La Global Brand Manager de INDIBA Animal Health, Marina Rodríguez, analiza la radiofrecuencia aplicada en gatos como una técnica prometedora para favorecer su salud y bienestar
Fisioterapia para gatos y los beneficios de la radiofrecuencia
La Global Brand Manager de INDIBA Animal Health, Marina Rodríguez, analiza la radiofrecuencia aplicada en gatos como una técnica prometedora para favorecer su salud y bienestar
Redacción -
21-08-2023 - 11:28 H - min.
Teniendo en cuenta el incremento de la población felina a nivel mundial, Marina Rodríguez, veterinaria, fisioterapeuta equina y Global Brand Manager de INDIBA Animal Health, ha elaborado un artículo en el que aborda la fisioterapia aplicada a estos animales.
“En múltiples países desarrollados, la población felina florece; sin embargo, sorprendentemente, la conciencia en torno a su salud y bienestar sigue siendo alarmantemente baja. Paradójicamente, el campo de la fisioterapia a menudo se pasa por alto como una opción viable de tratamiento para estos entrañables compañeros”, manifiesta.
A pesar de esta omisión, remarca que “los gatos, al igual que sus contrapartes caninas, enfrentan una serie de desafíos musculoesqueléticos, lesiones y períodos de convalecencia postoperatoria que pueden abordarse de manera efectiva a través de la fisioterapia y la rehabilitación”.
En este sentido, toma como ejemplo un estudio exhaustivo en el que participaron 100 gatos. “De manera sorprendente, el 61% presentó signos de osteoartritis (OA) en al menos una articulación, mientras que el 48% experimentó esta afección en múltiples articulaciones. Esta revelación pone de manifiesto la prevalencia radiográfica de la OA en los gatos envejecidos, alcanzando un considerable 90% en sus articulaciones apendiculares”, apunta.
Por ello, defiende que la creación de “un enfoque holístico para el bienestar felino se posiciona como un objetivo primordial dentro del ámbito de la atención médica”. “Esta estrategia multifacética busca mejorar la movilidad, aliviar el dolor y enriquecer la calidad de vida en general”, añade. Dentro de esta búsqueda, Marina Rodríguez destaca “una terapia innovadora en el ámbito de la fisioterapia veterinaria”, la radiofrecuencia pionera de INDIBA.
La experta explica que la fisioterapia puede desplegarse en diversas situaciones. Una de ellas es ante problemas ortopédicos, como fracturas, problemas articulares y lesiones de ligamentos, que pueden beneficiarse de la fisioterapia para recuperar fuerza y rango de movimiento.
Un ejemplo destacado es la gestión de la artrosis, especialmente en gatos que rechazan la ingesta de ciertos medicamentos o aquellos en quienes existen contraindicaciones debido a otras patologías sistémicas (ejemplo, enfermedad crónica renal).
También señala la utilidad de la fisioterapia ante condiciones neurológicas. En este sentido, asegura que los gatos con problemas neurológicos como parálisis o daño nervioso pueden mejorar el control muscular y la coordinación mediante ejercicios específicos.
Además, menciona la post-cirugía. Y es que recuerda que, “dado su carácter activo y aventurero, los gatos a menudo sufren caídas y accidentes peligrosos que requieren de la cirugía para la reparación”. Cuando esto ocurre, los protocolos de rehabilitación resultan esenciales para que estos pacientes recuperen la movilidad y la actividad, devolviéndoles una calidad de vida óptima.
Por último, incluye el manejo del dolor crónico. En este campo, recuerda que algunos gatos “no son candidatos ideales para medicamentos orales, especialmente a largo plazo”. “Afecciones crónicas como la artritis y enfermedades degenerativas articulares pueden controlarse de manera más eficaz con fisioterapia, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad”, asegura.
En todos estos casos, subraya que la terapia de radiofrecuencia de INDIBA “ha emergido como una técnica prometedora en fisioterapia y rehabilitación veterinaria”. Se trata de una tecnología que implica la aplicación de ondas electromagnéticas en la zona afectada, fomentando la curación y regeneración de tejidos.
En el contexto de la fisioterapia felina, hay una serie de beneficios de emplear la radiofrecuencia de INDIBA. Uno de ellos es que es una terapia no invasiva, lo cual la hace apta para gatos que podrían no tolerar tratamientos más intrusivos como cirugía, inyecciones frecuentes o técnicas que impliquen una manipulación intensa.
Asimismo, mejora la circulación y el flujo sanguíneos, fomentando el suministro de nutrientes y la eliminación de desechos, lo cual contribuye a la curación de los tejidos; y puede ayudar a mitigar el dolor al dirigirse a los receptores del dolor y promover la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo.
Por otro lado, favorece la reducción de la inflamación y la hinchazón alrededor de las áreas afectadas, al mejorar la circulación y la actividad celular. También promueve la recuperación cuando se incorpora en un plan de fisioterapia integral, agilizando la curación y el tiempo general de recuperación en pacientes felinos.
“En resumen, la fisioterapia constituye una herramienta valiosa para elevar la salud y el bienestar de los gatos, abordar una variedad de condiciones y mejorar su calidad de vida. La terapia de radiofrecuencia de INDIBA, con su naturaleza no invasiva y sus múltiples beneficios, promete brindar opciones de tratamiento efectivas y eficientes para los pacientes felinos que requieren intervenciones de fisioterapia”, concluye, recordando que el diagnóstico y tratamiento de cualquier lesión o enfermedad en los animales debe ser siempre realizado por un profesional veterinario.