La veterinaria Tanja Warter analiza en un artículo para Stangest la importancia de la salud respiratoria y cómo los principios activos de las plantas pueden beneficiarla
Principios activos de las plantas para una salud respiratoria óptima en mascotas
La veterinaria Tanja Warter analiza en un artículo para Stangest la importancia de la salud respiratoria y cómo los principios activos de las plantas pueden beneficiarla
Redacción -
21-12-2021 - 10:41 H - min.
Enseñarle al perro un nuevo truco, jugar con tu gato a perseguir ratones de ropa, dejar que el conejo salte sobre pequeños obstáculos, en todos estos ejemplos, y en más, la salud del animal es un requisito previo para todas las actividades.
En este sentido, La respiración juega un papel central en las capacidades de las mascotas: los animales normalmente respiran por la nariz, donde el aire se humedece, se limpia de polvo y partículas de suciedad y se calienta si es necesario.
Por ello, Stangest ha publicado en su blog un artículo escrito por la veterinaria Tanja Warter, en el que explica la importancia de la respiración y analiza los principios activos de las plantas para una salud respiratoria óptima.
Así, la veterinaria apunta que, a través de la laringe y la tráquea, el aire continúa hacia los pulmones, donde la tráquea se ramifica hacia los bronquios y los conductos se vuelven cada vez más estrechos.
Las unidades más pequeñas de los pulmones son los alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de gases: el oxígeno fresco se libera a la sangre y el dióxido de carbono usado se recolecta para el aire exhalado. “Este principio es el mismo para todas nuestras mascotas”, señala Warter.
El volumen de los pulmones, por otro lado, varía mucho, según explica. De esta forma, un perro relajado con un peso corporal de alrededor de 20 kg toma alrededor de 0,3 litros de aire con cada respiración, mientras que un conejo “holgazaneando”, alrededor de un máximo de una décima parte. A su vez, un caballo inhala seis litros de aire con una respiración.
Aparte del volumen, la frecuencia respiratoria juega un papel crucial en la cantidad de oxígeno que ingresa al torrente sanguíneo. La regla general es que cuanto más pequeño es el animal, mayor es esta frecuencia. Por ejemplo, el perro respira unas 15-30 veces por minuto (un perro salchicha lo hace más a menudo que un gran danés); el gato, unas 30 veces; el conejo, unas 60 veces, y un ratón, incluso 120 a 200 veces.
“La frecuencia respiratoria no está escrita en piedra, sino que se adapta a las actividades del cuerpo. Si dos perros juegan entre sí, aumenta la necesidad de oxígeno en los músculos. Para satisfacer esta necesidad, la frecuencia respiratoria aumenta significativamente y se suministra oxígeno adicional a través de los alvéolos. El movimiento no solo activa la respiración, sino también todo el sistema cardiovascular -la frecuencia cardíaca aumenta- y el metabolismo. Esta interacción asegura un sistema inmunológico fuerte”, remarca la veterinaria.
En general, la respiración es un proceso complejo que puede desequilibrarse debido a una enfermedad o a la edad. La tos es señal inequívoca de que existe un problema, y siempre se da cuando se ha acumulado algo en los pulmones de lo que el cuerpo quiere deshacerse rápidamente (líquidos o sustancias sólidas).
La causa podría ser un corazón débil, por ejemplo. Los pequeños bloqueos en la fina red de los pulmones también son una posible razón. Pero también hay otros síntomas de trastornos respiratorios: los animales respiran más superficialmente o más rápido, la respiración hace ruidos, o incluso cuando los animales parecen aburridos y agotados.
“Son muchas las causas. Los gatos pueden sufrir de asma y las alergias también pueden afectar negativamente la respiración de nuestros animales. Además, en la vejez los pulmones ya no suelen ser tan elásticos como en la juventud y, en ocasiones, se debilitan por los depósitos que se han acumulado a lo largo de la vida”, apunta Warter.
Por todo ello, la veterinaria subraya los beneficios para la respiración de los ingredientes activos a base de plantas. De esta forma, explica que el tomillo contiene una gran cantidad de aceite esencial, que tiene un efecto expectorante y limpiador en los pulmones.
Además, estimula los cilios finos, que se encargan de la eliminación de sustancias extrañas y se utiliza, entre otras cosas, para ayudar a la bronquitis o la tos. “Los efectos positivos están científicamente probados”, enfatiza la veterinaria.
Asimismo, el tomillo apoya el sistema inmunológico a través de sus efectos antibacterianos y antivirales. Tradicionalmente, las raíces de prímula también se utilizan para problemas respiratorios. Es rico en saponinas, que disuelven las secreciones atascadas y, por lo tanto, también contribuyen a la autolimpieza de los pulmones.
El tomillo y la raíz de prímula son componentes importantes del Anima Strath Tomillo on su receta básica basada en la probada levadura de hierbas Strath, rica en sustancias vitales. Este producto apoya la función bronquial, facilita la respiración, fortalece el sistema inmunológico y, por lo tanto, mejora la vitalidad, concluye la veterinaria.