La Agencia Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios belga acaba de autorizar Syvac EH Marker, la primera y única vacuna marcadora contra el virus de la EHE
Syvac EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la enfermedad hemorrágica epizoótica, ya está autorizada en Bélgica
La Agencia Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios belga acaba de autorizar Syvac EH Marker, la primera y única vacuna marcadora contra el virus de la EHE
Redacción -
31-01-2025 - 08:35 H - min.
Syva ha anunciado que la Agencia Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios de Bélgica (AFMPS/FAGG) ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.
Syvac® EH Marker es la primera y única vacuna subunitaria disponible en el mercado europeo contra el serotipo 8 de la EHE. La tecnología de subunidades es un recurso clave para el control de la enfermedad, ya que permite implementar una estrategia DIVA capaz de diferenciar los animales infectados por el virus de campo de los animales vacunados.
Asimismo, desde Syva explican que las autoridades belgas han concedido esta autorización basándose en una serie de cuestiones, como que varios informes indican la actividad vectorial de Culicoides infectados en Francia, y hay un alto grado de probabilidad de que se extiendan a Bélgica. Como consecuencia, podrían aparecer brotes a gran escala a partir de la primavera de 2025.
También señalan que se han basado en la idea de que es necesaria una vacunación temprana para evitar la propagación de brotes a gran escala; y además remarcan que actualmente ninguna vacuna dispone de una autorización de comercialización en Bélgica ni en ningún otro Estado miembro de la Unión Europea.
“Los estudios científicos muestran que existen datos suficientes sobre la seguridad, calidad y eficacia de Syvac® EH Marker para autorizar su uso temporal”, apuntan desde Syva, indicando, a modo recordatorio, que la vacunación de bovinos contra el serotipo 8 de la EHE es obligatoria desde el 1 de enero de 2025.
Desde Syva apuntan también que la vacuna se dirige a la proteína VP2, que desempeña un papel fundamental en el reconocimiento y la adhesión del virus a las células huésped. Por lo tanto, los anticuerpos inducidos contra la VP2 son capaces de neutralizar el virus.
“La VP2 es la única proteína conocida del virus de la EHE que genera una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes. Una vacuna de subunidades basada en la VP2 induce, por lo tanto, una respuesta protectora específica, mientras que una respuesta inmunitaria contra otras proteínas virales (como la VP5 o la VP7) indica ya sea una infección natural previa o una vacunación con una vacuna convencional, sin permitir distinguir entre los animales infectados y los vacunados”, remarcan.
Por otro lado, recuerdan que la enfermedad hemorrágica epizoótica es una amenaza inminente para Europa. A este respecto, señalan que los primeros casos de EHE, serotipo 8, se detectaron en noviembre de 2022 en Italia.
“Posteriormente, se identificaron brotes en el sur de España, en Extremadura y Andalucía, que se propagaron rápidamente a numerosas explotaciones del país. En septiembre de 2023, Francia reportó sus primeros brotes. Como se mencionó anteriormente, aunque la MHE aún no se ha detectado en Bélgica, la vacunación es obligatoria allí desde el 1 de enero de 2025. La progresión del virus desde 2022 sugiere que ningún país europeo estará a salvo en el futuro”, indican.
Además, desde Syva remarcan que la EHE no afecta a los humanos. El virus – un Orbivirus – se transmite a través de jejenes del género Culicoides, cuya actividad alcanza su pico principalmente entre julio y octubre.
“Para garantizar una protección óptima de los rebaños, los calendarios de vacunación deben completarse antes del periodo de actividad de los Culicoides y siguiendo las buenas prácticas vacunales”, destacan.
Por último, inciden en que la vacunación está reconocida unánimemente como el método más eficaz para controlar la enfermedad. “La disponibilidad de una vacuna DIVA por primera vez en Europa supone un avance significativo y una innovación clave para la protección de los rebaños bovinos”, concluyen.