LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

EMPRESAS

Ganadores de los IV Premios Zendal: Una vacuna protectora para las abejas y un proyecto innovador contra la resistencia bacteriana

El galardón de salud animal ha recaído en el trabajo para la creación de la primera vacuna mundial contra la loque de las abejas, la enfermedad bacteriana más devastadora para esta especie

Imagen de las premiadas junto con Andrés Fernández, CEO del grupo Zendal, durante la ceremonia.
Imagen de las premiadas junto con Andrés Fernández, CEO del grupo Zendal, durante la ceremonia.

Ganadores de los IV Premios Zendal: Una vacuna protectora para las abejas y un proyecto innovador contra la resistencia bacteriana

El galardón de salud animal ha recaído en el trabajo para la creación de la primera vacuna mundial contra la loque de las abejas, la enfermedad bacteriana más devastadora para esta especie

Redacción - 16-11-2023 - 21:00 H - min.

El grupo Zendal ha hecho entrega este 16 de noviembre de sus galardones en una gala celebrada en Vigo, a la que han asistido más de 250 personas. Los premios que este año cumplen su IV edición tienen como objetivo visibilizar, promocionar y reconocer nuevos proyectos de investigación en el ámbito de la salud humana (premio dotado con 40.000€) y animal (25.000€). Este año se han presentado 95 trabajos, procedentes de hasta 7 nacionalidades, todos ellos de alta calidad investigadora. 

El fracaso de los antibióticos es una de las mayores preocupaciones actuales en el ámbito de la salud. Este problema está ocasionado no sólo por bacterias resistentes a los antibióticos, sino también por patógenos tolerantes y persistentes, lo que repercute en que ya hay muchas infecciones que se están volviendo difíciles de tratar.

Entre los nuevos esfuerzos terapéuticos que se están explorando, el uso de bacteriófagos, también conocidos como ‘fagos’ (virus que matan bacterias) está siendo ampliamente estudiado como una potente estrategia terapéutica contra los patógenos bacterianos.

Y en este marco es en el que se desarrolla el proyecto premiado en la categoría de salud humana, que ha obtenido el trabajo liderado por María del Mar Tomás, coordinadora del Grupo de Investigación Traslacional y Multidisciplinar (MicroTM) del Instituto de Investigación Biómédica de A Coruña (INIBIC) del Hospital A Coruña. 

Basado en el desarrollo de diversas líneas de innovación en fagoterapia, teniendo como base la estrategia anti-persistencia bacteriana como principal mecanismo de defensa de las bacterias contra la infección por fagos, los principales objetivos se centran en la mejora de la eficacia de los fagos líticos naturales mediante su combinación con tratamientos potenciadores, y desarrollo de fagos sintéticos que porten proteínas de interés que favorezcan su acción.

Para llevar a cabo las diferentes líneas de investigación, este equipo del hospital coruñés colaborará con importantes grupos de investigación nacionales e internacionales del proyecto  ‘La Medicina de Precisión contra la resistencia a los antimicrobianos (MEPRAM)’, con el fin de obtener innovadores resultados, los cuales serán patentados y/o publicados en revistas de prestigio internacional, así como presentados en congresos de sociedades científicas como la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID)".

  • GALERIA

    Andrés Fernández, CEO del grupo Zendal, durante la ceremonia de entrega de los premios

  • GALERIA

    La gala de los premios ha sido celebrada en Vigo

  • GALERIA

    Martín Barreiro, físico y experto en Meteorología, en los IV Premios Zendal

  • GALERIA

    Martín Barreiro durante su intervención

  • GALERIA

    El premio en la categoría de salud humana ha ido a parar a un proyecto basado en el desarrollo de diversas líneas de innovación en fagoterapia

  • GALERIA

    El galardón de salud animal ha sido para el proyecto que está desarrollando la primera vacuna mundial contra la loque de las abejas

  • GALERIA

    El premio homenaje ha reconocido a la doctora Inmaculada Ibáñez

  • GALERIA

    El accésit especial de sostenibilidad ha recaído en el desarrollo de una enzima con capacidad para degradar micro y nano partículas de PET

  • GALERIA

    Inmaculada Ibáñez dirigiendo unas palabras al público

UNA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD BACTERIANA MÁS DEVASTADORA PARA LA ABEJAS

En la categoría de salud animal, el galardón ha sido para el proyecto del centro de innovación americano Dalan Animal Health (Georgia, USA) que está desarrollando la primera vacuna mundial contra la loque de las abejas, la enfermedad bacteriana más devastadora para esta especie.

