SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 22:48

SÁB, 10/6/2023 | 22:48

EMPRESAS

También se puede combatir el cambio climático alimentando a las mascotas

El impacto medioambiental cada vez es más tenido en cuenta por las compañías del sector de la alimentación de animales de compañía

Algunas compañías están apostando por fuentes sostenibles de proteína marina para combatir el cambio climático.
Algunas compañías están apostando por fuentes sostenibles de proteína marina para combatir el cambio climático.

También se puede combatir el cambio climático alimentando a las mascotas

El impacto medioambiental cada vez es más tenido en cuenta por las compañías del sector de la alimentación de animales de compañía

Francisco Ramón López - 18-02-2020 - 15:16 H - min.

La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la actualidad, especialmente en España, país que acogió recientemente la Cumbre del Clima COP25. Esta preocupación por el clima no solo atañe al sector de la alimentación humana, sino que ya empieza a calar en el sector de la alimentación animal, y concretamente en el de los animales de compañía.

Según datos recogidos por Statista, en 2018 había aproximadamente 471 millones de perros y 373 millones de gatos a nivel mundial, una tendencia en aumento, por lo que algunos estudios sitúan a los perros y gatos también como responsables del impacto medioambiental, principalmente provocado por el consumo de carne roja, al menos en los Estados Unidos.

Por razones como esta, algunos expertos dan algunas recomendaciones, como no sobrealimentar a los animales de compañía o promover también la tenencia de mascotas herbívoras, como los conejos o algunos reptiles.

En esta misma línea, la experta en nutrición animal Cecilia Villaverde, advertía en una conferencia en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) de la importancia de la sostenibilidad en algunas de las tendencias actuales en el sector petfood, en relación al uso de carne fresca en lugar de subproductos cárnicos.

Y es que la veterinaria aseguró que debe de existir una filosofía detrás de la alimentación de animales de compañía y no desperdiciar fuentes de proteína. “En una estrategia alimentaria siempre es buena idea preguntarse: ‘¿podría alimentar así a todos los gatos y perros del mundo?’”, manifestó.

PROTEÍNA MARINA SOSTENIBLE

Las compañías de alimentación animal cada vez están más concienciadas con la sostenibilidad de sus productos.

De hecho, compañías de salud animal como el laboratorio veterinario Dechra ya cuenta incluso con la una línea de alimentación para perros y gatos donde la sostenibilidad se ha convertido en eje de su modelo de negocio. Así, el alimento seco de su gama Specific, marca de nutrición veterinaria creada exclusivamente para veterinarios, cuenta con una novedosa fuente de proteína sostenible en este 2020, el krill.

Desde la compañía aseguran que todo el krill y pescado utilizado en sus dietas secas está certificado como sostenible por el Marine Stewardship Council (MSC) o IFFO RS Standard.

En Dechra también manejan otros ingredientes para favorecer la sostenibilidad, como las algas, que se utilizan, por ejemplo, en su comida para gatos.

Las algas, defienden, son una fuente sostenible, que tiene algunos beneficios, como que su producción no se hace en la costa, por lo que no impacta en el medio marino. También destacan que utiliza un proceso que requiere muy poca tierra y no utiliza agua potable valiosa, ni tierra cultivable y, por último, su uso como ingrediente ayuda a preservar las reservas de peces.

La compañía también ha puesto el foco en reducir el uso de plástico, introduciendo cambios en los envases y reduciendo su uso en un 13% (18 toneladas al año).

VOLVER ARRIBA