El experto en gestión de centros veterinarios Ángel Rodríguez Peña explica cómo mejorar el funcionamiento de un centro veterinario en el podcast ‘Virbac Contigo’
Todo lo que el personal de una clínica veterinaria debería saber sobre gestión
El experto en gestión de centros veterinarios Ángel Rodríguez Peña explica cómo mejorar el funcionamiento de un centro veterinario en el podcast ‘Virbac Contigo’
Francisco Ramón López -
16-05-2024 - 11:19 H - min.
El podcast ‘Virbac Contigo’ continúa con su propuesta de formación para veterinarios con una nueva entrega que supone otro episodio más que sigue proporcionando información a los veterinarios sobre distintos ámbitos de la salud animal.
En esta ocasión, tras los episodios que han contado con la participación de Salvador Cervantes, visita el podcast Ángel Rodríguez Peña, experto en gestión de centros veterinarios, que aborda todo lo que el personal de una clínica debería saber sobre este tema.
Así, a lo largo de la entrega, explica qué conocimientos financieros básicos debe tener el equipo y cómo conseguir la participación activa del personal en las decisiones diarias que se toman en la clínica, qué otros aspectos, además de la publicidad, son importantes en una estrategia de marketing.
En este sentido, Rodríguez recuerda que las clínicas han cambiado en los últimos 30 años y ya no es solo un lugar donde se lleva a animales para que sean atendidos, sino que no hay que perder de vista de que tiene que ser rentable.
“Una clínica veterinaria no es una ONG. Hay que tener ingresos económicos porque es una empresa”, apunta el experto, que señala que para mejorar la relación con los clientes hay que tener una serie de ‘soft skills’, de habilidades blandas, relacionadas con la comunicación.
Además, señala que las clínicas veterinarias ofrecen un servicio, y las empresas de servicios tienen una característica especial, que es la intangibilidad. “Tú, cuando vendes una tuerca, el cliente puede tocar la tuerca, la puede medir, pesar, ver cómo es la rosca. Cuando hablamos de una empresa de servicios. Eso no se toca”, explica.
Sobre los recursos humanos, apunta que hay que conocer muy bien la normativa. “Estamos hablando del convenio que hay entre la patronal y los sindicatos, el convenio veterinario. Eso lo debe conocer todo el mundo, pero hay más normativas que se tienen que conocer”, señala.
Aquí pone algunos ejemplos como los protocolos de acoso laboral o acoso sexual o el sistema de prevención de riesgos laborales. También hay que tener protocolos escritos sobre temas como las vacaciones, los días libres, los cambios de horario o las relaciones entre los trabajadores.
También habla de la importancia de la transparencia con el funcionamiento económico de la empresa, pues si no se gestiona bien puede terminar generando problemas. “Si el empleado cree que tú te estás forrando, ¿por qué no voy a regalar esta radiografía?”, apunta
Esto también ocurre con los sueldos y las retenciones. “Una es la parte que el trabajador paga a la seguridad social y la parte que le retiene el Estado en impuestos para luego la declaración de la renta, pero la empresa paga mucho más”, indica.
“Tenemos que pensar que aproximadamente del sueldo neto que tú recibes, el coste para la empresa es 1,6 veces mayor, entre 1,4 y 1,6, dependiendo de lo que va a ser ese coste para la empresa”, añade.
En lo relativo al marketing, apunta que un 20% de sus ingresos brutos deberían estar aplicados a este campo, pero pocas clínicas lo cumplen. “La comunicación de la clínica es todo aquello que un cliente ve, toca, huele, siente. Entrar en una clínica que es agradable produce una sensación de bienestar que hace que se gaste más, está demostrado estadísticamente”, asegura.
También es importante cuidar la presencia digital. “No es solo poner la foto del gatito simpática, sino que también tienes que contar algo que sea útil y que sea interesante para los clientes y, evidentemente, por mucho que tú contrates a un excelente community manager, no va a poder desarrollar esos contenidos porque no es veterinario y no tiene ni idea”, afirma. Para el experto, la comunicación veterinario-cliente también es un aspecto fundamental del marketing.
En general, cree que hay que tener una colaboración mutua entre empleador y empleados. “El dueño de la empresa tiene que facilitar, tiene que ayudar, tiene que dar los materiales, la información, la formación, y el empleado pues tiene que esforzarse en dar lo mejor de sí mismo y aportar su granito de arena con su conocimiento, su punto de vista, para que la empresa vaya cada vez mejor”, concluye.