LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

El secretario de Estado de Sanidad visita las instalaciones de Hipra para conocer los avances y el compromiso en biotecnología

Javier Padilla ha visitado la sede central de Hipra, donde se ha reunido con la Dirección de la empresa y ha recorrido las instalaciones de I+D y producción

Foto de familia de la visita del secretario de Estado de Sanidad a las instalaciones de Hipra.
Foto de familia de la visita del secretario de Estado de Sanidad a las instalaciones de Hipra.

El secretario de Estado de Sanidad visita las instalaciones de Hipra para conocer los avances y el compromiso en biotecnología

Javier Padilla ha visitado la sede central de Hipra, donde se ha reunido con la Dirección de la empresa y ha recorrido las instalaciones de I+D y producción

Redacción - 17-03-2025 - 08:43 H - min.

El pasado jueves 13 de marzo, el secretario de Estado de Sanidad del Gobierno de España, Javier Padilla, ha visitado la sede central de Hipra, donde se ha reunido con la Dirección de la empresa y ha recorrido las instalaciones de I+D y producción. Durante la visita, ha podido conocer de primera mano los avances y compromisos de la compañía en el sector de la biotecnología aplicada a la salud.

Durante el encuentro, se ha destacado el papel estratégico de la biotecnología en el contexto actual, marcado por desafíos continuos en el ámbito de la salud. Hace cinco años, la pandemia puso a prueba la capacidad de innovación y respuesta del sector, e Hipra asumió el reto con determinación, reafirmándose en la importancia de la investigación y la producción de soluciones biotecnológicas.

Actualmente, este compromiso sigue siendo el motor que impulsa a Hipra a desarrollar soluciones de vanguardia en salud humana y animal, trabajando estrechamente con instituciones y organismos para contribuir a una Europa y un mundo más preparados y resilientes.

“Desde Hipra, agradecemos la visita de Javier Padilla y su apoyo a la investigación e innovación en salud, un ámbito clave para el futuro de la sanidad en España y Europa”, concluyen desde Hipra.

VOLVER ARRIBA