MARTES, 3 de octubre 2023, actualizado a las 0:14

MAR, 3/10/2023 | 0:14

EMPRESAS

Últimos días para participar en el I Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma

El 18 de febrero termina el plazo para que los veterinarios de España y Portugal presenten sus casos clínicos centrados en leishmaniosis, dermatitis atópica o dermatología en general y optar así a los premios que ofrece LETIPharma

Últimos días para participar en el I Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma

Últimos días para participar en el I Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma

El 18 de febrero termina el plazo para que los veterinarios de España y Portugal presenten sus casos clínicos centrados en leishmaniosis, dermatitis atópica o dermatología en general y optar así a los premios que ofrece LETIPharma

Redacción - 15-02-2019 - 14:30 H - min.

El I Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma, que en esta primera edición versará sobre leishmaniosis, dermatitis atópica o dermatología en general, se acerca, y ya solo quedan cuatro días para participar. Y es que el plazo para el envío de los casos se cierra este lunes 18 de febrero.

La intención de LETIPharma con este certamen es contribuir a la difusión científica y apoyar a la profesión veterinaria mediante la recogida de casos que resulten interesantes para los profesionales clínicos y que contribuyan al avance del sector de la salud animal, en el que ya destaca gracias al desarrollo y comercialización de LetiFend®, la primera vacuna recombinante contra la leishmaniosis canina en Europa.

Para incentivar a los participantes, la empresa ofrecerá a todos ellos un obsequio por el mero hecho de aportar su caso. Asimismo, los tres mejores casos clínicos obtendrán un premio de 1.200 euros, 600 euros y 300 euros, respectivamente. Además, los 10 finalistas recibirán un lote de productos LETI+Derma y la impresión de su caso en formato póster para colgar en su centro de trabajo.

En el concurso podrán participar los profesionales veterinarios de España y Portugal que podrán remitir hasta un máximo de dos casos clínicos para que sean evaluados por un Comité científico que los revisará, valorará y seleccionará atendiendo a criterios como la complejidad y originalidad, su aportación a la profesión veterinaria, la calidad científica, la redacción del caso, la bibliografía utilizada y la calidad de las imágenes. Además, se tendrá en cuenta favorablemente la utilización de productos y servicios de compañía. La plantilla y las bases del concurso están disponibles en su web.

Así, este Comité científico estará formado por Lluís Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); Guadalupe Miró, catedrática de Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Ana Mafalda Lourenço, del departamento de Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidade Técnica de Lisboa.

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Los veterinarios interesados en participar en el concurso pueden remitir sus casos hasta el 18 de febrero de 2019.

Para ello, deberán descargarse una plantilla, cumplimentar los apartados requeridos en el documento y enviar el formulario que aparece al final de la página web del concurso.

Cada participante podrá enviar un máximo de dos casos clínicos, que deberán ser originales, no pudiendo haber sido publicados previamente o haberse presentado en otros concursos o congresos.

El fallo del concurso se hará público el 4 de marzo de 2019 y la entrega de los premios a los ganadores será realizada durante la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía, Propet 2019, que tendrá lugar en Madrid entre el 21 y 23 de marzo de 2019.

VOLVER ARRIBA