SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 23:33

SÁB, 10/6/2023 | 23:33

EMPRESAS

Síntomas y tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulga en mascotas

La compañía veterinaria Calier ha dado las claves sobre la dermatitis alérgica a la picadura de la pulga, uno de los problemas dermatológicos más comunes en perros y gatos

Algunas mascotas que sufren DAPP desarrollan lesiones en todo el cuerpo y no pueden dejar de rascarse.
Algunas mascotas que sufren DAPP desarrollan lesiones en todo el cuerpo y no pueden dejar de rascarse.

Síntomas y tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulga en mascotas

La compañía veterinaria Calier ha dado las claves sobre la dermatitis alérgica a la picadura de la pulga, uno de los problemas dermatológicos más comunes en perros y gatos

Laura Castillo - 02-02-2022 - 14:09 H - min.

Una de las causas más comunes de comezón y problemas en la piel de perros y gatos se debe a la pulga. En este aspecto, Calier apunta que la pulga no solo pica, “desesperando” a las mascotas, sino que, además, su saliva puede desatar una reacción alérgica que da lugar a la dermatitis alérgica a la picadura de la pulga (DAPP).

La DAPP es uno de los problemas dermatológicos más comunes en perros y gatos. Calier asegura que la DAPP puede hacer que la vida de una mascota se vuelva “un verdadero martirio” y por ello, ha explicado cómo identificarla, qué tratamientos hay y cómo prevenirla.

Las reacciones alérgicas se producen cuando el sistema inmune de un organismo reacciona de manera excesiva. Algunas mascotas que sufren DAPP desarrollan lesiones en todo el cuerpo y no pueden dejar de rascarse. Calier destaca que esta enfermedad se puede contraer aunque el animal no tenga pulgas, ya que “basta con una diminuta picadura para afectar a todo el animal”.

Cuando la pulga adulta se alimenta de la sangre de una mascota, hace una pequeña incisión con su boca en su piel y luego inyecta una dosis de saliva. La saliva de la pulga contiene algunas sustancias que pueden ser alérgenos. Y aunque no todos los perros y gatos tendrán una reacción alérgica, Calier advierte que los que sí la tengan sufrirán una disminución importante en su calidad de vida.

CÓMO SE MANIFIESTA LA DAPP

Si una mascota se rasca mucho, se lame o acicala más de lo normal, podría padecer un caso leve de DAPP. “Muchos animales se muestran incómodos, no se pueden estar quietos, y comienzan a restregarse o morderse la piel. En los casos más severos, pueden incluso provocarse lesiones importantes”, subraya Calier.

Asimismo, en el caso de los perros, cuando la DAPP comienza, se puede percibir un enrojecimiento generalizado o, incluso, pequeños granitos rojos en la zona conocida como el triángulo de las pulgas: abdomen, región lumbar, base de la cola y la entrepierna.

Según avanza la enfermedad, el pelaje se deteriora; se mancha de tanto lamerse y rascarse, y termina por caerse (alopecia). También se puede observar que las zonas inflamadas desprenden escamas y costras. En casos crónicos, la piel se engrosa y se oscurece. En el caso de los gatos, las lesiones son más frecuentes en cabeza, cuello y región lumbar.

Calier indica que la DAPP es más frecuente en las estaciones más cálidas, esto es, en primavera y verano. Igualmente, explica que la distribución de la DAPP en el cuerpo del animal es bastante característica. En perros, se presenta en el triángulo de la pulga (o zona del pantalón). En gatos, las lesiones más severas suelen aparecer en cara y cuello.

Un veterinario puede diagnosticar la DAPP principalmente a través de los síntomas. “Es importante ceñirse al tratamiento, y adoptar medidas de control y prevención" asegura Calier. A veces, al no ver muchas pulgas, resulta difícil creer que causen un problema tan grande, pero con una sola picadura se puede dar la alergia, recuerda.  

TRATAMIENTO PARA LA DAPP

La base de cualquier tratamiento para la DAPP, señala Calier, es el control de las pulgas. Dado que estos insectos pasan la mayor parte de su ciclo vital en el entorno y no sobre una mascota, la limpieza, el aspirado y la desinfección frecuentes son fundamentales. En infestaciones severas, puede ser necesario fumigar y aplicar una molécula IGR en el hogar. En estos casos, insta a acudir a un experto en plagas.

Para los propietarios de perros o gatos, la compañía aconseja evitar la picadura de la pulga mediante la aplicación regular de tratamientos spot-on. Dynacan, por ejemplo, contiene metopreno, un poderoso IGR que evita el desarrollo de las formas inmaduras. Este producto también elimina las pulgas adultas que viven sobre tu mascota en un plazo de tan solo 24 horas. Se trata de una efectiva y rápida solución al problema de la DAPP.

Para una protección completa, puede usarse junto con un collar antiparasitario. Pero, Calier remarca que hay que tener cuidado porque algunos no son apropiados para gatos, por lo que recomienda preguntar antes al veterinario.

En muchos casos de DAPP, es necesario aliviar la dermatitis, para lo cual un veterinario podría recetar un corticosteroide, como la prednisona, sostiene Calier. No obstante, nunca deben usarse como único tratamiento, ya que tienen efectos secundarios importantes, sobre todo con un uso prolongado. “La solución definitiva es romper el ciclo de la pulga”, asegura la compañía.

En casos severos, es frecuente que la mascota sufra infecciones secundarias por levaduras o bacterias. Para combatirlas, el veterinario seguramente recete un antibiótico, apunta.

Por otra parte, Calier destaca que es comprensible que, al ver una mascota sufrir con la picazón, el primer impulso sea bañarla. Esto alivia algunos de los síntomas de una DAPP moderada. El veterinario puede recomendar champús especiales que ayudan a disminuir el prurito. Pero hay que tener cuidado, ya que el baño excesivo puede resecar la piel, lo que empeora el rascado.

Finalmente, apunta si bien actualmente existen en el mercado otros tratamientos para la infestación de pulgas y la DAPP, como la desensibilización, "los aquí expuestos son los más efectivos".

“La clave radica en evitar la picadura de la pulga: usa tratamientos spot-on, idealmente combinados con un buen collar antiparasitario, y aplicarlos de manera regular, según las indicaciones”, concluye.

 

VOLVER ARRIBA