DOMINGO, 10 de diciembre 2023, actualizado a las 21:34

DOM, 10/12/2023 | 21:34

EMPRESAS

Éxito de participación de la jornada ‘El Cerdo a Debate’ de Hipra

Cerca de 50 productores y representantes del sector porcino participaron en la jornada ‘El Cerdo a Debate’ celebrada por Hipra y PORCAT

Imagen de la mesa redonda celebrada en la jornada 'El Cerdo a Debate' de Hipra y PORCAT.
Imagen de la mesa redonda celebrada en la jornada 'El Cerdo a Debate' de Hipra y PORCAT.

Éxito de participación de la jornada ‘El Cerdo a Debate’ de Hipra

Cerca de 50 productores y representantes del sector porcino participaron en la jornada ‘El Cerdo a Debate’ celebrada por Hipra y PORCAT

Redacción - 06-11-2023 - 12:43 H - min.

Desde la Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT) han celebrado el éxito de participación de la jornada ‘El Cerdo a Debate’ organizada con Hipra. De esta forma, han explicado que el pasado miércoles 27 de septiembre, Hipra y PORCAT celebraron una nueva edición de la jornada ‘El Cerdo a Debate’ en el emblemático edificio del Seminario de Vic (Barcelona).

El acto, con una participación de unos cincuenta productores y representantes del sector porcino, contó con la colaboración de varias figuras destacadas como Oriol Amat (Profesor de Economía de la UAB), Cesc Illas (director técnico veterinario Selección Batallé), Emili Nebot (responsable de Compras AGROCAT) y Carlos Sánchez (jefe de la Sección de Vigilancia, Lucha y Control de las Enfermedades de los Animales de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de Cataluña).

En la primera intervención de la jornada, Oriol Amat se centró en la incertidumbre del momento actual y en la necesidad de mantener una perspectiva equilibrada frente a los cambios económicos, políticos y sociales. Amat también abordó la importancia de estudiar el pasado para entender mejor el presente. Finalmente, subrayó que la innovación, la formación y la adaptación son factores clave para afrontar la incertidumbre y conseguir éxito en el futuro.

La segunda presentación, a cargo de Cesc Illas, se centró en los principales puntos a tener en cuenta a la hora de controlar los costes de producción, principalmente el manejo en bandas y la alimentación en la fase de engorde.

Seguidamente, Emili Nebot habló sobre el mercado de materias primas para la producción de piensos, remarcando los factores que más influyen en los precios y la alta volatilidad que estos están experimentando en los últimos años. Nebot también mencionó las dificultades que tienen que afrontar los responsables de compras de las fábricas de pienso ante este mercado tan poco previsible.

Una vez finalizadas las intervenciones de los tres ponentes, se abrió el debate con una mesa redonda moderada por Ricard Parés, director de PORCAT, y con la participación de los mismos ponentes y Carlos Sánchez.

La jornada contó con las ponencias de diversos expertos

TEMAS VETERINARIOS EN PORCINO EXPUESTOS EN LA JORNADA

Entre otros asuntos candentes, se habló sobre las dificultades burocráticas de la administración en el día a día de las granjas, como los permisos de entrada de lechones, los centros de limpieza, la desinfección de vehículos de transporte de ganado y la bioseguridad, así como de aspectos sobre las nuevas normativas como el veterinario de explotación o el decreto de prescripción y uso de medicamentos veterinarios.

Finalmente, la conclusión estuvo a cargo de Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura y Ganadería, y Ricard Parés, el cual expuso a la directora diferentes cuestiones.

Estos temas estuvieron centrados en el uso de medicamentos en explotaciones ganaderas, el seguro para la recogida de animales muertos en las explotaciones, los cambios normativos en el nitrógeno de referencia y las densidades en las explotaciones porcinas.

Por último, un año más, se puso punto final con una cena cóctel donde los asistentes tuvieron la oportunidad de seguir conversando.

VOLVER ARRIBA