España ha sido uno de los mercados que más ha contribuido al crecimiento del 5,2% en los ingresos de Virbac en la región durante el primer trimestre del año gracias a sus buenos resultados en productos de alimentación en mascotas
Virbac España impulsa el crecimiento de la compañía
España ha sido uno de los mercados que más ha contribuido al crecimiento del 5,2% en los ingresos de Virbac en la región durante el primer trimestre del año gracias a sus buenos resultados en productos de alimentación en mascotas
Francisco Ramón López -
24-04-2019 - 12:56 H - min.
La facturación de Virbac alcanzó los 217,5 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un aumento de 12,4% en comparación con el mismo período de 2018, gracias al impulso de Estados Unidos, que crece un 81,5%, y de Europa, que lo hace un 5,2%.
En este impacto positivo también han influido los tipos de cambio, en particular del dólar estadounidense, que es más fuerte. A cambio constante, el crecimiento durante el trimestre ha sido del 10,9%.
Por especies, los ingresos en el sector de animales de compañía han aumentado un 20,1%, impulsado principalmente por los antiparasitarios internos y externos, la dermatología y el rango especialidades (especialmente productos nutracéuticos y de reproducción) así como por su gama de alimentación para mascotas, Veterinary HPM.
En cuanto al segmento de ganadería, la mejora en la facturación ha sido del 2%, gracias al buen desempeño de sus productos de acuicultura, que han mejorado su facturación un 9,5% gracias al impulso generado en las ventas de vacunas inyectables para el salmón, que compensa las ventas más lentas de productos para crustáceos en la India. El sector de cerdos y aves de corral muestra por su parte un ligero crecimiento del 2,6% y el sector de rumiantes se mantiene plano con respecto al mismo periodo de 2018.
CIFRAS POSITIVAS EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
En general, todas las áreas muestran crecimiento en comparación con el mismo período del año pasado, sobre todo Estados Unidos, donde la actividad del primer trimestre muestra un marcado aumento del 81,5% debido a la falta de inventario de productos como los antiparasitarios Sentinel en el primer trimestre de 2018, que tuvieron un fuerte impacto negativo en las ventas de Virbac.
Fuera de los Estados Unidos, el grupo está creciendo a un 6,6%, mientras que en Europa, los ingresos crecen al 5,2%. Los principales contribuyentes a este desempeño son el Reino Unido, que ha aumentado su compra de medicamentos veterinarios con anticipación al Brexit, España, Alemania y Escandinavia. En todos estos países del Viejo Continente la mejora de las ventas se ha producido especialmente en los productos de mascotas (alimentación para animales de compañía, vacunas, dermatología y antiparasitarios), lo que ha compensado la debilidad de las ventas en Francia, debido al efecto calendario y el incremento de los precios.
En Latinoamérica, excluyendo a Chile, las ventas del grupo crecieron un 7,4% gracias a las contribuciones de Brasil, México y Colombia, que compensaron la disminución temporal en las ventas de exportación para el área Asia-Pacífico que crece al 5,2%. En esta región los principales países por facturación han sido Australia, Taiwán y Vietnam.
Teniendo en cuenta estos datos, la farmacéutica francesa prevé que el crecimiento durante 2019 será “sólido” en todas las regiones, y espera que los ingresos a cambios constantes aumenten del 4% al 6% este año en comparación con 2018. Desde un punto de vista financiero, la multinacional espera que el “control estricto” del capital invertido permita reducir la deuda en 30 millones de euros a cambio constante.