LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

Labiana mantiene sus ventas en 29 millones en el primer semestre y prevé facturar 60 millones a cierre de año

Con un porfolio de 546 registros de productos propios en más de 90 países, la compañía apuesta por la consolidación y lanzamiento de productos propios como principal vector de crecimiento en los próximos meses

Manuel Ramos Ortega, CEO de Labiana.
Manuel Ramos Ortega, CEO de Labiana.

Labiana mantiene sus ventas en 29 millones en el primer semestre y prevé facturar 60 millones a cierre de año

Con un porfolio de 546 registros de productos propios en más de 90 países, la compañía apuesta por la consolidación y lanzamiento de productos propios como principal vector de crecimiento en los próximos meses

Redacción - 28-10-2022 - 10:41 H - min.

Labiana, laboratorio experto en salud animal y humana con presencia internacional, mantuvo estable su facturación en los 29 millones en el primer semestre de este año, que coincide con su salida al BME Growth y que prevé cerrar con una cifra de negocio de 60 millones de euros —un 5,3% más que en 2021—, en línea con los objetivos de su plan estratégico.

La compañía incrementó su Ebitda un 12,1% hasta los 2,3 millones de euros, favorecida por el seguimiento y control de gastos, así como por la mejora de la productividad y la eficiencia en los procesos. Todo a ello a pesar de un contexto afectado por la crisis energética, que ha incrementado los costes, y por la falta de componentes de producción, especialmente la de filtros de esterilización, a consecuencia de la fabricación masiva de vacunas del Covid-19.

Favorecida por su salida a Bolsa el pasado mes de junio y el fortalecimiento de su estructura de capital, y en línea también con uno de los objetivos prioritarios del plan de negocio, la deuda financiera neta (DFN) de Labiana continuó su descenso a finales de junio de 2022, situándose en 37,5 millones, un 11,2% inferior a la registrada a finales de diciembre de 2021.

Labiana, que cuenta con un porfolio de 546 registros de productos propios en más de 90 países, apuesta por la consolidación y el lanzamiento de nuevos productos propios como principal vector de crecimiento en los próximos meses.

Así, teniendo en cuenta además el restablecimiento de la cadena de suministro de algunas materias primas, prevé intensificar la actividad comercial en la segunda parte del año para alcanzar un importe neto de cifra de negocios de 60 millones de euros y reducir la deuda hasta los 36,5 millones de euros a finales de 2022.

Según Manuel Ramos, CEO de Labiana, “tras la salida a Bolsa, Labiana está mejor preparada para aprovechar las oportunidades de crecimiento y rentabilidad que tiene por delante. Podemos confirmar que mantenemos los objetivos del plan de negocio 2022-2026. Por eso valoramos positivamente estos resultados por cómo se ha gestionado el negocio y se han superado los inconvenientes operativos derivados del contexto global este semestre”.

EXPERTOS EN SALUD ANIMAL Y HUMANA

Por áreas de negocio, el segmento de salud humana registró un incremento de su facturación del 11,5% hasta alcanzar los 14,4 millones de euros, impulsado precisamente por la división de producto propio, que registró unas ventas de 4,8 millones, un 31,4% más.

Por su parte, los ingresos de salud animal se redujeron hasta los 14,7 millones, en gran parte debido al nuevo reglamento sobre medicamentos veterinarios que entró en vigor en enero y que ha supuesto cambios en las prescripciones o el uso de antibióticos.

El área de salud animal representa el 50,5% del negocio de Labiana, mientras el de salud humana corresponde al 49,5%. Un 22,3% del negocio proviene del mercado español. En concreto, más de la mitad (un 58,3%) se sitúa en la Unión Europea, un 6,6% en Norteamérica y un 12,7% en el resto del mundo.

La compañía, que cuenta con más de 460 empleados, posee filiales en España, Serbia, Turquía, México y Ecuador y centros de producción distribuidos entre España y Serbia. Asimismo, tiene un porfolio diversificado de productos que se comercializan en más de 150 mercados.

VOLVER ARRIBA