SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 19:28

SÁB, 10/6/2023 | 19:28

EMPRESAS

Novamune: La vacuna de inmunocomplejo contra la enfermedad de Gumboro para puesta

Alberto Villa, Vet services del equipo de avicultura de Ceva, destaca los avances de la compañía contra la enfermedad de Gumboro en gallinas de puesta en España

Alberto Villa, Vet services del equipo de avicultura de Ceva.
Alberto Villa, Vet services del equipo de avicultura de Ceva.

Novamune: La vacuna de inmunocomplejo contra la enfermedad de Gumboro para puesta

Alberto Villa, Vet services del equipo de avicultura de Ceva, destaca los avances de la compañía contra la enfermedad de Gumboro en gallinas de puesta en España

Redacción - 19-11-2021 - 12:23 H - min.

La enfermedad de Gumboro, tras las principales patologías respiratorias de las aves (influenza, Newcastle, bronquitis infecciosa), sigue siendo una enfermedad que causa enormes pérdidas a nivel mundial en el sector avícola. No obstante, en los últimos años el mercado avícola ha sufrido un gran cambio al ver disminuida la prevalencia de esta patología.

A este respecto, Alberto Villa, Vet services del equipo de avicultura de Ceva, detalla en una entrevista con Animal’s Health su experiencia con la patología de Gumboro y las innovaciones que está aportando Ceva Salud Animal a los distintos planes vacunales.

De esta manera, Villa, que cuenta con más de 10 años dedicados al sector avícola español de campo, destaca que la casuística entre países es variable debido a la forma de producción de cada uno, a la distinta implementación de medidas de bioseguridad e higiene en las explotaciones, así como la aplicación de unos correctos planes vacunales.  

“Nuestro objetivo debe ser controlar al máximo todos estos factores para mantener al virus bajo control, y evitar que pueda tener la oportunidad de afectar al rendimiento de las aves” indica Villa.

Además, el experto señala que, aunque a día de hoy ya hay herramientas para combatir la enfermedad de Gumboro en la avicultura de puesta, Ceva puede dar un paso más en la protección de las aves y control de la enfermedad, como ya pudo hacer en el mercado de carne con la introducción de una vacuna con esta misma tecnología.

“Hasta ahora no existía una vacuna de inmunocomplejo que se pudiera usar en gallinas de puesta en España. Como referente en control de Gumboro en el mercado del broiler durante más de 10 años, Ceva Salud Animal se lanza al mercado de la puesta con Novamune®”, indica el veterinario de la compañía.

En cuanto a la vacuna, Villa asegura que “está perfectamente adaptada a las necesidades de las estirpes utilizadas en cada uno de los mercados”. “La tecnología del inmunocomplejo consiste en una vacuna viva de Gumboro vinculada a anticuerpos específicos del virus. Los anticuerpos protegen la cepa vacunal para ser liberada en el momento óptimo”, destaca.

Así, Novamune® consiste en la cepa vacunal SYZA 26, específica para estirpes de puesta, que está diseñada para ser segura y liberada de acuerdo a la dinámica de disminución de los anticuerpos maternos de las gallinas ponedoras, permitiendo adaptarse a los niveles de anticuerpos de cada animal.

“La liberación de la cepa vacunal ocurrirá mientras los anticuerpos maternos disminuyan hasta un nivel determinado, permitiendo así que la cepa SYZA 26 llegue a la Bolsa de Fabricio. A partir de este momento, la cepa de la vacuna se replica en la Bolsa de Fabricio, y las pollitas serán inmunizadas contra virus de la bursitis infecciosa”, detalla el experto.

Y es que, según explica, la colonización de la Bolsa por parte de la cepa vacunal es muy importante, ya que permite que las cepas de campo no puedan acceder a la misma, replicarse y perpetuar el ciclo de Gumboro dentro de las explotaciones.

SIMPLIFICACIÓN DE LOS PLANES VACUNALES EN AVICULTURA

Para Villa, el sector de la avicultura de puesta “demanda una alta eficiencia productiva acompañada de un correcto bienestar animal”. En esta parte, indica, el control de las patologías es “muy importante”.

Por ello, Villa asegura que parte de los esfuerzos de los productores se basan en la prevención de las patologías de las aves mediante la vacunación. De esta manera, la simplificación de planes vacunales en campo puede permitir una mejora en el manejo del ganadero y bienestar del animal.

En este sentido, Ceva lleva mucho tiempo trabajando en la creación de productos innovadores, con el fin de poder aplicarlos en sala. “En las patologías que te permiten su control desde sala de incubación, vemos que la calidad del proceso de vacunación, higiene y automatización del mismo es mucho mejor que en vacunas realizadas en las granjas”, explica el experto.

“Nuestra experiencia los últimos años con la implantación de vacunas frente a Gumboro en sala, nos permite ver una mejora en los patrones serológicos de respuesta a la vacunación en términos de uniformidad, en comparación con vacunas realizadas al agua en las explotaciones, donde hay muchos factores que hacen que el resultado de la vacunación pueda ser variable”, apunta.

Villa, remarca además que “un animal correctamente vacunado es la base para poder responder adecuadamente a los desafíos patológicos de campo, lo cual repercutirá en los resultados productivos de las aves”.

Por último, recuerda que las vacunas de inmunocomplejos —como Novamune®— no interfieren con las vacunas vectorizadas, por lo que se pueden utilizar ambas en incubadora, consiguiendo así prevenir más patologías desde la sala de incubación para evitar aplicaciones en campo.

VOLVER ARRIBA