LUNES, 2 de octubre 2023, actualizado a las 23:45

LUN, 2/10/2023 | 23:45

EMPRESAS

La medicina veterinaria reactiva es “frustrante”

Miguel Ángel Valera, veterinario clínico y consultor de marketing y ventas para clínicas de animales de compañía, señala las ventajas que la medicina preventiva tiene para animales, veterinarios y propietarios

Miguel Ángel Valera durante su entrevista en 'Con V de Vet' con Alberto Fernández, responsable de Comunicación de MSD Animal Health.
Miguel Ángel Valera durante su entrevista en 'Con V de Vet' con Alberto Fernández, responsable de Comunicación de MSD Animal Health.

La medicina veterinaria reactiva es “frustrante”

Miguel Ángel Valera, veterinario clínico y consultor de marketing y ventas para clínicas de animales de compañía, señala las ventajas que la medicina preventiva tiene para animales, veterinarios y propietarios

Redacción - 15-10-2019 - 09:00 H - min.

Con el creciente aumento de la concienciación en materia de bienestar animal y el incremento en la tenencia de animales de compañía, los expertos del sector de la salud animal recomiendan cada vez más la aplicación de medidas preventivas en cuanto a la salud de los animales, no solo por el bien de estos, sino por el riesgo que suponen las enfermedades zoonóticas para las personas que conviven con ellos.

En este sentido, Miguel Ángel Valera, veterinario clínico, consultor de marketing y ventas para clínicas de animales de compañía y coach veterinario, resalta las ventajas de la medicina veterinaria preventiva en un nuevo programa de 'Con V de Vet' de MSD Animal Health.

“La medicina preventiva ayuda a la mascota, al cliente y a la clínica” señala Valera. Y es que, según el veterinario, aplicando una medicina preventiva a los animales de compañía se favorece la buena salud de estos, evitando que enfermen, se facilita el trabajo al veterinario que no se tiene que enfrentar a casos complejos; y el propietario “gasta menos” en tratamientos.

Sin embargo, el experto señala que con las veces que, de media, los propietarios españoles visitan al veterinario (3 al año) no se puede hacer una correcta medicina veterinaria preventiva. Por lo tanto, en ocasiones, los veterinarios tienen que aplicar la medicina reactiva, es decir, en vez de prevenir la enfermedad, tratarla.

“La medicina reactiva es frustrante”, apunta Valera, puesto que, según indica, el paciente acude a la clínica “tarde”, siendo necesaria la realización por parte del veterinario de “más gasto en pruebas diagnósticas”.

“En la medicina reactiva el propietario viene menos, gasta más y además se va insatisfecho”, subraya el veterinario, que apunta a la necesidad de concienciar al propietario de la importancia de la prevención, lo cual, según indica, deben hacerlo los profesionales en las clínicas, haciendo ver a los clientes que es más sencillo y más asequible revisar a sus animales “con periodicidad”.

 

VOLVER ARRIBA