MARTES, 8 de julio 2025

MAR, 8/7/2025

EMPRESAS

Livisto da las claves sobre una de las principales amenazas para la salud respiratoria de los cerdos

La compañía ha compartido información sobre el control de Actinobacillus pleuropneumoniae en cerdos

Desde Livisto han compartido información sobre el control de esta amenaza respiratoria para el sector porcino.
Desde Livisto han compartido información sobre el control de esta amenaza respiratoria para el sector porcino.

Livisto da las claves sobre una de las principales amenazas para la salud respiratoria de los cerdos

La compañía ha compartido información sobre el control de Actinobacillus pleuropneumoniae en cerdos

Chema Muñoz - 07-04-2025 - 13:56 H - min.

Actinobacillus pleuropneumoniae, conocido como App, continúa siendo una de las principales amenazas para la salud respiratoria de los cerdos. Esta bacteria gramnegativa, que causa la pleuroneumonía porcina, es responsable de brotes súbitos y devastadores en granjas, con la capacidad de provocar la muerte de los animales en cuestión de horas.

En este sentido, desde Livisto han compartido información útil y relevante sobre el control de esta amenaza para el sector porcino. Tal y como destacan desde la compañía, la importancia de conocer a fondo App no solo radica en su diagnóstico temprano, sino también en la prevención y en la correcta aplicación de estrategias de vacunación.

A este respecto, aseguran que, aunque App puede estar presente en portadores sanos sin mostrar síntomas, “la bacteria se mantiene latente, esperando el momento adecuado —como un fallo en la ventilación o un pico de estrés— para desencadenar un brote”. Por ello, según comentan desde Livisto, este comportamiento hace que su control sea aún más complejo, ya que los brotes pueden surgir de manera repentina, pasando desapercibidos hasta que los daños son irreversibles.

Así, uno de los mayores riesgos es que los animales infectados excretan la bacteria a través de secreciones oronasales, tal y como explican, transmitiéndola fácilmente a otros cerdos susceptibles. Además, la bacteria puede sobrevivir en ambientes con biopelículas, como sistemas de agua contaminados, aumentando el riesgo de propagación en instalaciones con bajos niveles de bioseguridad.

App se clasifica en 19 serotipos, pero en España los más comunes son los serotipos 2, 9/11 y 17. “Cada serotipo tiene características particulares, y su virulencia está fuertemente asociada con las toxinas que produce, como la toxina ApxIV, que destruye las células pulmonares del cerdo. Aunque no existe la transmisión de la bacteria a los humanos, su impacto en la sanidad animal tiene repercusiones significativas en el bienestar de los animales, la economía rural y la seguridad alimentaria”, indican desde Livisto.

La toxicidad de App varía según el serotipo y las condiciones en las que se encuentra, como el ambiente, la inmunidad de los animales y las prácticas de manejo. Desde la compañía también remarcan que incluso los animales que parecen saludables pueden ser portadores de la bacteria, sirviendo como reservorios que perpetúan la propagación de la enfermedad.

Uno de los pilares para el control de la pleuroneumonía porcina es la vacunación, que debe ser parte de un enfoque integral de bioseguridad en la granja. La combinación de una correcta estrategia de vacunación, un ambiente saludable y prácticas de manejo adecuadas puede reducir significativamente los riesgos de brotes. Es importante destacar que los cerdos deben ser vacunados en momentos clave, ya que la infección puede surgir rápidamente si las condiciones son propicias”, aseveran desde Livisto.

De esta forma, aconsejan prácticas como una ventilación adecuada, evitar el hacinamiento y reducir el estrés de los animales como medidas esenciales para prevenir la propagación de la bacteria.

VOLVER ARRIBA