JUEVES, 21 de enero 2021, actualizado a las 16:29
JUE, 21/1/2021 | 16:29
JUEVES, 21 de enero 2021, actualizado a las 16:29
JUE, 21/1/2021 | 16:29
La farmacéutica repartió más de 2.000 euros en premios a los tres finalistas que expusieron sus casos clínicos dermatológicos
LETIPharma entrega los premios de su I Concurso de Casos Clínicos
La farmacéutica repartió más de 2.000 euros en premios a los tres finalistas que expusieron sus casos clínicos dermatológicos
Francisco Ramón López - 22-03-2019 - 15:00 H
Este jueves 22 de marzo tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del I Concurso de Casos Clínicos en Veterinaria organizado por LETIPharma en un acto con un ambiente casual en el local Café del Río, junto al Manzanares y la Casa de Campo, que reunió al equipo de la farmacéutica que conversó con un nutrido grupo de veterinarios clínicos que acompañaba a los tres finalistas.
Entre los asistentes al coctel previo a la entrega de premios se pudo ver al presidente de LETIPharma, Jaime Grego, así como a la directora de Negocios de Salud Animal de LETIPharma, Pilar Brazis; la técnica veterinaria de la compañía Meritxell Canals y la scientific liason Gloria Pol.
Tras una breve presentación a cargo de Canals, se otorgó la palabra a Grego, que recordó con emoción que la farmacéutica catalana cumple ya 100 años. Rememorando lo conseguido, Grego destacó que LETIPharma fue el primer laboratorio en producir penicilina en Europa y ha celebrado que tras un siglo, aún siguen innovando, en este caso en el campo de la salud animal, con LetiFend®, la primera vacuna recombinante contra la leishmaniosis canina comercializada en Europa.
En la misma línea se mostró Canals al recuperar la palabra, que antes de dar paso al primero de los tres finalistas que se impusieron a los 44 participantes del concurso, insistió en que la intención de LETIPharma con este certamen es la de contribuir a la difusión científica y apoyar a la profesión veterinaria mediante la recogida de casos que puedan resultar interesantes para los profesionales clínicos y que contribuyan al avance del sector de la salud animal.
La primera en exponer su caso para tratar de hacerse con el primer premio de 1.200 euros fue Alicia Cózar, del Centro Veterinario Músicos de Madrid, con su caso ‘Uso de Oclacitinib en Síndrome de Wells’, en el que describió la dolencia de Bob Marley, un perro de aguas madrileño que sufría de un caso de Dermatitis papulocostrosa que trató con Oclacitinib de manera exitosa.
El segundo caso fue expuesto por Eva Molina, del Centro Veterinario Fénix de Benalmádena, que presentó en su caso ‘Dermatitis exfoliativa ulcerativa: ¿Leishmania o algo más?’ a Kenai, un flat coated retriever que presentaba lesiones en la grupa con cola de rata, alopecia y descamación.
“Es un perro que cuando lo ves entrar por la puerta ya sabes lo que tiene”, afirmó la concursante, que analizó el contenido de las pústulas —algo que recomendó realizar siempre que se sospecha de leishmaniosis—, dando con los amastigotes, tras lo que aplicó un tratamiento alternativo al más común con alopurinol, para conseguir la mejoría más rápida posible.
En tercer y último lugar, el veterinario Marcos Fernández, del Centro Veterinario Navia de Vigo, presentó su caso ‘¿Leishmania o Burkholderia cepacia? ¿Cuál es el culpable?’, en el que se enfrentó a un caso de urgencia, algo poco común en dermatología. Lancelot, un dogo alemán, llegó a su clínica con una aguda Dermatitis papulocostrosa, signos respiratorios, fiebre y serologías positivas tanto a Leishmania como a la bacteria Burkholderia cepacia y a ácaros del polvo.
A pesar de “la mochila de pastillas” para tratar todas sus infecciones el tratamiento no iba bien, por lo que decidieron centrarse principalmente en tratar la Leishmania y la fiebre, pues consideraron que el cuadro cutáneo del animal podría estar debido a una reacción a los antibióticos. Y así fue, con lo que el perro terminó recuperándose.
Una vez presentados los casos, se abrieron los sobres con los resultados de los tres ganadores que el comité científico, formado por Lluís Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); Guadalupe Miró, catedrática de Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y Ana Mafalda Lourenço, del departamento de Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Lisboa, había decidido tras quince días de deliberación.
Finalmente, Marcos Fernández fue elegido ganador y recibió el premio de 1.200 euros de la mano del presidente de LETIPharma, que quiso reivindicar la importancia de los casos clínicos para mejorar la formación de los profesionales de la salud.
La miembro del comité científico Guadalupe Miró fue la elegida para entregar el segundo premio, valorado en 600 euros, que recayó en Alicia Cózar, que coincidió con Grego en remarcar la importancia de la discusión de casos clínicos.
Por último, Pilar Brazis se encargó de entregar el tercer premio a Eva Molina, valorado en 300 euros, agradeciendo su participación a los 44 veterinarios que aportaron casos y pidiendo a los siete finalistas, que no optaban a premio pero que sí que recibieron una mención y un poster con su caso, que se acercaran a la tarima para una foto de familia. Estos diez casos clínicos finalistas seleccionados por el jurado serán recopilados en una publicación monográfica que podrán adquirir los veterinarios interesados.