VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

EMPRESAS

Hipra participa en el curso ‘Experto Universitario en Sanidad Bovina’

Hipra participó en la iniciativa, fruto de su compromiso académico con la Universitat de Lleida

Se revisaron las instalaciones que albergan a los animales más jóvenes, desde el nacimiento hasta las fases posteriores al destete.
Se revisaron las instalaciones que albergan a los animales más jóvenes, desde el nacimiento hasta las fases posteriores al destete.

Hipra participa en el curso ‘Experto Universitario en Sanidad Bovina’

Hipra participó en la iniciativa, fruto de su compromiso académico con la Universitat de Lleida

Redacción - 13-02-2025 - 16:19 H - min.

Del 21 al 24 de enero, se celebraron las sesiones prácticas del curso Experto Universitario en Sanidad Bovina (I)”, una iniciativa fruto del compromiso académico de Hipra y la Universitat de Lleida. Este curso, que comenzó en septiembre de 2024, tiene como objetivo proporcionar formación continua de alto nivel a los profesionales de la veterinaria, combinando teoría y práctica en un entorno ideal para el aprendizaje y la colaboración entre profesionales del sector.

Durante las sesiones, alumnos y profesores se encontraron presencialmente por primera vez tras varios meses de clases online. Esta ocasión permitió no solo el intercambio de experiencias profesionales, sino también la oportunidad de disfrutar de momentos más distendidos, especialmente en las actividades lúdicas programadas.

El miércoles 22 de enero, los participantes se dirigieron a las instalaciones de HIPRA HQ, en Amer, donde se celebró un acto de bienvenida que abrió oficialmente las jornadas. Jesús Caballero, Business Unit Manager de Rumiantes España, inauguró el evento con una presentación corporativa sobre Hipra. A continuación, Pere Ordis, Technical Service Manager de Rumiantes España, explicó la estructura de la Unidad de Negocio y presentó cifras clave de facturación, junto con los productos más destacados de la compañía, como la gama de vacunas Divence®, recientemente lanzada al mercado.

Para cerrar la primera parte, Iván Mato, miembro de los Servicios Técnicos de Hipra y director corporativo de estas formaciones, y Ramón Armengol, profesor en la Universitat de Lleida y coordinador académico del curso, agradecieron a los asistentes y destacaron la excelente acogida que ha tenido este proyecto. Prueba de ello es que los 25 alumnos que lo han cursado se han matriculado también en el Curso de Experto Universitario en Sanidad Bovina (II), cubriéndose todas las plazas disponibles. Esta segunda entrega comenzará el día 11 de febrero y completará los contenidos impartidos en el primer módulo.

Una vez finalizado el acto institucional, los asistentes realizaron una visita guiada a las instalaciones de Hipra, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las áreas de Investigación y Desarrollo (I+D), el almacén inteligente Miniload y la Zona de Producción de Biológicos. Esta visita ofreció una visión profunda de los procesos innovadores que Hipra aplica en el ámbito de la sanidad animal, permitiendo al grupo tener una perspectiva integral de la compañía.

Por la tarde, el curso continuó en las instalaciones de Hipra con sesiones prácticas de necropsia, dirigidas por Marcelo de Las Heras, catedrático de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Esta actividad brindó a los estudiantes la oportunidad de aprender a identificar patologías de una forma más eficiente, cómoda y completa.

Para cerrar este intenso primer día, los estudiantes realizaron una visita a Diagnos, acompañados por Laura Valls (Diagnos Manager), donde tuvieron la oportunidad de conocer la última tecnología en biología molecular incorporada en el centro de diagnóstico.

El jueves 23 y el viernes 24, la actividad se trasladó a la finca Mas Bes (Salitja), donde se llevaron a cabo las sesiones prácticas y auditorías en granja, tanto de recría como de calidad de leche.

La auditoría de calidad de leche estuvo a cargo de Margarita Penelas, Global Product Manager, y Antonio Souto, Servicios Técnicos de Hipra España. Esta actividad se centró en el análisis de indicadores clave, relacionados con el ordeño y la calidad de leche, así como la valoración estática y dinámica del sistema de ordeño.

La auditoría de recría, impartida por Ramón Armengol, Pere Ordis y Margarita Barreto, miembros de los Servicios Técnicos de Hipra España, se centró en la fase de lactancia, etapa fundamental en el desarrollo de las terneras, que marcará su futuro productivo.

Se revisaron las instalaciones que albergan a los animales más jóvenes, desde el nacimiento hasta las fases posteriores al destete, evaluando aspectos relacionados con las condiciones ambientales y de higiene.

“Se analizaron los protocolos de manejo y la alimentación, identificando los puntos críticos susceptibles de mejora, que podrían reducir la incidencia de las patologías más frecuentes en estas edades, como la diarrea neonatal y el síndrome respiratorio. La evaluación de la eficacia en la transmisión de inmunidad maternal, mediante el encalostrado, fue uno de los aspectos en los que se incidió especialmente, dado que resulta determinante en la salud del neonato”, afirman desde Hipra.

Por otra parte, se pusieron en práctica procedimientos como la ecografía torácica, para la valoración de lesiones pulmonares, y el hisopado nasal y lavado broncoalveolar, para toma de muestras. Se trata de técnicas de gran utilidad en el diagnóstico de la enfermedad respiratoria y en la identificación de los patógenos implicados.

“Las jornadas fueron un éxito rotundo, con una excelente participación de los alumnos y un intercambio de conocimientos extraordinario entre los profesores y estudiantes, que esperan con entusiasmo siguientes ediciones”, concluyen desde Hipra.

VOLVER ARRIBA