LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

Los medicamentos veterinarios más destacados de 2022 en Europa

La Agencia Europea de Medicamentos ha publicado su informe sobre medicamentos veterinarios destacados del 2022

Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.

Los medicamentos veterinarios más destacados de 2022 en Europa

La Agencia Europea de Medicamentos ha publicado su informe sobre medicamentos veterinarios destacados del 2022

Redacción - 16-02-2023 - 11:00 H - min.

Este jueves 16 de febrero la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado su informe sobre medicamentos veterinarios destacados durante el pasado año 2022.

A lo largo del informe, la EMA destaca la aprobación de un total de 13 nuevos medicamentos veterinarios, de los cuales 6 fueron destinados a perros, 2 a cerdos y el resto a especies como gatos, bovino, pollos, caballos y ovejas. Un total de 3 fueron nuevas sustancias activas.

Entre los medicamentos aprobados más destacados por especies, para pequeños animales, la EMA subraya Mometamax Ultra de MSD Animal Health, para perros, un medicamento antiinfeccioso y corticosteroide que contiene gentamicina, posaconazol y furoato de mometasona como principios activos; y Lotilaner de Elanco, indicado para el tratamiento de infestaciones de pulgas y garrapatas en perros y gatos, que destaca como nuevo medicamento veterinario, tanto para perros como para gatos.

Asimismo, la EMA también menciona RenuTend de Boehringer Ingelheim, como nueva sustancia activa para caballos. Se trata de un nuevo medicamento veterinario para mejorar la curación de lesiones de tendones y ligamentos suspensorios en caballos.

NUEVAS INDICACIONES O USO EN NUEVAS ESPECIES

Por otro lado, la Agencia hace un repaso de los medicamentos veterinarios ya existentes más relevantes que han recibido autorización para uso en nuevas especies o indicaciones.

Se trata, explica la EMA, del uso de un medicamento ya autorizado en una nueva especie o una nueva indicación, lo que ofrece nuevas oportunidades de tratamiento.

En este apartado de nuevas indicaciones o nuevas especies destacan Bravecto, de MSD Animal Health, comprimidos masticables para perros que también se pueden utilizar contra garrapatas desde 7 días a 12 semanas después del tratamiento para Ixodes hexagonus y para la reducción del riesgo de infección por Dipylidium caninum a través de la transmisión por Ctenocephalides felis durante un máximo de 12 semanas.

También destaca la nueva autorización para Credelio de Elanco, que ahora puede utilizarse para el tratamiento de la demodicosis (causada por Demodex canis) en perros.

Por su parte, sobre Nexgard y Nexgard Spectra de Boehringer Ingelheim, la EMA indica que pueden utilizarse también para el tratamiento de las infestaciones por garrapatas Hyalomma marginatum y para el tratamiento de las infestaciones por ácaros del oído (causadas por Otodectes cynotis). La información sobre el producto también se modificó para permitir el uso de estos medicamentos veterinarios en perras reproductoras, gestantes y lactantes.

Además, la EMA también incluye los medicamentos veterinarios de Zoetis, Simparica y MiPet Easecto, que han recibido autorización para ser utilizados para la reducción del riesgo de infección con Babesia canis canis transmitida por Dermacentor reticulatus durante 28 días después del tratamiento.

Por último, otra de las novedades que también remarca la EMA es la aprobación de Suprelorin de Virbac para su uso en perras y gatos macho. 

En cuanto a gatos, la EMA también remarca la autorización de Advocate de Elanco para el tratamiento del gusano pulmonar Troglostrongylus brevior (adultos).

SEGURIDAD EN MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Una vez comercializado un medicamento, la EMA y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) siguen examinando su calidad y el equilibrio entre beneficios y riesgos.

De esta manera, en el informe de la EMA se recogen los procedimientos sobre seguridad más importantes que la Agencia ha llevado a cabo en materia de medicamentos veterinarios durante el pasado año.

Así, según señala la EMA se ha tenido que añadir información adicional en el prospecto sobre los posibles efectos secundarios tras la administración en una serie de medicamentos, entre los que figura Hiprabovis IBR Marker Live, de Laboratorios Hipra.

En este caso, se ha añadido en el prospecto “reacciones de hipersensibilidad, incluida la anafilaxia (a veces mortal) (cambio de frecuencia de "muy raras" a "raras" y adición de anafilaxia)”.

Además, al medicamento Mhyosphere PCV ID de Hipra se le ha añadido en el prospecto “reacciones de tipo anafiláctico (por ejemplo, vómitos, trastornos circulatorios, disnea), que pueden poner en peligro la vida”.

ACCEDE AL DOCUMENTO COMPLETO DE LA EMA

VOLVER ARRIBA