ascendió a 121,3 millones de euros en 2023, también estable en comparación con el año anterior (121,9 millones de euros).
Este resultado fue impulsado por un efecto de aumento del precio estimado de alrededor del 5%, junto con una combinación de productos más favorable. Este crecimiento orgánico condujo a un aumento del margen bruto en valor absoluto.
Asimismo, como ya adelantaron en su informe de ventas, han logrado unos ingresos anuales de 1.246,9 millones de euros, en comparación con los 1.216,2 millones de euros de 2022, lo que representa un incremento del 4,9% en tipos de cambio constantes.
“Nuestros gastos operativos aumentaron en línea con el crecimiento de nuestras ventas. Este aumento es visible en los costes de personal, debido al impacto de los aumentos salariales y el fortalecimiento de las organizaciones. El aumento significativo de los gastos en I+D refleja nuestro compromiso de acelerar las inversiones en esta área crucial”, destacan.
Con estos resultados, destacan que su margen operativo sigue mejorando, y a finales de diciembre de 2023 y a tipos de cambio constantes, antes de I+D y amortización de activos derivados de adquisiciones, su ratio beneficio operativo/ingresos, su rentabilidad operativa, aumentó 0,4 puntos hasta alcanzar un nivel récord del 23,2%.
“En un contexto de normalización del crecimiento del mercado, este desempeño demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio, que se vio significativamente desafiado por dos efectos puntuales intrínsecos y desfavorables durante el año”, indican.
En términos geográficos, Europa (+5,8% a tasas constantes) y Asia/Pacífico (+4,0% a tasas constantes) siguen siendo las principales áreas que impulsan su crecimiento orgánico durante el año.
Concretamente, el crecimiento en Europa fue impulsado principalmente por Francia (+6,9% a tasas constantes), el norte de Europa y el sur de Europa (respectivamente +4,0% y +4,9% a tasas constantes), así como por Turquía, donde el volumen de negocios se duplicó con creces en comparación con 2022.
En Asia/Pacífico, los principales contribuyentes fueron India (+6,1% a tipos constantes), seguida de Australia y Nueva Zelanda (respectivamente +4,9% y +6,7% a tipos constantes), compensando la caída observada en China (-10,8% a tipos constantes), mientras que el negocio en el sudeste asiático se mantuvo estable.
Asimismo, en América Latina (+4,9% a tasas constantes), observaron una muy buena dinámica de crecimiento en todas sus filiales (con crecimientos de dos dígitos en México y Brasil), con la excepción de Chile. Los ingresos en Estados Unidos aumentaron un 3,5% a tasas constantes, a pesar del efecto de liquidación de existencias de los distribuidores durante un año.
En cuanto a las perspectivas, en 2024 esperan, a tipos de cambio y alcance constantes, una relación entre “beneficio operativo corriente antes de la depreciación de activos resultantes de adquisiciones” (Ebit ajustado) e “ingresos” de alrededor del 15%, con un crecimiento de los ingresos estimado en esta etapa entre 4% y 6%.
“Como anunciamos en nuestras comunicaciones anteriores, este nivel de rentabilidad tiene en cuenta una mayor aceleración deliberada de nuestras inversiones en I+D, que representa casi +0,5 puntos como porcentaje de los ingresos en comparación con 2023”, señalan.
Además, reafirman su ambición de alcanzar un ratio de Ebit ajustado del 20% para 2030. “En este sentido, planeamos en los próximos años restaurar gradualmente nuestras inversiones en I+D al nivel normativo e histórico del Grupo, con una relación entre inversiones en I+D e ingresos de alrededor de 2,0 puntos porcentuales por debajo del nivel de 2024”, indican.
Además, excluyendo cualquier adquisición, preveen que su posición de caja mejore en 30 millones de euros, dadas las inversiones esperadas durante el período, estimadas en alrededor de 100 millones de euros, y considerando la aceleración de sus esfuerzos en I+D.