LETI Pharma ha organizado un encuentro en el que un grupo de veterinarios de España y Portugal ha profundizado en sus conocimientos sobre Leishmania en perros gracias a una original jornada formativa
Madrid acoge un escape room donde los veterinarios salvan al mundo de una epidemia de Leishmania
LETI Pharma ha organizado un encuentro en el que un grupo de veterinarios de España y Portugal ha profundizado en sus conocimientos sobre Leishmania en perros gracias a una original jornada formativa
Jorge Jiménez - 08-10-2024 - 10:34 H - min.
Este jueves 3 de octubre Madrid ha sido testigo de cómo un grupo de veterinarios españoles y portugueses salvó al mundo de una epidemia de Leishmania que había logrado contagiar a un gran número de perros de la capital y amenazaba a la salud humana mundial.
“Tenemos un problema muy serio, se nos está yendo de las manos. Cada vez tenemos más perros en Madrid infectados de Leishmania. Tenemos las vacunas guardadas en un búnker, necesitamos sacarlas para salvar al mundo”, comenzaba alertando Gloria Pol, responsable del departamento médico veterinario de LETI Pharma, en relación al escenario simulado en una jornada organizada por la compañía líder del sector en la innovación en leishmaniosis.
El encuentro giró en torno a un original escape room, un juego de aventura físico y mental, que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deben solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo, para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible.
Este escape room, desde LETI Pharma lo plantearon como una acción educativa y formativa, para que los veterinarios pudieran aprender sobre diferentes situaciones de la Leishmania y sobre esta, a través de un juego.
Los asistentes tenían que lograr sacar las vacunas almacenadas en un búnker, siguiendo las indicaciones de una misteriosa científica, además de los consejos de Gloria Pol y sus ayudantes, miembros del equipo de LETI Pharma, los Medical Scientific Liaison de la compañía Leire Queiruga y Rubén Foj.
Los veterinarios, que asistieron de diferentes partes de España y Portugal (Iberia), se dividieron en 4 equipos repartidos en salas de escape room (búnkers), y otra sala que se denominaba “El Hospital”, donde trataron de curar a perros infectados. En esta sala pudieron analizar 6 desafiantes casos clínicos diferentes y compitieron en la resolución de los mismos, respondiendo una serie de preguntas.
De esta manera, los veterinarios pudieron ver desde casos clínicos muy leves, como puede ser una dermatitis papular sin ningún tipo de afectación sistémica, hasta casos muy graves con anemias severas y delgadez extrema.
Así, los profesionales analizaron los casos, junto con la experta Gloria Pol, y pudieron aprender sobre los diferentes protocolos tanto diagnósticos como terapéuticos, de las diferentes situaciones clínicas de la Leishmania.
Además de la sala de hospital, los equipos también tuvieron que participar en las escape rooms, donde pusieron a prueba sus conocimientos sobre la enfermedad a través de diferentes juegos cronometrados.
Finalmente, la organización del evento hizo un recuento de los puntos que habían acumulado los cuatro equipos, tanto los acumulados en la sala hospital como en las salas de escape rooms y proclamó al equipo ganador durante la celebración de una cena con la que culminó esta divertida y original jornada sobre Leishmania en perros.
Mediante este tipo de iniciativas, LETI Pharma continúa impulsando la formación de los veterinarios españoles en leishmaniosis, una enfermedad que, en los últimos años debido a diversos factores como por ejemplo, el cambio climático y el aumento de los viajes con las mascotas, ha logrado expandirse a lo largo del mundo, llegando incluso a zonas donde no estaba presente.
Durante el encuentro, Gloria Pol destacó el gran nivel del conocimiento en Leishmania de los participantes, que fueron capaces de descifrar con éxito casos complejos como los que presentan cuadros de dermatitis pustulares.
Y es que, según señaló la experta, a veces es complicado diferenciar entre las enfermedades inmunomediadas tipo pénfigo, que van a necesitar tratamiento inmunosupresor, y los cuadros de leishmaniosis, en los que ese tratamiento inmunosupresor puede resultar totalmente contraproducente.
“Desde LETI Pharma queremos contribuir a la formación de los veterinarios y servirles de ayuda cuando se encuentren ante situaciones complicadas en sus centros”, han subrayado desde la compañía.