DOMINGO, 10 de diciembre 2023, actualizado a las 20:24

DOM, 10/12/2023 | 20:24

EMPRESAS

VetPartners da a conocer el Proyecto Cañada, que lleva la veterinaria donde más la necesitan

El grupo de centros veterinarios colabora activamente con el proyecto que facilita atención veterinaria y mantenimiento con donaciones de pienso a los animales en La Cañada Real de Madrid

El Proyecto Cañada ayuda a los animales de personas en situación de vulnerabilidad.
El Proyecto Cañada ayuda a los animales de personas en situación de vulnerabilidad.

VetPartners da a conocer el Proyecto Cañada, que lleva la veterinaria donde más la necesitan

El grupo de centros veterinarios colabora activamente con el proyecto que facilita atención veterinaria y mantenimiento con donaciones de pienso a los animales en La Cañada Real de Madrid

Redacción - 02-06-2023 - 12:00 H - min.

El pasado 28 de mayo fue el Día Mundial del Perro sin Raza y, desde VetPartners han aprovechado la ocasión para dar visibilidad a uno de los proyectos más comprometidos con el bienestar de los animales, incluyendo los mestizos, con los que colaboran, Proyecto Cañada.

Esta colaboración se produce de la mano de Benito Pérez, responsable de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en VetPartners y miembro de La Clínica Veterinaria, centro adherido a la red de clínicas de VetPartners, que aporta material y tratamientos médicos al proyecto desde 2017.

Benito visita una vez a la semana La Cañada Real en Madrid, la zona donde principalmente opera Proyecto Cañada, para realizar labores de medicina preventiva a los animales que allí residen con sus propietarios, en situación de vulnerabilidad social y económica.

El Proyecto Cañada es una asociación española que lucha por el bienestar de los animales en una de las zonas más deprimidas de Madrid: La Cañada Real – Sector 6, tal y como explica el responsable de RSC en VetPartners, quien señala que ofrecen servicios veterinarios in situ y trabajan para encontrar acogida y adopción a los animales que no son cedidos.

Asimismo, apunta que Proyecto Cañada es una protectora que destaca por trabajar en una de las zonas más complicadas de Madrid, ya que “la Cañada Real es otro mundo con sus propias leyes y meterse ahí no siempre es fácil”.

“Las personas que formamos Proyecto Cañada hemos tenido que trabajar muchísimo para ganar la confianza de los habitantes de La Cañada Real y poder así ayudar a sus animales. Los rescates pueden llegar a ser muy tensos y hemos de reconocer que más de alguna vez hemos pasado miedo”, recuerda Pérez.

En este sentido, el Proyecto Cañada nació del deseo de cambiar la vida de los animales de La Cañada Real, porque muchos de los que viven ahí con sus propietarios no recibían atención veterinaria. “Ahora se les vacuna y castra para prevenir enfermedades y evitar camadas indeseadas y, por lo tanto, más abandono”, celebra.

UN PROYECTO QUE AYUDA A LOS ANIMALES MÁS ALLÁ DE LA ATENCIÓN SANITARIA

También surgió del deseo de ayudar a todos los animales que se encuentran ahí abandonados a su suerte. Estos animales que no son de nadie corren peligro (atropello, peleas, caer en malas manos, enfermedades…) y buscan rescatarlos para ofrecerles una nueva vida.

“Se les busca acogida, reciben atención veterinaria (chip, vacunas, desparasitación, castración, tratamiento de enfermedades, si fuera necesario) y se les busca una familia de adopción donde por fin puedan ser felices y queridos”, remarca el responsable de RSC de VetPartners.

Concretamente, su colaboración en el proyecto es la de asesorarles en las campañas sanitarias, pasar consulta en la misma Cañada Real para que las personas que viven allí tengan acceso a tratamientos y cuidados en sus mascotas. Además de ser centro de referencia para tratamientos de patologías que no pueden ser tratadas in situ.

“Los acuerdos económicos en este caso permiten el acceso a una medicina de alto nivel a un coste económico muy social o accesible (siempre que se den verdaderamente las condiciones de vulnerabilidad necesarias)”, remarca.

En cuanto al funcionamiento, Pérez explica que Proyecto Cañada es una asociación formada por un núcleo de 5 personas. A este núcleo se suman voluntarios que ayudan en los eventos y en los traslados de los animales, cuenta también con la ayuda de veterinarios que colaboran para atender tanto a los perros de La Cañada como a los rescatados y ayudan también educadores caninos, webmasters y Community Managers.

La protectora ayuda a unos cuarenta animales que están a su nombre y viven o bien en casas de acogida o bien en residencia. A estos animales hay que sumar los que viven en La Cañada y que reciben su ayuda en forma de atención veterinaria y mantenimiento con donaciones de pienso.

BUENA PARTE DE LOS ANIMALES ATENDIDOS SON MESTIZOS

En lo referente a los animales sin raza, destaca que se encuentran con muchos. “Es verdad que rescatamos muchos galgos que nos son cedidos por sus dueños y también muchos PPP, pero a ellos se suman el resto de los perros, que son mestizos. Es difícil dar un número exacto, pero representan buena parte de los animales atendidos y rescatados en La Cañada”, rememora.

“Es importante que vayamos teniendo consciencia del bienestar animal. Demasiados cachorros son comprados y regalados sin que se haya pensado en su bienestar en ningún momento”, lamenta.

Así, considera que tener un animal debe ser una decisión pensada, razonada y buscando elegir el perro que mejor encaje con la familia. “No podemos seguir eligiendo un animal por criterios estéticos. Las protectoras estamos llenas de adorables mestizos que solo están esperando una oportunidad”, recalca.

“Adoptar es la forma más especial de contribuir al bienestar animal. En caso de no poder hacerlo, existe la posibilidad de ser casa de acogida. Eso es también una labor fundamental, ya que nos ayuda a poder seguir rescatando. Y en caso de no poder adoptar ni acoger, se puede regalar tiempo siendo voluntario”, anima el responsable de RSC en VetPartners.

También señala que hay que tener en cuenta que las protectoras no reciben ningún tipo de ayuda financiera. De esta forma, tienen muchos gastos: veterinarios, residencias, comida, tratamientos y cirugías necesarias… así que toda la ayuda económica es siempre bienvenida. Puede ser una donación puntual o bien existe la posibilidad de hacerse teamer (dar 1€ al mes) o padrino de algún animal (aportar mensualmente la cantidad deseada para los gastos de mantenimiento del animal).

En lo referente al alto porcentaje de perros mestizos que ayudan, subraya que “los animales sin raza forman parte de los invisibles”. “Desgraciadamente elegimos demasiado a menudo un animal siguiendo criterios de raza o estéticos. Los animales sin raza también necesitan una oportunidad, son animales maravillosos que solo están esperando para dar y recibir amor”, manifiesta.

“Las protectoras, centros veterinarios, profesionales del sector y toda la sociedad en general debemos luchar para que los derechos básicos de todos los animales sean satisfechos. El compromiso de cada uno parte de tomar consciencia sobre la existencia de animales y personas que tienen que luchar cada día para conseguirlos”, concluye Pérez.

VOLVER ARRIBA