La Aemps ha publicado su Boletín sobre Medicamentos Veterinarios correspondiente a los meses de julio-septiembre de 2024
Estos son los medicamentos veterinarios más relevantes del tercer trimestre del 2024 en España
La Aemps ha publicado su Boletín sobre Medicamentos Veterinarios correspondiente a los meses de julio-septiembre de 2024
Jorge Jiménez -
15-10-2024 - 16:41 H - min.
Este martes 15 de octubre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado su 47º Boletín sobre Medicamentos Veterinarios de los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, en el que se incluye nueva información o modificaciones sobre autorizaciones de comercialización iniciales de medicamentos veterinarios aprobados, así como información sobre seguridad de medicamentos.
En el Boletín se recogen una serie de medicamentos veterinarios de nuevo registro que desde la Agencia han considerado de mayor interés para los profesionales sanitarios. En este apartado, dentro de las autorizaciones de comercialización centralizadas destacan fármacos como Nobilis Multriva RT+IBm+ND+Gm+REOm; Nobilis Multriva RT+IBm+ND+EDS emulsión inyectable; y Porcilis PCV M Hyo ID emulsión inyectable de MSD Animal Health.
Asimismo, se destacan medicamentos veterinarios como Divence IBR market live liofilizado y disolvente para emulsión inyectable de Laboratorios Hipra y Cevac Salmune ETI K suspensión inyectable de Ceva.
Por otro lado, en el boletín se recogen también las principales modificaciones de la autorización de comercialización de medicamentos veterinarios. En este apartado, en el caso de las nuevas especies de destino, a nivel nacional, desde la Aemps destacan el caso de Dexafast 2 mg/ml solución inyectable para caballos, bovino, caprino, porcino, perros y gatos de Livisto.
En este sentido, hay que destacar que a este fármaco se le han añadido las cabras como especie de destino y varias rutas de administración por adecuación al medicamento de referencia. En caballos se añade la vía periarticular, en bovino y porcino la vía intravenosa y en perros y gatos la vía subcutánea e intravenosa. Se añade a su vez el tiempo de espera en la especie cabras.