A partir de junio, sus equipos están cambiando la forma en la que se maneja la enfermedad al ofrecer una solución libre de antimicrobianos en toda Europa
Virbac apuesta por cambiar los hábitos de tratamiento de la infección del oído canino
A partir de junio, sus equipos están cambiando la forma en la que se maneja la enfermedad al ofrecer una solución libre de antimicrobianos en toda Europa
Redacción -
15-06-2023 - 13:51 H - min.
La otitis externa es uno de los principales motivos por los que los perros visitan al veterinario. Altamente incómodos y dolorosos para el animal, su tratamiento ha consistido hasta ahora en el uso de antibióticos.
Sin embargo, desde Virbac adelantan que, a partir de junio, sus equipos están cambiando la forma en que se maneja la enfermedad al ofrecer una solución libre de antimicrobianos en toda Europa, recomendada como tratamiento de primera línea.
“En la gran mayoría de los casos, la otitis externa canina está relacionada con alergias. Comienzan con una inflamación primaria del canal auditivo y/o del tímpano del perro, que evoluciona rápidamente hacia una proliferación microbiana secundaria. Causando picazón, dolor y olores desagradables, las infecciones de oído son extremadamente incómodas tanto para la mascota como para el dueño, y casi siempre se repiten”, explican desde Virbac.
También pueden degenerar en una forma infecciosa purulenta, dando lugar a la perforación del tímpano, con extensión al oído medio (dando lugar a alteraciones nerviosas, hipoacusia, pérdida del equilibrio...).
“Tradicionalmente, el tratamiento se ha basado en una combinación de tres principios activos: un corticoide para reducir la inflamación primaria, combinado con un antibiótico y un antifúngico para combatir las infecciones secundarias. Hasta ahora, los veterinarios no tenían más remedio que utilizar un antibiótico”, señalan.
En las últimas décadas, las innovaciones en el tratamiento de la otitis canina se han centrado en facilitar el uso de los productos y promover así su cumplimiento. “En 2008 contribuimos a ello desarrollando un innovador sistema de administración que entrega el producto independientemente de la posición del animal”, recuerdan.
Esta preocupación por la practicidad, aseguran, sigue estando en el centro de sus preocupaciones, pero esta vez vamos un paso más allá al asociarla con una importante innovación terapéutica que permite un nuevo enfoque del tratamiento.
“En Virbac, apoyamos el uso de antibióticos lo menos posible, pero tanto como sea necesario, para combatir la aparición de resistencias tanto en humanos como en animales. Con esto en mente, apostamos a que, dado que la inflamación es el factor desencadenante de la mayoría de las otitis externas caninas, sería posible controlarla utilizando únicamente un antiinflamatorio”, afirman.
Desde la compañía afirman que pudieron demostrar científicamente una eficacia comparable a un producto COMBO (que también contiene un antibiótico y un agente antifúngico). “Los veterinarios ahora tienen un tratamiento de primera línea efectivo sin antimicrobianos, lo que limita el riesgo de resistencia a los antibióticos”, defienden.
“Los estudios sobre los corticosteroides sugieren que agregar antimicrobianos a los tratamientos de primera línea puede no ser necesario en la mayoría de los casos. Esta es una observación positiva y bienvenida a la luz de la creciente frecuencia de resistencia a los antibióticos en pacientes animales y humanos”, explica Pierre Jasmin, veterinario y director global médico y de marketing de Virbac para dermatología de animales de compañía.