MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

EMPRESAS

Los medicamentos veterinarios más relevantes de los primeros tres meses de 2023

La Aemps ha publicado su Boletín trimestral del departamento de medicamentos veterinarios relativo a los meses de enero-marzo de 2023

Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Consuelo Rubio, jefa del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Los medicamentos veterinarios más relevantes de los primeros tres meses de 2023

La Aemps ha publicado su Boletín trimestral del departamento de medicamentos veterinarios relativo a los meses de enero-marzo de 2023

Redacción - 17-04-2023 - 11:02 H - min.

Este lunes 17 de abril la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado su Boletín trimestral del departamento de medicamentos veterinarios relativo a los meses de enero-marzo de 2023.

La información sobre cada uno de los medicamentos veterinarios autorizados se podrá consultar en CIMA Vet: Centro de Información online de Medicamentos Veterinarios de la Aemps y en la Base de Datos Pública de Medicamentos Veterinarios de la UE – Union Product Database (UPD) y, adicionalmente, en el caso de las autorizaciones de comercialización centralizadas, en la Union Register of Veterinary medicinal products de la Comisión Europea.

En el boletín, se destacan las nuevas autorizaciones de comercialización iniciales de medicamentos veterinarios aprobadas por la Aemps y otras centralizadas concedidas por la Comisión Europea y consideradas de mayor interés para los profesionales sanitarios.

“La concesión de la autorización supone el derecho del titular a poder comercializar el medicamento, pero no significa que en estos momentos el medicamento se encuentre ya en el mercado”, recuerdan.

En este sentido, entre los medicamentos veterinarios de nuevo registro se subraya, dentro de la categoría de autorizaciones nacionales, Rifametrin 100 mg solución intrauterina y Endorange 100 mg solución intrauterina, de Fatro, entre otros. Por otro lado, entre las autorizaciones centralizadas, destacan dos medicamentos veterinarios.

Por otro lado, también se recogen las modificaciones de la autorización de comercialización de medicamentos veterinarios de especial interés. En este ámbito la Aemps recoge las nuevas indicaciones con dictamen positivo nacional para su autorización, como la de Ataxxa (200 mg/40 mg; 500mg/100mg; 1250mg/250mg, y 2000mg/400mg), solución para unción dorsal, de Labiana.

Respecto a Ataxxa, la nueva indicación es la reducción del riesgo de infección por Leishmania infantum a través de la transmisión de flebotomos (Phlebotomus perniciosus) durante un periodo de hasta 3 semanas. El efecto es indirecto debido a la actividad del medicamento veterinario contra el vector.

En cuanto a las autorizaciones centralizadas, la Aemps destaca Semintra de Boehringer Ingelheim, cuya nueva indicación es “reducción de la proteinuria asociada con la enfermedad renal crónica (ERC) en gatos. Tratamiento de la hipertensión sistémica en gatos”.

También, Nexgard de Boehringer cuenta con nuevas indicaciones como el tratamiento de las infestaciones por garrapatas en perros (Dermacentor reticulatusIxodes ricinusIxodeshexagonusRhipicephalus sanguineusHyalomma marginatum). Un tratamiento mata las garrapatas durante al menos un mes; y el tratamiento de las infestaciones por ácaros del oído (causadas por Otodectes cynotis).

Nexgard Spectra, de Boehringer, ha recibido nuevas indicaciones y está ahora también indicado para tratamiento de las infestaciones por garrapatas (Dermacentor reticulatusIxodes ricinusIxodes hexagonusRhipicephalus sanguineusHyalomma marginatum) en perros durante 4 semanas; y el tratamiento de las infestaciones por ácaros del oído (causadas por Otodectes cynotis).

Por su parte, Credelio Plus, de Elanco, cuenta con el tratamiento de demodicosis (causada por Demodex canis) como nueva indicación.

Entre las nuevas indicaciones que resalta la Aemps en su boletín se encuentran las de Simparica Trio de Zoetis que, entre sus nuevas indicaciones se encuentra la indicación para perros con, o en riesgo de, infestaciones mixtas por parásitos externos e internos.

El medicamento veterinario está indicado exclusivamente cuando se indique al mismo tiempo su uso frente a garrapataspulgas o ácaros y nematodos gastrointestinales. El fármaco también proporciona una eficacia simultánea para la prevención de dirofilariosis, angiostrongilosis y thelaziosis.

NUEVAS INDICACIONES

Otro de los medicamentos veterinarios con nuevas indicaciones que destaca la Aemps es Bravecto Plus de MSD Animal Health, en su caso para la prevención de la aelurostrongilosis.

Así, entre las nuevas indicaciones de este fármaco se encuentra la indicación para gatos con, o en riesgo de, infestaciones parasitarias mixtas por garrapatas o pulgas y ácaros del oído, nematodos gastrointestinales, gusano del corazón o gusano pulmonar.

Además, entre otras nuevas indicaciones, el medicamento veterinario puede utilizarse como parte de una estrategia de control de la dermatitis alérgica por la picadura de pulgas.

En el Boletín Trimestral de la Aemps se recogen, además, la aprobación de nuevas especies de destino de medicamentos veterinarios como Coxevac de Ceva Salud Animal, que ahora puede utilizarse en ovino.

También se señala que en el caso de Lotilaner de Elanco se ha modificado la clasificación del medicamento veterinario o las condiciones de prescripción a: Medicamento no sujeto a prescripción veterinaria.

Por otro lado, en el Boletín se recoge información sobre seguridad para una serie de medicamentos veterinarios.

ACCEDE AL BOLETÍN COMPLETO

VOLVER ARRIBA