La Fundación Vet+i ha celebrado su XII Conferencia Anual, que ha girado en torno a la importancia de la comunicación en ciencia en sanidad animal
La sanidad animal apuesta por la comunicación en ciencia en la Conferencia de Vet+i
La Fundación Vet+i ha celebrado su XII Conferencia Anual, que ha girado en torno a la importancia de la comunicación en ciencia en sanidad animal
Jorge Jiménez -
25-11-2021 - 11:00 H - min.
Este jueves 25 de noviembre ha tenido lugar en Madrid la XII Conferencia Anual de la Fundación Vet+i, titulada 'Comunicando Ciencia en Sanidad Animal, un encuentro que, como cada año, ha reunido a diferentes personalidades del sector de la salud animal de España.
Así, al evento han asistido rostros relevantes como José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid; Andrés Fernández, presidente de Veterindustria y CEO del Grupo Zendal; Carlos Artigas, director general de Calier, Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health en España y Portugal; y Pablo Muniesa, director general de Elanco en Iberia y vicepresidente de Veterindustria.
Además, ha contado con la presencia de Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en sanidad animal; Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps); Ramiro Casimiro, consejero técnico del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Aemps; Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema); y Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otros.
Santiago de Andrés, presidente de la Fundación Vet+i, que ha sido el encargado de inaugurar la conferencia, ha celebrado retomar la presencialidad tras la pandemia del Covid-19. El presidente de la fundación ha agradecido el apoyo al consejo gestor de Vet+i, a las compañías que la respaldan, así como al Colegio de Veterinarios de Madrid y a los 800 adheridos que tiene ya la plataforma.
"Ha sido un año muy complicado, en el cual nuestra industria y nuestro sector han estado en primera línea", ha asegurado de Andrés.
Y es que, según ha indicado el presidente de Vet+i, el sector de la salud animal ha continuado realizando "hitos" a pesar de la pandemia. Entre los logros, de Andrés ha destacado el portal Vetinnova o la iniciativa Vetresponsable, que fomenta el uso responsable de los medicamentos veterinarios y de los antibióticos en la salud animal.
"En el año 2018 recibimos el premio PRAN, y continuamos trabajando en la elaboración de guías para el uso responsable de medicamentos veterinarios, como Vetdivulga, que pone en valor la importancia de la divulgación del conocimiento en sanidad animal. La divulgación es muy importante para los proyectos", ha señalado de Andrés.
Por otro lado, ha destacado el plan estratégico 2030 de Vet+i, que tiene varios ejes fundamentales que dirigirán los pasos de la fundación en los próximos años. Uno de los ejes de esa estrategia es la comunicación en ciencia.
De hecho, ha resaltado que una buena comunicación puede ser fundamental en casos como la crisis sanitaria, donde hay que desmentir los bulos y explicar la ciencia de forma adecuada. "Si la sociedad no es consciente de los avances en la ciencia difícilmente vamos a desmentir los bulos que tanto dificultan el progreso y el avance de la sociedad", ha asegurado.
"Todo trabajo sobresaliente tanto en el arte como en la ciencia resulta del inmenso celo aplicado a una gran idea", ha concluido Santiago de Andrés, citando a Ramón y Cajal.
En la inauguración ha participado también Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación, que ha explicado en un vídeo la importancia del trabajo de Vet+i en materia de comunicación de la ciencia. Playán ha apuntado además que la agencia estatal está haciendo un gran esfuerzo para vehicular 1.200 millones de euros hacia el sector de la investigación.
Asimismo, ha defendido la colaboración público-privada y ha destacado el impulso en la investigación de las zoonosis. Además, ha destacado que en el futuro se va a necesitar más comunicación para transformar la sociedad con el I+D+i y ha anunciado el compromiso firme de incrementar el presupuesto de la agencia estatal para invertirlo en ciencia y su posterior comunicación.
Por su parte, María Jaureguízar, directora gerente de la Fundación Vet+i, ha subrayado la importancia del esfuerzo en comunicación del sector de la ciencia y ha mencionado una encuesta reciente de Animal Health Europe que indica que casi el 70% de los encuestados cree que se debe vacunar a los animales de granja y un 80% cree que hay que vacunar a los animales de compañía.
“Estos porcentajes son altos, pero todavía se puede hacer aún más en comunicación”, ha señalado Jaureguízar, que ha animado a que se difunda la importancia de la comunicación en materia de ciencia.
ACCEDE A LA GALERÍA COMPLETA DEL EVENTO