Las ventas de Virbac en 2021 han experimentado un crecimiento de dos dígitos gracias al fuerte impulso que ha tenido el sector de los animales de compañía
Virbac crece con fuerza en 2021 impulsado por los animales de compañía
Las ventas de Virbac en 2021 han experimentado un crecimiento de dos dígitos gracias al fuerte impulso que ha tenido el sector de los animales de compañía
Francisco Ramón López -
20-01-2022 - 10:00 H - min.
Los ingresos de 2021 de la compañía de salud animal Virbac fueron de 1.064,1 millones de euros, lo que representa un 18,4% más (a tipo de cambio constante y excluyendo la venta de Sentinel) que en el mismo periodo de 2020.
Esto supone que se supera la cifra de los 1.000 millones de euros de facturación, pues el año anterior fue de 934,2 millones. Virbac explica que todas las áreas tuvieron un crecimiento orgánico de dos dígitos en el 2021, reflejando el dinamismo del sector y la exitosa ejecución de su plan estratégico.
Por especie, el negocio de animales de compañía creció un 21,5% (a tipo de cambio constante y excluyendo la venta de Sentinel), impulsado fundamentalmente por el notable crecimiento de dos dígitos de las gamas de especialidad (incluyendo Clomicalm, Movoflex y Stelfonta), así como por la alimentación, los antiparasitarios, la dermatología y los productos dentales. También destacan el repunte de la gama de vacunas para perros y gatos.
“Cabe señalar que Clomicalm e Itrafungol, que fueron adquiridas en marzo de 2021, y la gama de alimentos para mascotas de Estados Unidos iVet, adquirida en julio de 2021, representaron aproximadamente 14 millones de euros en ventas (o 1,6 puntos porcentuales de crecimiento de los ingresos) durante el período”, apuntan.
El segmento de animales destinados a la alimentación también registró una importante subida del 13,4% a tipo de cambio constante, gracias al sector de rumiantes (+16,9%), productos porcinos y avícolas (+4,8%), y el repunte del sector acuícola, que crece gracias a su comportamiento en el segundo semestre (+5,5%), respecto al mismo periodo de 2020.
Por regiones, en Europa, los ingresos crecieron un 16,1% a tipo de cambio constante, y todos los países del área, excepto Portugal, presentan crecimientos anuales de dos dígitos. Los principales contribuyentes a este rendimiento, destacan, fueron Francia, las actividades de exportación, el Reino Unido, Alemania, Benelux, Italia y España, impulsados por un fuerte aumento de los ingresos en las gamas de animales de compañía, en particular las gamas de especialidad, de alimentos para mascotas y el repunte de las vacunas.
En Asia-Pacífico, el crecimiento a tipo de cambio constante fue del 14,7%, con India impulsando el crecimiento del área, con más de la mitad; Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Vietnam y China también contribuyeron al fuerte crecimiento del área.
En Estados Unidos, el negocio creció un 41,2% a tipos de cambio constantes y excluyendo la venta de Sentinel. Se benefició de las ventas sostenidas en todas las líneas de productos, incluidos los productos especiales, las gamas dental y dermatológica, los productos lanzados recientemente (Clomicalm, Senergy, Itrafungol y Stelfonta) y, por último, la fabricación del Sentinel Spectrum para Merck.
En Latinoamérica, exceptuando Chile, el negocio creció un 24,2% a tipos de cambio constante, gracias sobre todo a las aportaciones de Brasil y México. En Chile, el buen desempeño del segundo semestre les permitió mostrar un crecimiento orgánico en el año del 2,6% a tasas constantes.
“Como se anticipó y en línea con nuestro plan de marketing, la relación entre el 'resultado operativo corriente antes de la depreciación de los activos derivados de adquisiciones' y los ingresos debería beneficiarse del impacto favorable de la actividad durante el último año y debería rondar el 16% en tipos de cambio constantes. Además, el alivio de la deuda debería rondar los 60 millones de euros para el año con alcance y tipos de cambio constante”, destacan.
Asimismo, apuntan que a medida que se sigue ejecutando su plan estratégico, y en un mercado ya más normalizado, prevén en 2022 un crecimiento de los ingresos a tasas y alcance constantes de entre el 5% y el 8%.
Si bien, apuntan que la relación entre “ingresos operativos corrientes, antes de la depreciación de los activos derivados de adquisiciones e ingresos, como se anunció anteriormente, debería consolidarse en torno al 15% a tipos de cambio constantes (con una sobreinversión deliberada en I+D de alrededor de 1 punto porcentual de los ingresos en comparación a 2021)”, explican.
“En general, la pandemia mundial no ha tenido un impacto demasiado negativo en el sector de la salud animal hasta la fecha, pero seguimos enfrentando importantes restricciones logísticas y de suministro con respecto a ciertos intermediarios y, más recientemente, el impacto de la inflación en nuestros costos”, concluyen.