JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

EMPRESAS

Los veterinarios se reúnen en la 26ª edición de las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC

Durante el encuentro se abordaron temas como el control de aguas, limpieza y desinfección, diagnóstico ecográfico y problemas reproductivos, así como la gestión de equipos de trabajo

La 26ª edición de las Jornadas de Porcino tuvieron lugar el pasado 31 de enero, 1 y 2 de febrero.
La 26ª edición de las Jornadas de Porcino tuvieron lugar el pasado 31 de enero, 1 y 2 de febrero.

Los veterinarios se reúnen en la 26ª edición de las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC

Durante el encuentro se abordaron temas como el control de aguas, limpieza y desinfección, diagnóstico ecográfico y problemas reproductivos, así como la gestión de equipos de trabajo

Redacción - 09-02-2024 - 13:07 H - min.

Entre los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero tuvo lugar la 26ª edición de las Jornadas de Porcino de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña (AVPC), celebrada en la Facultad de Veterinaria de la UAB y en el Hotel Exe Campus de Bellaterra, con una asistencia total de 340 participantes. El evento se centró en la gestión de equipos, manejo, patología y producción porcina.

Durante los talleres realizados en la Facultad, se abordaron temas como el control de aguas, (desafíos actuales en la producción porcina), limpieza y desinfección, diagnóstico ecográfico y problemas reproductivos, así como el manejo, la gestión y la organización de equipos de trabajo.

Las sesiones del 1 y 2 de febrero se celebraron en el Hotel Exe. La apertura del evento se centró en la gestión de equipos veterinarios y recursos humanos en empresas porcinas, seguida de una mesa redonda enfocada en la gestión de los engordes, promoviendo el debate y la diversidad de opiniones entre los técnicos participantes en lo que se refiere a la producción, alimentación, sanidad y gestión de recursos humanos.

El punto álgido de las jornadas fue la sesión de casos clínicos, que cerró el primer día con la votación de los asistentes para elegir a los dos mejores casos clínicos de 2024, premiados con 1.000€ y 500€ respectivamente.

Además, las sesiones de investigación y desarrollo (I+D) de los trabajos realizados para la Universidad Autónoma de Barcelona y el CReSA marcaron el inicio de la segunda jornada, abordando temas sobre la inteligencia artificial aplicada al porcino y manejo de bandas.

En las jornadas colaboraron, entre otras empresas, MSD Animal Health, Livisto, Hipra, Boehringer Ingelheim, Gepork, Fatro, Elanco, Ceva, Vetoquinol, Calier, Alivira, Zoetis, Dechra y Ecuphar.

VOLVER ARRIBA