La veterinaria Victoria Ramiro, de la compañía de salud animal Ceva, destaca el interés del sector veterinario español por la medicina y el bienestar felino en una entrevista para Animal’s Health
España, 2º país con más interesados en el certificado ‘Clínica Amable con los Gatos’
La veterinaria Victoria Ramiro, de la compañía de salud animal Ceva, destaca el interés del sector veterinario español por la medicina y el bienestar felino en una entrevista para Animal’s Health
Redacción -
14-07-2021 - 12:51 H - min.
La medicina veterinaria felina cada vez gana más fuerza. De hecho, en Europa ya hay 110 millones de gatos frente a 90 millones de perros. Compañías como Ceva Salud Animal son conscientes de esta tendencia y apuestan decididamente por ofrecer a los veterinarios clínicos nuevas opciones de tratamiento para estos animales.
Para explicar la situación actual en España, Victoria Ramiro, responsable de Vet Services en Medicina del Comportamiento y el área de Cardiología, Nefrología e Hipertensión de Ceva, ha dado algunas claves del impulso que está teniendo la práctica veterinaria centrada en el gato en los últimos años, durante una entrevista con Animal's Health.
“El cambio de relación entre el gato y sus cuidadores ha sido clave. El 85% de los cuidadores españoles considera al gato un miembro más de la familia, lo que nos da una idea del tipo de vínculo del que estamos hablando”, defiende Ramiro, que asegura que el enfoque está centrado en mejorar la calidad de los servicios veterinarios que se le proporcionan a este animal.
De hecho, destaca que España es, tras Reino Unido, el país con más centros veterinarios interesados en ser reconocidos con el certificado de ‘Clínica Amable con los Gatos’ de Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM).
“Existe un claro y sincero interés por este tipo de paciente y también una comprensión del cliente, de estos nuevos ‘cat parents’, que nos exigen, no solo realizar la mejor medicina posible, sino que también nos juzgan por cómo tratamos a sus felinos”, asegura.
Así, la veterinaria afirma que los titulares cada vez están más preocupados por el bienestar de sus gatos, y están dispuestos a invertir más en los cuidados que necesita este nuevo miembro de la familia si se les explica bien los motivos por los que se hace.
“Son personas que van a buscar información en internet, conocerán las opiniones online sobre los profesionales y los productos… y se ha convertido casi en una de nuestras obligaciones que la información que encuentren sea científicamente correcta”, subraya. En este punto, la compañía de salud animal promueve el programa ‘Ceva Cat Expertise’ con el que trata de acercar a través de expertos la medicina felina a los veterinarios.
Por todo ello, Ramiro señala que las clínicas en las que la comunicación es coherente con su forma de tratar a los gatos, “van a llamar poderosamente la atención”. “El siguiente paso es conseguir que el cliente llegue hasta el centro. Aquí es donde unos consejos adecuados sobre el manejo bajo en estrés en casa y durante el trasporte, hará que se decidan”, apunta.
En este sentido, indica que el programa online para profesionales de la clínica Cat Handling Programme desarrollado por la asociación IcatCare en colaboración con Ceva tiene como propósito ser un apoyo en esta área.
“Como laboratorio orientado a la medicina y el bienestar de los gatos, sabemos la importancia de que los cuidadores pierdan la reticencia a llevar al gato al veterinario. Este es un punto clave para desarrollar después campañas como las de detección precoz de la hipertensión”, afirma.
Y es que, considera que la comunicación con los cuidadores, las explicaciones sobre el comportamiento de su gato, sobre sus necesidades y su manejo, son una de las prioridades tanto de Ceva como de los veterinarios. “Ponemos a su disposición una guía de consejos que todo cuidador de gato debe conocer para favorecer el bienestar de su compañero felino”, añade.
Ramiro destaca que el vademécum de Ceva ha ido creciendo con productos cada vez más adaptados a la medicina felina, como Amodip(r), primer tratamiento veterinario registrado para la hipertensión felina, o la gama de dermatópicos Douxo S3(r) y remarca especialmente su línea Feliway.
“Feliway ha permitido que los humanos podamos comunicarnos con los gatos en un lenguaje que ellos entienden, las feromonas. … Y ahora hemos dado un paso más allá, creando un nuevo complejo de feromonas felinas, en Feliway Optimum, en el que combinamos partes de feromonas capaces de estimular los receptores del OVN para transmitir un mensaje de seguridad, vínculo y estabilidad”, detalla.
De hecho, afirma que Feliway ha contribuido a que se conozca mejor el comportamiento del gato y cuáles son sus necesidades como especie para tener una mejor calidad de vida. “Y con nuestro último lanzamiento hemos conseguido que los cuidadores destaquen que su gato es mucho más feliz y que el vínculo entre ellos es todavía mejor”, celebra Ramiro.
“Ceva continuará al lado de los veterinarios, proporcionando fármacos adaptados a su uso en esta especie y trabajando para que los cuidadores sean cada vez más conscientes de las necesidades del gato, le conozcan mejor, tanto su comportamiento normal, como el patológico y sepan cada vez mejor detectar los signos de estrés o de dolor en un animal que muchas veces los oculta. Juntos, más allá de la salud animal… trabajando por mejorar también el vínculo de los humanos con sus gatos”, concluye.