VIERNES, 18 de abril 2025

VIE, 18/4/2025

EMPRESAS

Éxito de asistencia a la charla sobre manejo de otitis externas de Virbac en el AVEPA-SEVC

La charla, centrada en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la otitis externa y el uso responsable de antibióticos, fue impartida por el dermatólogo Isaac Carrasco y contó con la asistencia de un centenar de personas

El dermatólogo Isaac Carrasco, durante la charla en el Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales – Southern European Veterinary Conference.
El dermatólogo Isaac Carrasco, durante la charla en el Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales – Southern European Veterinary Conference.

Éxito de asistencia a la charla sobre manejo de otitis externas de Virbac en el AVEPA-SEVC

La charla, centrada en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la otitis externa y el uso responsable de antibióticos, fue impartida por el dermatólogo Isaac Carrasco y contó con la asistencia de un centenar de personas

Francisco Ramón López - 13-11-2023 - 09:08 H - min.

Del 9 al 11 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales – Southern European Veterinary Conference (AVEPA-SEVC), un evento de formación de referencia en Europa para los profesionales del sector.

El congreso, en el que participaron numerosos representantes del sector de la salud animal, contó con charlas, talleres y sesiones interactivas para grupos reducidos, basados en la más actual información científica práctica.

Una de las charlas estuvo dedicada al manejo de las otitis externas y el uso responsable de antibióticos, impartida por el dermatólogo Isaac Carrasco Rivero. Bajo el título ‘Manejo de la otitis externa ¿Siempre es necesario el uso de antibiótico?’, estuvo organizada por Virbac y contó con un éxito de asistencia, con la participación de un centenar de personas.

Durante la charla, Carrasco habló del abordaje diagnóstico y terapéutico de la otitis externa, desde un punto de vista práctico, haciendo un repaso de la fisiopatología de la enfermedad. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de establecer un tratamiento proactivo con glucocorticoides tópicos en aquellos casos de otitis de origen alérgico que lo necesiten.

El objetivo, explicó durante su intervención en el Avepa-Sevc, es mantener los signos clínicos bajo control y evitar la aparición de infecciones secundarias, así como el desarrollo de factores perpetuantes de la otitis.

En este caso, Virbac cuenta con Cortotic (hidrocortisona aceponato 0,584 mg/ml), un medicamento que está indicado para el tratamiento de la otitis externa eritematosa-ceruminosa aguda.

La hidrocortisona aceponato (HCA) tiene una potente actividad glucocorticoide intrínseca, que ha demostrado reducir el sobrecrecimiento microbiano secundario, priorizando el tratamiento de la inflamación. De esta manera, consigue aliviar el prurito y dolor mientras restaura el microbioma normal del oído sin tener que recurrir a antimicrobianos.

EFICACIA DE CORTOTIC DEMOSTRADA EN ENSAYOS CLÍNICOS DE CAMPO

Su efectividad se ha demostrado en los ensayos clínicos de campo, en los que solo se incluyeron perros diagnosticados con otitis externa con presencia de crecimiento excesivo de bacterias y/o hongos.

En estos, se demostró que el medicamento veterinario no era inferior en el tratamiento de la otitis aguda en comparación con un medicamento tópico de combinación fija que contenía un corticosteroide, un antibiótico y un antimicótico como principios activos.

De hecho, en los ensayos, se demostró una reducción secundaria del crecimiento excesivo de bacterias y hongos y no fue necesario un tratamiento concomitante con antimicrobiano. Por lo tanto, desde Virbac recuerdan que el medicamento veterinario se recomienda como tratamiento de primera elección en la otitis externa eritemato-ceruminosa.

ACCEDE A MÁS INFORMACIÓN SOBRE CORTOTIC

VOLVER ARRIBA