Virbac ha publicado los resultados de ventas del tercer trimestre de 2022, destacando los 912,2 millones en ingresos que han acumulado hasta finales de septiembre de 2022
Virbac crece casi un 13% en los primeros 9 meses del año
Virbac ha publicado los resultados de ventas del tercer trimestre de 2022, destacando los 912,2 millones en ingresos que han acumulado hasta finales de septiembre de 2022
Redacción -
18-10-2022 - 17:51 H - min.
Los ingresos hasta finales de septiembre de Virbac han sido de 921,2 millones de euros, en comparación con los 817,7 millones de euros, lo que representa un aumento general del 12,7% en comparación con el mismo período de 2021. A tipo de cambio constante, los ingresos muestran un crecimiento del 7,7%.
Por especie, los ingresos en el segmento de animales de compañía crecieron en general un 14,4% (10,1% a tipos de cambio constante), impulsados principalmente por un muy buen crecimiento a dos dígitos en las gamas de alimentos para mascotas, especialidad y dental.
El segmento de animales productores de alimentos también registró un crecimiento del 12% (6,2% a tipos de cambio constante), impulsado por el sector rumiantes (+11,2% a cambio constante), que compensa la caída del sector porcino-aves (-5,1%) y acuicultura (-10,8%) en comparación con el mismo período de 2021.
Según el informe, todas las áreas están creciendo orgánicamente a finales de septiembre, a pesar de una desaceleración en el mercado. En Europa, los ingresos crecieron un 4% (3,5% a cambio constante).
Los principales países que contribuyen a este comportamiento son Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y España, impulsados por el fuerte dinamismo de las gamas para animales de compañía (en especial las gamas de alimentos para mascotas, especialidades y las vacunas), que compensan la retirada de gamas de antibióticos para animales destinados a la producción de alimentos.
En Estados Unidos, el negocio creció un 23,2% (9,5% a tipos de cambio constante). El área se benefició de las fuertes ventas de los nuevos productos lanzados en 2021 (Clomicalm e Itrafungol) y de los lanzados a principios de 2022 (alimentos para mascotas y para el segmento de animales de producción, Tulissin), así como del buen desempeño en la gama dental y dermatológica.
Finalmente, en Latinoamérica, el negocio creció un 18,1% (6,8% a tipos de cambio constante), gracias sobre todo a la contribución de México y Brasil, que compensan la caída de Chile.
En Asia Pacífico, el crecimiento es del 17,9% (12,1%a tipo de cambio constante). Así, India y Australia siguen teniendo crecimiento en el área, gracias a los productos para el ganado, que representan aproximadamente el 80% del crecimiento del área.
Teniendo en cuenta estos resultados, Virbac espera que el crecimiento de los ingresos a tipo de cambio constante esté en un rango de entre el 6% y el 9%.