VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

EMPRESAS

Fallas 2025: Comparten consejos para proteger a las mascotas del ruido de petardos y fuegos artificiales

Desde Livisto recomiendan consultar al veterinario para evaluar estrategias y considerar opciones terapéuticas seguras y efectivas

Livisto ha publicado una serie de recomendaciones para evitar que el ruido de los petardos pueda causar a las mascotas ansiedad y miedo extremo.
Livisto ha publicado una serie de recomendaciones para evitar que el ruido de los petardos pueda causar a las mascotas ansiedad y miedo extremo.

Fallas 2025: Comparten consejos para proteger a las mascotas del ruido de petardos y fuegos artificiales

Desde Livisto recomiendan consultar al veterinario para evaluar estrategias y considerar opciones terapéuticas seguras y efectivas

Álvaro Vélez - 03-03-2025 - 09:49 H - min.

Con la llegada de las Fallas de Valencia 2025, las cuales comenzaron el pasado 1 de marzo y que durarán hasta el próximo 19 de este mes, los petardos y el ruido se convierten en un problema para las mascotas.

En ese sentido, desde Livisto han publicado una serie de recomendaciones para evitar que el ruido de los petardos pueda causar a las mascotas ansiedad y miedo extremo.

Desde la compañía, han solicitado estar atento a las señales de las mascotas, como la anorexia, conducta destructiva, hipersalivación, vocalización, micción o defecación involuntaria, temblores, inmovilidad o freezing, intentos de escape, postura encorvada, deambulación inquieta o pacing, jadeo excesivo o búsqueda de refugio, entre otras.

Por ello, Livisto explica que "el ruido extremo puede causar estrés, miedo e incluso pánico en muchos animales. Con pequeños cambios, podemos ayudar a reducir su impacto con medidas simples y efectivas".

Asimismo, la compañía ofrece múltiples recomendaciones, como crear un espacio seguro, dejando que el animal elija dónde se siente más cómodo y asociándolo con cosas positivas antes del evento; atenuar los estímulos cerrando las ventanas, persianas y cortinas para disminuir la intensidad de los sonidos y las luces y enmascarar el ruido usando ruidos “marrones” con ondas de baja frecuencia (lavadora y lavavajillas).

También, Livisto ha pedido no ignorar a un animal asustado, permitiendo contacto y consuelo si lo busca, siendo útil distraerlo con comida, juegos o pequeñas tareas de adiestramiento siempre que sea posible y pedir ayuda contactando con un etólogo canino si el miedo es muy intenso y persiste en el tiempo.

Consulta con tu veterinario a tiempo para evaluar las mejores estrategias y, si es necesario, considerar opciones terapéuticas seguras y efectivas”, comentan desde la compañía.

Además, la compañía también ha explicado que “no es necesario esperar a que tu mascota esté en pleno pánico para buscar ayuda". En esos momentos, las opciones son limitadas y el sufrimiento es mayor”.

Adicionalmente, también han incidido en que “los fármacos no son una solución inmediata". Hay medicamentos que requieren valoración veterinaria previa y no pueden recetarse sin consulta. Además, cada animal es único y necesita un tratamiento adaptado a su caso”.

VOLVER ARRIBA