El segundo número del Grupo Emer Academy ha sido impartido por el veterinario Miguel Ángel Cabezas y se ha centrado en explicar el papel del CO2 como uno de los pilares de la monitorización en anestesia veterinaria
Grupo Emer refuerza su formación para veterinarios con boletines mensuales
El segundo número del Grupo Emer Academy ha sido impartido por el veterinario Miguel Ángel Cabezas y se ha centrado en explicar el papel del CO2 como uno de los pilares de la monitorización en anestesia veterinaria
Francisco Ramón López -
28-07-2021 - 14:05 H - min.
En junio de este año, el Grupo Emer Veterinaria anunció el lanzamiento de su boletín mensual con la intención de encontrar una herramienta de comunicación con los veterinarios “de una manera amena y directa”, al estilo de un blog.
En sus boletines exponen casos clínicos, presentan las novedades de sus productos y sus aplicaciones para el campo animal e informan de los cursos de su academia Grupo Emer Academy.
El contenido se distribuye a través de sus redes sociales y grupos de WhatsApp (608 29 52 43), donde todo veterinario interesado puede entrar y formar parte de esta comunidad para conocer sus últimas noticias. De hecho, ya han publicado su primer boletín, dedicado en este caso a los gases halogenados que ha contado con la contribución del veterinario Miguel Ángel Cabezas e Iñigo Perianes, veterinario especialista en anestesia del Grupo Emer.
Ahora, la compañía dedica el segundo número de su boletín a los pilares básicos de la monitorización en la anestesia veterinaria, prestando especial atención al CO2. Un número que ha contado de nuevo con la colaboración de los veterinarios especialistas en anestesia, Cabezas y Perianes.
Cabezas es acreditado por Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa) en anestesia y analgesia y miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV).
Además, forma parte de la Asociación Europea de Anestesia Veterinaria (AVA), de la International Association for the Study of Pain (IASP) y de la International Veterinary Academy of Pain Management (IVAPM).
El experto veterinario habla en este boletín de manometría, capnogramas o capnografía, así como de los métodos de evaluación del CO2, y da algunos detalles curiosos sobre las unidades de medida. También se incluye un caso clínico de interés.