Esta candidata vacunal protege contra Paenibacillus larvae, el agente causante de esta devastadora enfermedad bacteriana para las abejas melíferas. La única forma de contener su propagación es destruir las colonias infectadas, así como el uso de antibióticos, lo que supone importantes pérdidas económicas para los apicultores. De ahí que esta propuesta innovadora prevea un impacto positivo para la protección de esta especie clave en la supervivencia de muchos ecosistemas.

Dalan ha proporcionado un enfoque seguro y no químico en la protección de esta especie vital para mantener el suministro de alimentos. Actualmente se está realizando un ensayo de campo a gran escala con 400 colmenas comerciales. Serán objeto de un estrecho seguimiento durante los próximos dos años para evaluar los efectos de la vacunación en criterios de valoración importantes sobre el terreno, como el flujo de miel, la supervivencia durante el invierno y la resistencia a las enfermedades.

  • GALERIA

    La viróloga Nerea Irigoyen participó en la gala

  • GALERIA

    El Grupo Zendal ha concedido el accésit a la mejor iniciativa a la Sostenibilidad a una solución innovadora enmarcada en la búsqueda de herramientas para afrontar la amenaza de los micro y nanoplásticos

  • GALERIA

    En la categoría de salud animal, el galardón ha sido para un proyecto del centro de innovación americano Dalan Animal Health

  • GALERIA

    María del Mar Tomás, durante la ceremonia de entrega de los premios

  • GALERIA

    Inmaculada Ibáñez, que recibió el premio homenaje, durante su intervención

  • GALERIA

    El conselleiro de Sanidade de Galicia, Julio García Comesaña, clausuró la gala

  • GALERIA

    La gala de los IV Premios Zendal congregó a más de 250 personas

  • GALERIA

    Foto de Familia de los IV Premios Zendal

UNA TRAYECTORIA DEDICADA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Además, se ha hecho entrega del premio homenaje, con el reconocimiento a la doctora Inmaculada Ibáñez, por su importante trayectoria en la investigación contra el cáncer.

Esta doctora en biología molecular por la UCM (Madrid) es actualmente directora del grupo de Terapias Experimentales y Nuevos Biomarcadores en cáncer de IdiPAZ y jefa del laboratorio de Epigenética del cáncer del Instituto de Genética Médica y Molecular –INGEMM- del Hospital Universitario La Paz.

Tras una estancia predoctoral en Bristol y seis años de estancias postdoctorales en distintos centros de EE.UU., en 2005 se reincorporó al sistema investigador español en el CSIC, siendo posteriormente Miguel Servet en el IdiPAZ.

Ha desarrollado 27 proyectos de investigación, 23 de ellos como Investigadora principal. Inventora de 6 patentes, es considerada una de las mujeres más influyentes de España en el ámbito de investigación y clínica.

REDUCIR AL MÁXIMO LA PRESENCIA DE PLÁSTICOS

Por último, el Grupo Zendal ha concedido el accésit a la mejor iniciativa a la Sostenibilidad, al equipo de científicos dirigido por Victor Guallar del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid por el desarrollo de una enzima con capacidad para degradar micro y nano partículas de PET. Una solución innovadora enmarcada en la búsqueda de herramientas para afrontar la amenaza de los micro y nanoplásticos.

Los resultados obtenidos indican que la nueva proteína desarrollada tiene una eficacia de degradación de micro y nanoplásticos de PET entre 5 y 10 veces superior a las actualmente disponibles en el mercado, y todo ello a temperatura ambiente, frente a los 70ºC que requieren otras aproximaciones para hacer el plástico más moldeable y que lleva asociado un incremento de las emisiones de CO2 y limita su aplicabilidad.

Asimismo, se han diseñado dos variantes de la proteína que generan diferentes productos: una variante descompone las partículas de PET de forma exhaustiva, lo que la hace adecuada para su uso en plantas depuradoras, mientras que la otra produce los componentes iniciales necesarios para el reciclaje.

La gala, que fue abierta por el CEO del grupo Andrés Fernández, y clausurada por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, contó con las intervenciones de Martín Barreiro, físico y experto en Meteorología, y de Nerea Irigoyen, viróloga en la Universidad de Cambridge. Desde distintas perspectivas, ambos ponentes abordaron la emergencia climática y su influencia en la salud humana y animal, un eje transversal en esta edición de los premios. 

VOLVER ARRIBA