SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

EMPRESAS

Expertos piden tomar medidas todo el año para proteger a las mascotas

#ProtectOurFutureToo de MSD Animal Health, que cuenta con 21 expertos europeos, pone de manifiesto la proliferación de parásitos durante todo el año y en áreas donde antes no existían debido a la urbanización y al aumento de temperaturas

El aumento generalizado de las temperaturas ha influido en la actividad de los vectores artrópodos.
El aumento generalizado de las temperaturas ha influido en la actividad de los vectores artrópodos.

Expertos piden tomar medidas todo el año para proteger a las mascotas

#ProtectOurFutureToo de MSD Animal Health, que cuenta con 21 expertos europeos, pone de manifiesto la proliferación de parásitos durante todo el año y en áreas donde antes no existían debido a la urbanización y al aumento de temperaturas

Redacción - 06-04-2021 - 10:48 H - min.

MSD Animal Health continúa con la iniciativa #ProtectOurFutureToo para concienciar sobre la importancia de proteger a perros y gatos frente a diferentes parásitos que pueden afectar también a la salud del resto de su familia durante todo el año.

La limitación de la movilidad y la permanencia en las ciudades puede generar una falsa seguridad en las familias al considerar que los parásitos únicamente se encuentran en zonas rurales y no ser conscientes de que también se encuentran en parques y jardines.

Los expertos destacan dos modelos de cambio: el aumento en la distribución de los parásitos y la mayor actividad de los mismos, todo desde una perspectiva One Health.

En la última década, las poblaciones, tanto de flebotomos como de mosquitos se han visto incrementadas, pero no sólo en su número o densidad, sino también en la zona de distribución. Uno de los factores que ha influido es, precisamente, la urbanización.

"En los últimos años, hemos visto cómo ha habido un incremento de la población en las grandes ciudades, lo que ha favorecido el cambio en la estructura de las mismas y un aumento de las zonas ajardinadas", explican.

Esta concentración está llevando a la aparición de nuevos ambientes que son aprovechados por estos vectores, considerados inicialmente rurales, y que, debido a esta circunstancia, han comenzado a colonizar, aumentando su capacidad de transmisión de enfermedades en ambientes urbanos.

Sin embargo, el principal componente que ha influido en este cambio ha sido el aumento generalizado de las temperaturas. Los mosquitos y los flebotomos son insectos de sangre fría y su metabolismo depende directamente de la temperatura ambiente.

Si ésta incrementa, empezarán su actividad de forma más temprana, ampliarán su ciclo de actividad e incluso el número de picaduras y, por lo tanto, la capacidad de transmitir enfermedades. Además, estos parásitos que antes solo se encontraban en zonas con temperaturas elevadas, están desarrollándose en territorios cada vez más al norte y a mayor altitud.

LA IMPORTANCIA DE TOMAR MEDIDAS INMEDIATAS

Los expertos coinciden en señalar que es necesario tomar una serie de medidas esenciales para garantizar la protección efectiva de las mascotas frente a este aumento de temperaturas, como crear nuevos programas de control y redes que faciliten el intercambio de datos entre investigadores y veterinarios y la mejora de los programas y redes existentes.

Asimismo, recomiendan ofrecer a los veterinarios programas de información acerca de los riesgos a los que las mascotas y sus familias están expuestos debidos a las alteraciones en las temperaturas y las medidas que pueden tomar las familias para reducir esos riesgos.

También, aconsejan aportar información de interés a los veterinarios sobre los cambios que se están produciendo en cuanto a la distribución y número de parásitos y las medidas de protección recomendadas para llevar a cabo durante todo el año.

Por último, los expertos, en el marco de la iniciativa #ProtegeNuestroFuturoTambién, destacan la importancia de sensibilizar a todos los profesionales de la salud sobre el concepto ‘One Health’ y comunicarlo adecuadamente para que las familias de mascotas, y la comunidad en general, estén bien informadas de los riesgos y de las medidas que deben tomar para reducirlos.

VOLVER ARRIBA