MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

EMPRESAS

Europa elige 2 farmacéuticas veterinarias españolas para garantizar la producción de vacunas ante emergencias sanitarias

El grupo Zendal e Hipra, ambas con potentes divisiones de salud animal, han sido elegidas por la Unión Europea para garantizar la producción de vacunas en caso de emergencia sanitaria

El acuerdo busca garantizar una respuesta rápida a futuras crisis sanitarias.
El acuerdo busca garantizar una respuesta rápida a futuras crisis sanitarias.

Europa elige 2 farmacéuticas veterinarias españolas para garantizar la producción de vacunas ante emergencias sanitarias

El grupo Zendal e Hipra, ambas con potentes divisiones de salud animal, han sido elegidas por la Unión Europea para garantizar la producción de vacunas en caso de emergencia sanitaria

Redacción - 03-07-2023 - 13:21 H - min.

La pandemia por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de que Europa esté mejor preparada para futuras emergencias sanitarias. En este sentido, el programa EU4Health de la Unión Europea (UE) refleja bien esta necesidad, y proteger a los ciudadanos de las amenazas sanitarias transfronterizas es una de sus prioridades de financiación. 

En nombre de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA) ha firmado un contrato marco con cuatro contratistas por el que se crea la red FAB de la UE para disponer de capacidades de fabricación suficientes y ágiles de distintos tipos de vacunas (basadas en ARNm, en vectores y en proteínas).

“Estas capacidades se mantendrán operativas y podrán activarse rápidamente, garantizando un total de 325 millones de dosis al año en caso de emergencia de salud pública”, apuntan desde la comisión europea.

La red FAB de la UE está formada por productores de vacunas de la UE (Bélgica, Irlanda, Países Bajos y España). Las acciones de la red cerrarán la brecha entre la fabricación y la ampliación de la producción de vacunas, garantizando al mismo tiempo la capacidad de la industria para producir medicamentos que salvan vidas.

A este respecto, dos compañías farmacéuticas españolas, que disponen de divisiones tanto de veterinaria como de humana, Hipra y CZ Vaccines del grupo Zendal —esta última formando un consorcio con Reig Jofre—, forman parte de esta red para garantizar la capacidad de producción de vacunas en Europa en caso de futuras emergencias sanitarias.

CÓMO FUNCIONA LA RED FAB DE LA UNIÓN EUROPEA

De esta manera, la Red FAB de la UE (EU FAB network) reservará capacidades de fabricación para que la UE produzca vacunas en caso de emergencias de salud pública. FAB de la UE funcionará del siguiente modo.

En primer lugar, una Fase de preparación para lo que la FAB de la UE reserva la capacidad de fabricación necesaria. Las instalaciones de FAB de la UE garantizan su preparación constante para responder a una crisis manteniendo sus instalaciones actualizadas, garantizando la formación del personal y supervisando sus cadenas de suministro, incluido el almacenamiento cuando sea necesario.

En segundo lugar, una Fase de crisis. Tras el reconocimiento de una emergencia de salud pública, la Comisión decide comprar vacunas y activar FAB de la UE. A continuación, las instalaciones de FAB de la UE inician rápidamente la producción y suministran las vacunas de acuerdo con los plazos establecidos en los contratos de compra.

FABRICANTES DE VACUNAS

La red EU FAB cubrirá las capacidades de fabricación de vacunas basadas en ARNm, vectores y proteínas. Los fabricantes de vacunas seleccionados son: en el caso de vacunas basadas en vectores, Bilthoven Biologicals; en cuanto a vacunas basadas en proteínas, Laboratorios Hipra; CZ Vaccines (del grupo Zendal) y Laboratorio Reig Jofre; y, por último, en vacunas de ARNm, Pfizer Ireland Pharmaceuticals y Pfizer Manufacturing Belgium.

HERA, explican las autoridades europeas, “es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud y un activo fundamental para reforzar la respuesta y preparación de la UE ante emergencias sanitarias”. “Se creó para mejorar la capacidad de Europa de responder rápidamente a este tipo de crisis y poner las vacunas a disposición de los ciudadanos europeos”, destacan.

En su Plan de Trabajo para 2023, HERA se comprometió a mejorar la preparación frente a pandemias y otras crisis sanitarias a gran escala, centrándose en la disponibilidad y accesibilidad de contramedidas médicas (MCM) a través de cinco iniciativas emblemáticas, una de las cuales es la creación de EU FAB

La red es el resultado de una licitación EU4Health lanzada en abril de 2022 en nombre de HERA. En la convocatoria podían participar empresas farmacéuticas y organizaciones de fabricación por contrato que prestan servicios de fabricación a otras empresas de la industria farmacéutica.

EU4Health, con un presupuesto de 5.300 millones de euros, es el cuarto y mayor de los programas sanitarios de la UE. “El programa EU4Health va más allá de una ambiciosa respuesta a la crisis Covid-19 para abordar la resistencia de los sistemas sanitarios europeos”, afirman.

Así, el programa proporciona financiación a las autoridades nacionales, organizaciones sanitarias y otros organismos mediante subvenciones y contratación pública, contribuyendo así a una Europa más sana. 

Por su parte, HaDEA gestiona la gran mayoría del presupuesto total de EU4Health y ejecuta el programa gestionando convocatorias de propuestas y licitaciones de 2021 a 2027.

VOLVER ARRIBA