Los ganadores del III Concurso de Casos Clínicos de LETI Pharma y la responsable del Departamento Médico Veterinario de la compañía explican el significado de estos premios
“Seguir convocando este concurso nos permite afianzar la ciencia y la innovación en el sector veterinario”
Los ganadores del III Concurso de Casos Clínicos de LETI Pharma y la responsable del Departamento Médico Veterinario de la compañía explican el significado de estos premios
Jorge Jiménez -
27-10-2022 - 12:47 H - min.
La semana pasada tuvo lugar en Sevilla el Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa) - Southern European Veterinary Conference (Sevc).
Durante el congreso, las compañías de salud animal mostraron a los asistentes las últimas innovaciones en el sector en campos como la sanidad, la nutrición o la tecnología empleada en los tratamientos veterinarios.
Además, algunas compañías aprovecharon el evento de Sevilla para reunir a veterinarios venidos de toda España en encuentros científicos. Este fue el caso de LETI Pharma, que celebró la entrega de premios de la tercera edición de su Concurso de Casos Clínicos en veterinaria.
Durante la ceremonia, la compañía reconoció el trabajo de Alicia Miñarro López, del centro veterinario Amigato, que se hizo con el primer premio por el caso clínico ‘Síndrome Atópico Felino’. El segundo y tercer premio recayeron en manos de los veterinarios Alberto Ferrada Muñoz, del hospital veterinario Les Alfàbegues, por el caso ‘Dermatopatía isquémica secundaria a leishmaniosis’; y Verónica Peraile Paños, de la Facultad Veterinaria UCH CEU por ‘Dermatitis nodular, ulcerativa y fistulizante en un gato’, respectivamente.
Como parte del encuentro científico, los asistentes también pudieron conocer los casos clínicos que quedaron finalistas en el concurso, que fueron expuestos en formato póster. Y es que, según insistieron desde LETI Pharma, el objetivo del encuentro fue apoyar la formación continuada de los veterinarios, mostrando el trabajo diario que se realiza en las clínicas y promoviendo el intercambio de puntos de vista entre compañeros de profesión.
Gloria Pol, responsable del Departamento Médico Veterinario de LETI Pharma
Gloria Pol, responsable del Departamento Médico Veterinario de LETI Pharma, afirmó que, “para LETI, la formación continuada de los veterinarios y sobre todo la innovación científica por parte del colectivo veterinario es vital para seguir avanzando como expertos en salud”.
“Para nosotros, seguir convocando este concurso nos permite afianzar la ciencia y la innovación en el sector veterinario”, aseguró Pol.
Alicia Miñarro, ganadora del primer premio del Concurso de Casos Clínicos de LETI Pharma
Por su parte, Alicia Miñarro, ganadora del primer premio, confesó que para ella fue “todo un orgullo” recibir el reconocimiento ya que “significa que los laboratorios y la sociedad se preocupan por los avances y los estudios que realizan los clínicos en su día a día”.
La veterinaria resaltó la importancia que tienen los eventos de este tipo, ya que ayudan a que los veterinarios se den a conocer en la sociedad con los casos clínicos. “Así la gente se da cuenta de que cuando un animal se pone enfermo no es simplemente darle una pastilla. Detrás de esa medicación hay un proceso diagnóstico de fondo”, compartió.
También, Miñarro subrayó que estos premios permiten a los veterinarios seguir formándose y avanzar en su carrera. “Al final es lo que queremos, especializarnos y lograr un nivel de conocimiento cada día mayor”, manifestó.
Para Alberto Ferrada Muñoz, ganador del segundo premio, estos galardones suponen “el reconocimiento al esfuerzo y al trabajo” que realizan los veterinarios. “Es como una especie de recompensa al estudio diario y a las ganas que tenemos de seguir avanzando y evolucionando en el sector de la dermatología”, celebró.
En la misma línea, Ferrada consideró estos premios como “un estímulo”, que resulta “bienvenido” en un sector como el veterinario, donde aseguró que es “complicado poder avanzar y progresar”. Por ello, destacó la importancia de que los veterinarios aprovechen estos estímulos para poder “seguir creciendo” como profesionales.
Alberto Ferrada Muñoz, ganador del segundo premio del Concurso de Casos Clínicos de LETI Pharma