La diplomada europea en reproducción de pequeños animales da respuesta a preguntas frecuentes sobre reproducción canina
La experta Xiomara Lucas aborda las leyendas urbanas sobre la reproducción canina en un nuevo podcast de Virbac
La diplomada europea en reproducción de pequeños animales da respuesta a preguntas frecuentes sobre reproducción canina
Redacción -
27-07-2023 - 15:41 H - min.
Recientemente, Virbac anunciaba el lanzamiento de su nuevo canal de podcast ‘Virbac Contigo’, un proyecto que cuenta con nuevo contenido cada 15 días y que pretende fomentar la formación de los veterinarios, profesionales que a menudo no disponen de mucho tiempo y, por lo tanto, en ocasiones no pueden acudir a formaciones.
En este sentido, ‘Virbac Contigo’ tiene como objetivo ofrecer contenido de interés sobre diferentes temas, pero desde un formato cómodo, que permite al usuario la libertad de estar haciendo otras cosas mientras escucha los podcasts.
Siguiendo esta premisa, Virbac ha lanzado su último podcast titulado ‘Leyendas urbanas sobre la reproducción canina’ en el que la experta Xiomara Lucas, diplomada europea en reproducción de pequeños animales y profesora titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, da una serie de respuestas a preguntas frecuentes sobre esta materia.
De esta manera, Lucas aborda temas como de dónde proviene el sangrado bulbar de las perras durante el estro; si es la perra la única especie doméstica monoéstrica no estacional; o si todas las perras suelen tener dos celos al año.
En cuanto si la perra es la única especie doméstica monoéstrica no estacional, Lucas señala que siempre se tiende a pensar que es la gata la que es “reproductivamente rara”, aunque aclara que “no es así”.
Y es que, apunta que una de las características de la perra es que, después de tener un ciclo estral, siempre viene una fase de descanso “que no va a verse influida por las horas de luz”. “Lo que sí que hay que mencionar es que existen algunas razas rústicas como los basenji que sí que pueden tener cierta estacionalidad”, remarca la veterinaria.
Por otro lado, Lucas explica otras de las particularidades de las perras en cuanto al número de celos al año que pueden tener, subrayando que es falsa la creencia de que las perras tienen 2 celos anuales y que son siempre en primavera y en otoño.
“Esto es debido a que cada perra tiene su propio ciclo estral”, asegura, indicando que en este aspecto hay una “clara influencia racial”, habiendo razas que suelen tener los celos cada 7 u 8 meses, por ejemplo, y hay otras que tienen intervalos más cortos.
Otro de los asuntos que aborda la experta es el hecho de que el sangrado bulbar, aunque se piense que procede de la vagina, no es cierto. “El sangrado viene del útero, y es debido al efecto de los estrógenos”, destaca y, a lo largo del podcast, continúa resolviendo una serie de dudas existentes en relación a la reproducción canina y más concretamente sobre las falsas creencias que se han generado en torno a las perras.