‘Desafío Ártico 2023: Operación Iceberg’ está apoyado por la Fundación Dingonatura y en ella participará un grupo de jóvenes que han conseguido superar el cáncer
Madrid acoge la presentación de una expedición que traerá a España un auténtico iceberg desde Groenlandia
‘Desafío Ártico 2023: Operación Iceberg’ está apoyado por la Fundación Dingonatura y en ella participará un grupo de jóvenes que han conseguido superar el cáncer
Redacción -
07-06-2023 - 17:34 H - min.
Este miércoles 7 de junio ha tenido lugar en Madrid la presentación de los detalles de la aventura ‘Desafío Ártico 2023: Operación Iceberg’, que liderará el experto Manuel Calvo, y que llevará a un grupo de adolescentes que han superado el cáncer a conocer a fondo las inhóspitas tierras de Groenlandia.
La presentación ha tenido lugar en el restaurante La Cruzada, ganador del Primer Premio al Mejor Cocido de la Capital en el 2019 por la Academia de las Artes Culinarias de Madrid (AACM).
En la presentación han intervenido Ana Chinarro, CEO de Dingonatura, cuya fundación (Fundación Dingonatura) apoya la expedición polar; y el propio Manuel Calvo que, como líder del desafío, ha contado sus experiencias en pasados viajes y todos los pormenores del nuevo.
Así, Calvo ha explicado que el objetivo en esta ocasión es recorrer más de 300 kilómetros durante 16 días y servirá para poner en valor la lucha y el espíritu de superación del grupo de adolescentes que han superado el cáncer y que participan en esta expedición.
Además, el líder del desafío ha explicado que uno de los retos que tiene por delante la expedición es traer hasta la costa de Málaga un auténtico iceberg desde Groenlandia.
Durante la expedición, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Málaga, el equipo recorrerá los extraordinarios entornos naturales de Groenlandia, para concienciar sobre el cambio climático, fomentar el espíritu deportivo entre los más jóvenes y culminar estos objetivos trayendo el iceberg.
Ana Chinarro, CEO de Dingonatura, y Manuel Calvo, líder de la expedición
La aventura, que se llevará a cabo durante el mes de julio, será enteramente filmada, para que quede constancia del esfuerzo y la superación del equipo y poder transmitir así todos los objetivos que persigue la expedición.
Tal y como ha explicado Calvo, la expedición también tiene un carácter científico y recolectará muestras de hielo para la Universidad de Málaga. Asimismo, el equipo tomará fotografías para compararlas con años anteriores, para demostrar cómo el cambio climático está afectando al entorno polar.
Por su parte, Ana Chinarro ha querido subrayar los esfuerzos que desde la Fundación Dingonatura se están realizando en actividades de Responsabilidad Social Corporativa, siendo ‘Desafío Ártico 2023: Operación Iceberg’ el perfecto ejemplo de compromiso de la fundación.
Chinarro ha querido hacer un paralelismo entre los jóvenes que participan en esta expedición y los deportistas paralímpicos a los que Dingonatura también patrocina. En este sentido, la CEO ha hecho hincapié en el valor y las ganas de superación que tienen tanto los jóvenes que han superado el cáncer y que participan en el desafío como los atletas paralímpicos.
En su intervención, Chinarro se ha mostrado profundamente orgullosa de colaborar con iniciativas de este tipo y ha avanzado que la Fundación Dingonatura continuará apostando por la Responsabilidad Social Corporativa.
Manuel Calvo en una edición anterior de las expediciones de Desafío Ártico