VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

EMPRESAS

Informe 2025: El sector de los animales de compañía de España crece por encima de las predicciones

Iberzoo Propet ha servido para dar a conocer el avance del informe que analiza el estado del sector del mercado de las mascotas de España

Víctor Fernández, presidente de Amvac, y José Luis Blázquez, veterinario y consultor, con el Informe Sectorial 2025.
Víctor Fernández, presidente de Amvac, y José Luis Blázquez, veterinario y consultor, con el Informe Sectorial 2025.

Informe 2025: El sector de los animales de compañía de España crece por encima de las predicciones

Iberzoo Propet ha servido para dar a conocer el avance del informe que analiza el estado del sector del mercado de las mascotas de España

Jorge Jiménez - 27-02-2025 - 19:28 H - min.

Este jueves 27 de febrero ha tenido lugar, en el seno de la feria internacional Iberzoo Propet, la presentación del avance del informe sectorial de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac).

Se trata del tercer informe elaborado bajo el mismo criterio, con información fiable y contrastada sobre aspectos de la actividad económica laboral. El informe ha sido presentado por Víctor Fernández, presidente de Amvac, y por José Luis Blázquez, veterinario y consultor.

El informe tiene como principal objetivo poder mostrar datos reales de la actividad del sector con los que pueda compararse cualquier clínica veterinaria española para conocer los puntos en los que hay margen de mejora.

En este sentido, tal y como señala el informe entre las conclusiones, el sector ha crecido por encima de las previsiones. Eso sí, desde Amvac advierten que “hay que hacer algo para mejorar la profesión”, y destacan que la consolidación ralentizada continúa en fase inicial.

En datos más concretos, la actividad económica global del sector de la sanidad animal arroja unas cifras de 36.681 millones de euros, lo que supone el 2,3% del PIB español. De ellos, 30.581 millones corresponden a grandes animales y 6.000 millones a pequeños animales, lo que significa que estos últimos son un 0,38% del PIB de España.

Asimismo, el informe destaca que actualmente en España hay unas 7.000 clínicas veterinarias, lo que se traduce en 44.500 empleos directos y 356.000 indirectos. En cuanto a cifras más específicas, la alimentación de las mascotas supone 2.059 millones de euros, los medicamentos veterinarios unos 500 millones y las clínicas veterinarias, 2.853 millones de euros (el 0,18% del PIB de España).

  • GALERIA

    Ana Rodríguez, directora de Iberzoo Propet, y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales

  • GALERIA

    José Ramón Escribano, expresidente de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

  • GALERIA

    María Dolores Pérez Alenza, directora del Hospital Veterinario Complutense, y Juan Carlos Castillejo, asesor estratégico senior de Zendal

  • GALERIA

    Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, y el director general de Derechos Animales, José Ramón Becerra

  • GALERIA

    Daniela Ortoll y Ana Llano de Hill's Pet Nutrition asistieron a la presentación del Informe Sectorial

  • GALERIA

    Manuel Lázaro, vocal de la Junta de Colvema, y Ricardo Troncoso, director general en Petia Vet Health

  • GALERIA

    Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y Julio Díez

  • GALERIA

    Josep Maria Riera, Brand Manager de Animales de Compañía de Ecuphar, atendiendo a la presentación del Informe Sectorial de AMVAC

  • GALERIA

    Victor Fernández, presidente de AMVAC, durante su intervención

  • GALERIA

    El veterinario y consultor José Luis Blázquez y el presidente de AMVAC, Víctor Fernández

  • GALERIA

    Inmaculada Ibor, presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, durante los Premios Antón

  • GALERIA

    Gemma Vivet, consejera delegada del Grup Gepork, fue premiada durante el acto

  • GALERIA

    Gemma Vivet agradeció a su familia el apoyo recibido y el esfuerzo de todos los integrantes de Centauro y el Grup Gepork

  • GALERIA

    Pau Vivet, responsable de Experiencia Cliente del Grup Gepork, y Francesc Giné, director general del Grup Gepork, emocionados con el discurso de Gemma Vivet

  • GALERIA

    José Luis Puchol ha recibido el Premio Antón de manos de Víctor Fernández, presidente de AMVAC

  • GALERIA

    Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, fue una de las galardonadas con el Premio Antón

  • GALERIA

    El público arrancó a aplaudir con efusión al terminar el evento

ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES

Entrando en detalle sobre la actividad económica en la clínica de pequeños animales, esta ha registrado un crecimiento del 9,2% en este último informe de Amvac, llegando a la cifra de facturación de 2.853 millones de euros en 2024.

