JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

EMPRESAS

Los ingresos de los centros veterinarios en España crecieron más de un 8% en 2023, el segundo mejor resultado de los últimos 8 años

La facturación total del sector ascendió a 2.613 millones de euros en 2023, con un promedio de facturación anual de 363.667 euros por centro

Las clínicas veterinarias españolas encadenan otro año de crecimiento de ingresos.
Las clínicas veterinarias españolas encadenan otro año de crecimiento de ingresos.

Los ingresos de los centros veterinarios en España crecieron más de un 8% en 2023, el segundo mejor resultado de los últimos 8 años

La facturación total del sector ascendió a 2.613 millones de euros en 2023, con un promedio de facturación anual de 363.667 euros por centro

Francisco Ramón López - 20-02-2024 - 10:30 H - min.

El Resumen Anual VMS del Sector Veterinario en España correspondiente al año 2023, que acaba de ser publicado, ofrece una mirada profunda a la evolución y dinámicas que han marcado este ámbito profesional durante el último año.

La consultora VMS explica que el 2023 ha sido un año caracterizado por desafíos y transformaciones en el sector, aportando también las cifras clave y tendencias emergentes, que arrojan luz sobre el crecimiento, los desafíos y las oportunidades que han definido la industria veterinaria en el país.

“Desde la expansión de los centros veterinarios hasta los indicadores clave de rendimiento, este resumen nos invita a explorar el panorama actual de una disciplina esencial para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas y animales de compañía”, señalan desde la consultora.

Según el informe, las clínicas veterinarias españolas encadenan otro año de crecimiento de ingresos (+8,3%), lo cual supone superar la cifra de 2022, que cerró en un +6.2%. En este sentido, indican que el incremento del ticket medio ha sido el motor del crecimiento de las clínicas.

Este incremento de los ingresos del 8,3% supone otro año consecutivo de crecimiento, siendo el segundo mejor resultado de los últimos 8 años, solo superado por el 14% de crecimiento que experimentaron en 2021, el año posterior a la pandemia.

MÁS DE 7.100 CENTROS VETERINARIOS EN TODA ESPAÑA

En 2023, el sector veterinario español también experimentó un notable aumento en el número de centros, alcanzando la cifra de 7.128 establecimientos en comparación con los 6.892 registrados en 2022.

Esta expansión se reflejó también en la facturación total del sector, que ascendió a 2.613 millones de euros en 2023, frente a los 2.419 millones de euros del año anterior, con un promedio de facturación anual de 363.667 euros por centro.

El análisis de la distribución geográfica revela que las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y Sevilla lideran en cantidad de centros veterinarios, con cifras destacadas como 868, 816, 450, 341, 327 y 288, respectivamente. “Este crecimiento y distribución geográfica diversificada subrayan la importancia y la expansión continua del sector veterinario en España”, destacan.

El promedio de pacientes activos (con al menos una transacción económica anual) por centro veterinario es de 1.599, mientras que el peso de los diferentes tamaños de centros veterinarios es de un 10,4% de centros muy grandes, un 22% de centros grandes, un 31,8% medianos y un 35,8% pequeños.

Por otro lado, según los datos de VMS, el IPC interanual de los servicios veterinarios se ha situado en 2023 en el 4%.

INCREMENTO DEL TICKET MEDIO, LA PALANCA DEL CRECIMIENTO EN 2023

Según el informe, aritméticamente, los ingresos de los centros veterinarios dependen de la evolución de 3 factores: número de pacientes activos, frecuencia de transacciones e importe medio por transacción o también llamado evolución del ticket medio.

En 2023 se observa un incremento precisamente en la evolución del ticket medio, siendo la principal palanca de crecimiento en los ingresos de los centros veterinarios. “Como apuntamos en nuestro Estudio de precios de 2023, la subida del valor del ticket medio viene en gran parte por la subida de precios que han aplicado las clínicas (alrededor del 4% en los principales servicios)”, explican.

Este punto sumado a otros aspectos como la mejora en el mix servicios vs productos (las clínicas cada vez venden más servicios en proporción a productos), la propia mejora en el mix de servicios (más pruebas diagnósticas, más cirugías) y el mayor crecimiento de los centros grandes y muy grandes, con tickets medios superiores a los de los centros pequeños, da explicación a este incremento del valor del tiquet medio más allá de la propia subida de precios de los centros veterinarios en general.

“A destacar que un año más son los centros muy grandes quienes lideran el crecimiento del sector, si bien todos los tamaños de centros muestran una evolución favorable de crecimiento en ingresos”, añaden.

En conclusión, el Resumen Anual del Sector Veterinario en España refleja otro año más “un panorama vibrante y en constante evolución”. “Con un crecimiento notable en el número de centros y una facturación en ascenso, el sector demuestra su vitalidad y relevancia. Las tendencias y KPIs analizados ofrecen una visión clara de los desafíos y oportunidades que aguardan, destacando la importancia continua de la atención veterinaria en la sociedad actual”, concluyen.

VOLVER ARRIBA