SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

EMPRESAS

Virbac crece con fuerza en la primera mitad de 2024

Los ingresos de la compañía han crecido más de un 15% en los seis primeros meses del año

Virbac ha presentado sus resultados del primer semestre de 2024.
Virbac ha presentado sus resultados del primer semestre de 2024.

Virbac crece con fuerza en la primera mitad de 2024

Los ingresos de la compañía han crecido más de un 15% en los seis primeros meses del año

Francisco Ramón López - 16-07-2024 - 18:26 H - min.

La compañía de salud animal Virbac ha informado de los ingresos de la primera mitad de 2024, que han sido de 703,1 millones de euros, frente a los 610,5 millones de euros de 2023, lo que supone una variación global del 15,2%. A tipos de cambio constante, el volumen de negocio aumentó significativamente en un 16,2%.

Desde la compañía explican que la integración de empresas recientemente adquiridas (Globion en India y Sasaeah en Japón) contribuyeron con 4,9 puntos de crecimiento. Teniendo esto en cuenta, a tipos de cambio y alcance constante, el crecimiento orgánico del primer semestre alcanzó el 11,3%, afectado favorablemente por el aumento de volúmenes y precios (efecto precio estimado en ~3,5 puntos de crecimiento) a pesar de una desaceleración de la inflación.

“Cabe señalar que el primer semestre del año se benefició de una base de comparación favorable, debido en particular al aumento de nuestra capacidad de producción de vacunas para perros y gatos desde principios de este año”, destacan.

En términos de especies, el segmento de animales de compañía registró un fuerte crecimiento del 15,1% a tipo de cambio y alcance constantes, impulsado por el buen dinamismo de sus gamas de productos dentales, dermatológicos, de alimentos para mascotas y de especialidades, así como de su gama de vacunas para perros y gatos tras el aumento de su capacidad de producción.

El segmento de animales de granja registró un crecimiento del 7% a tipo de cambio y alcance constantes, impulsado principalmente por el sector de los rumiantes junto con un fuerte crecimiento en el segmento de la acuicultura.

Por regiones, la zona Europa (+12,3% a tipo de cambio y alcance constantes) representó casi la mitad del crecimiento orgánico del Grupo, beneficiándose de un fuerte repunte en la gama de vacunas para perros y gatos, así como del aumento de la demanda de sus gamas de alimentos y cuidados para mascotas.

Dado que el comienzo de 2023 estuvo marcado por el efecto de desabastecimiento de los distribuidores, la evolución de América del Norte (+22,2% a tipo de cambio y alcance constantes) se benefició de un efecto de base favorable junto con un impulso sostenido de las ventas de sus productos especiales para animales de compañía.

Por su parte, América Latina (+10,5% a tipo de cambio y perímetro constantes) se benefició de resultados notables en Chile, México y América Central, que compensaron con creces la ligera caída en Uruguay y Brasil.

En cuanto a India, destacan que sigue impulsando su expansión en la región IMEA (+9,5% a tipo de cambio y alcance constantes), registrando un aumento significativo (~20%) si se tiene en cuenta la expansión de su cartera tras la adquisición de las vacunas avícolas de Globion.

China y los países del Sudeste Asiático han sido los principales impulsores de su crecimiento en Asia (+8,8% a tipo de cambio y perímetro constantes), mientras que, a pesar del repunte observado en el segundo trimestre, la región del Pacífico ha cerrado el semestre ligeramente a la baja (-0,8% a tipo de cambio y perímetro constantes).

PERSPECTIVAS PARA 2024

Tras estor resultados, adelantan que confirman sus previsiones revisadas recientemente. Así, a tipos de cambio y alcance constantes, anticipan un crecimiento de los ingresos de entre el 7% y el 9%, y un ratio Ebit ajustado de alrededor del 16%.

“Se espera que la contribución de las recientes operaciones de crecimiento externo sea de alrededor de +5,5 puntos de crecimiento en los ingresos, con un impacto ligeramente acumulativo en la rentabilidad del Grupo. Por lo tanto, a tipos de cambio y alcance constantes, se espera que el crecimiento de los ingresos se sitúe entre el 12,5% y el 14,5%.

VOLVER ARRIBA