Las ventas totales de antibióticos de uso veterinario bajaron un 32,4% entre 2014 y 2017, una reducción a la que han contribuido los resultados obtenidos en los Programa REDUCE del sector ganadero, creados en el marco del PRAN
España reduce un 32,4% las ventas de antibióticos veterinarios
Las ventas totales de antibióticos de uso veterinario bajaron un 32,4% entre 2014 y 2017, una reducción a la que han contribuido los resultados obtenidos en los Programa REDUCE del sector ganadero, creados en el marco del PRAN
Redacción -
12-07-2019 - 11:01 H - min.
La sanidad animal española ha registrado una reducción del 32,4% en las ventas de antibióticos veterinarios, lo cual se ha calculado a través de los datos aportados por los laboratorios farmacéuticos. A esta bajada ha contribuido de manera directa el trabajo de las empresas adheridas a los Programas REDUCE, creados en el marco del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en porcino, avicultura de carne, cunicultura, bovino de carne, bovino lechero, ovino y caprino.
Esta iniciativa ya ha logrado una reducción del consumo de colistina del 97,18% en porcino (2015-2018) y una reducción del consumo total de antibióticos del 71% en avicultura de carne (2015-2018).
En este sentido, respecto a las ventas de antibióticos veterinarios, con la reducción del 32,4% España pasa de los 418,8 mg/PCU3 contabilizados en 2014 a los 283,1 mg/PCU de 2017. En cualquier caso y a la espera de que la base de datos ESAC-Net4 y el proyecto ESVAC5 actualicen sus cifras, España sigue estando entre los países con mayor consumo de antibióticos en la Unión Europea, tanto en medicina humana como veterinaria.
La reducción del consumo registrada en los últimos años coincide con el desarrollo del primer PRAN (2014-2018), recientemente ampliado con una segunda etapa (2019-2021). Todas las comunidades autónomas, 8 ministerios y más de 300 expertos trabajan juntos en esta estrategia One Health que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Desde 2014 el PRAN trabaja con el objetivo de frenar el desarrollo y la diseminación de la resistencia bacteriana y, con esa meta, enfoca sus medidas en la reducción del consumo de antibióticos. En este contexto, este plan nacional desarrolla y apoya iniciativas centradas en reducir la necesidad de uso de los antibióticos través de la prevención de las infecciones, además de acciones encaminadas a mejorar el uso de los antibióticos en diferentes ámbitos.
Entre las iniciativas enfocadas en la prevención destaca la difusión de programas para la higiene de manos y las buenas prácticas ganaderas, así como el desarrollo de actividades para la formación de los profesionales sanitarios y la concienciación de la población. En la categoría de acciones centradas en mejorar el uso de los antibióticos destaca la implantación generalizada de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en hospitales, Atención Primaria y centros de larga estancia y el desarrollo de los Programa REDUCE en diferentes sectores ganaderos.
Para difundir todos estos proyectos, informar sobre sus avances y mejorar la concienciación sobre el problema de la resistencia se lanzó la web www.resistenciaantibioticos.es, en la que pueden consultarse en tiempo real todas las cifras de consumo de antibióticos en salud humana a través de la aplicación ‘Mapas de consumo’. Se trata de la primera herramienta online en su género que permite búsquedas por ámbito, año, tipo de antibiótico y comunidad autónoma.