SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 20:48

SÁB, 10/6/2023 | 20:48

EMPRESAS

Unificación de cuerpos veterinarios: “serviremos mucho más al país”

Quintiliano Pérez, presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario ha propuesto en el último programa de ‘Con V de Vet’, la unificación de todos los veterinarios españoles entorno al Ministerio de Agricultura

Quintiliano Pérez (derecha), presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario durante su entrevista en 'Con V de Vet' con Alberto Fernández, responsable de Comunicación de MSD Animal Health.
Quintiliano Pérez (derecha), presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario durante su entrevista en 'Con V de Vet' con Alberto Fernández, responsable de Comunicación de MSD Animal Health.

Unificación de cuerpos veterinarios: “serviremos mucho más al país”

Quintiliano Pérez, presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario ha propuesto en el último programa de ‘Con V de Vet’, la unificación de todos los veterinarios españoles entorno al Ministerio de Agricultura

Redacción - 30-10-2019 - 10:06 H - min.

Actualmente en España, según se aprobó en el I Congreso Nacional de Veterinarios, se ha asumido la necesidad de unificar los servicios veterinarios para maximizar el valor que aportan a la población y un justo reconocimiento de la importancia que éstos tienen en materia de salud pública.

Así lo refuerza Quintiliano Pérez Bonilla, presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional de Veterinarios (ACNV), que ha concedido una entrevista al programa ‘Con V de Vet’ de MSD Animal Health con el objetivo de amplificar los mensajes clave que rodean en la actualidad a la profesión veterinaria.

El experto defiende que los servicios veterinarios deben unificarse y que, entre todos, se debe encontrar el mejor sitio posible ya que, asegura, “en todo el mundo hay un solo servicio veterinario en cada uno de los países”.

Así, desde una posición personal, Quintiliano  propone agruparse en el Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta el decisivo valor que tiene el veterinario gracias a la prevención de enfermedades en granja y a garantizar la seguridad alimentaria.

“El veterinario no solo previene y cura a nuestros animales, sino que además alimenta a la sociedad, y eso es algo que los españoles desconocen”, declara Quintiliano contextualizando su punto de vista en el marco internacional, en el que el resto de los países operan centralizando los servicios veterinarios en un único ente.

EVITAR LAS ZOONOSIS, EN MANOS DE LOS VETERINARIOS

A su vez, el presidente de la ACNV recalca la importancia de la labor veterinaria en materia de prevención. “El médico cura, el veterinario previene; ahí está la clave. Está en las manos del veterinario evitar las enfermedades zoonóticas (transmisibles de animales a personas), tales como la tuberculosis, brucelosis, la rabia o la listeriosis”, afirma.

A esta labor de prevención, se suman los buenos resultados que actualmente tiene el sector agroalimentario en nuestro país por lo que la figura del veterinario es vista por todos los agentes que intervienen en el mismo como un actor fundamental e indispensable para la industria, según asegura Pérez Bonilla.

En el ámbito de los veterinarios clínicos de animales de compañía, Quintiliano ensalza la figura del veterinario como “asesor y consejero” de las familias con mascota, para asegurar a través de la prevención y unos buenos hábitos, la salud y el bienestar de estos “compañeros del hombre”.

Por último, Quintiliano muestra la importancia de una buena comunicación dentro del sector veterinario, clave ante posibles crisis alimentarias como la vivida el pasado verano con los brotes de listeriosis, así como para el refuerzo la función del profesional veterinario dentro de la sociedad. “El Consejo General de Colegios Veterinarios debería de tener un equipo de Comunicación especializado, que sea capaz de llegar con el mensaje a la población”, declara.

 

VOLVER ARRIBA