LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

MSD Animal Health anuncia la aprobación europea de Nobilis Multriva REOm para su uso en pollos

La nueva vacuna reduce la viremia y los signos clínicos de la enfermedad causada por el reovirus aviar, ampliando la cartera de Nobilis Multriva

Desde MSD Animal Health señalan que el ARV puede inducir otros trastornos subclínicos, como inmunosupresión y síndrome de malabsorción.
Desde MSD Animal Health señalan que el ARV puede inducir otros trastornos subclínicos, como inmunosupresión y síndrome de malabsorción.

MSD Animal Health anuncia la aprobación europea de Nobilis Multriva REOm para su uso en pollos

La nueva vacuna reduce la viremia y los signos clínicos de la enfermedad causada por el reovirus aviar, ampliando la cartera de Nobilis Multriva

Redacción - 28-03-2025 - 08:51 H - min.

MSD Animal Health ha anunciado que la Comisión Europea ha otorgado la autorización de comercialización de Nobilis Multriva™ REOm para su uso en pollos.

Esta vacuna está aprobada para la inmunización activa de pollos y para la inmunización pasiva de la progenie de los pollos vacunados con el fin de reducir la viremia y los signos clínicos de la enfermedad causada por los genotipos 1 y 4 del reovirus aviar (ARV). Además, se ha establecido la protección cruzada para los genotipos 2, 3 y 5 del ARV. 

La dosis primaria puede administrarse por vía intramuscular en la pechuga o el muslo como dosis única a partir de las 7 semanas de edad. Como refuerzo, debe administrarse a partir de las 8 semanas de edad, pero como máximo 3 semanas antes del inicio de la puesta. La vacuna debe administrarse al menos 4 semanas después de la primovacunación.

“Garantizar la prevención y el control eficaces del reovirus aviar es crucial para el éxito de la producción avícola”, afirma Maxim Nakhodko, director de la Unidad de Negocio Avícola Global de Merck Salud Animal, que añade que “la aprobación de Nobilis Multriva™ REOm representa una valiosa innovación para nuestros clientes, ya que ofrece protección contra uno de los patógenos virales más importantes que afectan a las gallinas ponedoras y reproductoras”. 

El ARV es un virus sin envoltura perteneciente al género Orthoreovirus y está presente de forma ubicua en la avicultura comercial a nivel mundial. Si bien no todos los ARV son patógenos en pollos y pavos, algunas cepas virulentas pueden causar síntomas clínicos en pollos, como artritis viral y tenosinovitis.

Asimismo, desde MSD Animal Health señalan que el ARV puede inducir otros trastornos subclínicos, como inmunosupresión y síndrome de malabsorción. También, explican que afecta negativamente la calidad y la producción general de los pollos en la industria avícola.

No existe un tratamiento específico para los síntomas clínicos causados por el ARV, por lo que las aves afectadas son sacrificadas. Actualmente, la vacunación, seguida de una limpieza y desinfección adecuadas, es la única manera de minimizar el impacto del ARV”, indican desde la compañía.

VOLVER ARRIBA