Asimismo, la facturación media anual en el sector es de 406.334 euros, lo que supone un 10,82% más respecto al año anterior. Respecto a la facturación media de corporate, se ha situado en los 962.231 euros, registrando una subida del 7,8%.

Por otro lado, en el ámbito de los medicamentos veterinarios, en el informe se ha destacado cómo el canal veterinario ha subido un 17,4% en 2024, alcanzando la cifra antes mencionada de unos 500 millones de euros.

Respecto a las categorías de medicamentos veterinarios más consumidos, se encuentran los cardiovasculares, dermatológicos, antiparasitarios externos, antiinflamatorios, antiparasitarios internos, antibióticos y endocrinos.

Entrando en el asunto de la alimentación de las mascotas, al cierre del tercer trimestre del 2024, el 54% corresponde a grandes superficies y el comercio especializado se queda con el 46%. Con estos datos se desprende que la alimentación ha crecido un 5,3% con algo más de 2.000 millones de euros.

SITUACIÓN LABORAL EN EL SECTOR VETERINARIO: EGRESADOS, COLEGIADOS Y SUELDOS

El avance del informe de Amvac recoge también algunos aspectos como la situación de las universidades españolas en Veterinaria. En este sentido se destaca cómo al año hay unos 1.481 egresados, de lo cuales 165 son extranjeros y el resto naconales.

Esto ha provocado un aumento de los colegiados de España en 2024 de 652. Así, el total de colegiados ejerciendo en clínica de pequeños animales se ha situado en la cifra de 22.267, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2023. Asimismo es destacable que el 60,2% de los colegiados en activo trabajan en clínicas de pequeños animales.

En cuanto al salario medio de los veterinarios, estimado a jornada de 40 horas semanales, se sitúa en 25.041 euros. A este respecto, desde Amvac destacan en el informe que el salario está marcado por el “suelo” y “techo” del convenio veterinario.

Eso sí, en el informe advierten que “el veterinario se desarrolla profesionalmente, pero el salario no acompaña este crecimiento”. De esta manera, el sueldo de un veterinario sin experiencia sitúa su sueldo en 24.042 euros; con un año de experiencia en 24.299 euros; 25.136 con dos años; y 27.681 euros con tres años o más.

PREVISIONES SOBRE EL SECTOR VETERINARIO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA

Por otro lado, el informe recoge también una serie de predicciones, entre las que se destaca que para 2025 se espera que la facturación de las clínicas de pequeños animales se sitúe en 3.000 millones y alcance la cifra de los 3.840 millones para 2030.

A pesar de estas halagüeñas cifras económicas para el sector veterinario y de los animales de compañía de España, no todo parecen ser buenos datos. Y es que, según se destaca en el informe, la profesión tiene una percepción muy pobre de sí misma.

Así, solo el 6 de cada 10 estudiantes recomendaría la profesión a alguien cercano. Pero este dato lo empeoran los veterinarios ya egresados, de los que apenas 4 de cada 10 recomendarían la profesión.

En este sentido, durante la presentación, se ha insistido en la importancia de que estas cifras no deberían bajar del 7. Sin embargo, por campos profesionales está muy por debajo de esta nota.

Y es que solo 3,5 de cada 10 veterinarios de clínica de pequeños animales recomendarían la profesión; y en otros campos como clínicas de grandes y exóticos (4,22), docencia (5,1), industria (4,67), sanidad y salud pública (5,48) y el resto (4,54), ninguno llega siquiera al 6.

Por último, durante la charla se ha insistido en que la veterinaria se trata de “una profesión muy preparada y valorada a la que le falta reconocimiento social y retribución”.

Como colofón a la presentación del Informe Sectorial Amvac 2025, se ha hecho entrega de los ‘Premios Antón’ e ‘Impulso’ como reconocimiento al sector del animal de compañía.

VOLVER ARRIBA