El director de desarrollo de negocio en Grandes Ciudades de MAPFRE España, Joaquín de los Reyes, analiza la situación del sector de los seguros para mascotas y cómo la Ley de Bienestar Animal o la inflación pueden influir en su evolución
“Las emergencias médicas o los accidentes pueden conllevar costes elevados si no se cuenta con un seguro para mascotas”
El director de desarrollo de negocio en Grandes Ciudades de MAPFRE España, Joaquín de los Reyes, analiza la situación del sector de los seguros para mascotas y cómo la Ley de Bienestar Animal o la inflación pueden influir en su evolución
Francisco Ramón López -
23-05-2023 - 16:00 H - min.
Este año se ha aprobado definitivamente la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entrará en vigor en septiembre, la primera norma estatal de este tipo, que recoge numerosas propuestas para garantizar la salud y bienestar de las mascotas.
El texto cuenta con muchas novedades, y una de ellas es que establece por primera vez la obligación de contar con seguros de responsabilidad civil para perros en todo el país. Esto puede suponer un gran cambio en este sector, que se encuentra aún por detrás de países de nuestro entorno en cuanto a cuotas de animales asegurados.
Joaquín de los Reyes, director de desarrollo de negocio en Grandes Ciudades de MAPFRE España, explica en una entrevista para Animal’s Health que, aunque se están observando avances en la aceptación y la contratación de seguros en España, aún estamos muy lejos de países como Reino Unido o Suecia. De hecho, destaca que en este último cuentan con un 90% de perros asegurados.
Respecto a España, indica que solo un 3% de los perros registrados cuentan con un seguro de salud, “lo que significa que estamos bastante por debajo de nuestros vecinos europeos”. No obstante, de los Reyes insiste en que, con la puesta en marcha de la nueva Ley, unida a la mayor concienciación sobre el cuidado de las mascotas que se está viviendo en los últimos años, el porcentaje de mascotas aseguradas en España crecerá considerablemente en los próximos años.
“En mi opinión, la Ley de Bienestar Animal representa un avance muy importante en la protección de los derechos y la seguridad de los animales, y un paso clave en el camino para concienciar a los titulares de mascotas de la importancia de contar con un buen seguro para sus animales”, afirma.
En el caso de MAPFRE, su seguro de responsabilidad civil cubre los daños materiales y personales que ocasione a terceros el animal de compañía hasta el límite establecido que aparezca en la póliza, pero el directivo apunta que, más allá de esta obligatoriedad, la norma también incluye otros avances en los que los seguros se volverán más útiles.
Así, recuerda que la nueva ley supondrá, por ejemplo, que los veterinarios, ante situaciones de salud difíciles para los animales, no podrán contemplar como opción sacrificarles. “Si existe un tratamiento que permita que el animal siga viviendo de forma digna, con independencia de los costes, la ley obligará a los propietarios a procurar a sus mascotas los cuidados necesarios para seguir con su vida. Es aquí donde cobra especial importancia contar con un seguro de salud que pueda sufragar los altos costes veterinarios que puedan originarse en estas situaciones”, remarca.
Y es que, muchas veces, estos gastos veterinarios suponen imprevistos que los titulares no tienen lo suficientemente en cuenta. “Creo que, en ocasiones, los propietarios se enfocan más en los costes regulares como las revisiones veterinarias de rutina para vacunaciones y desparasitaciones, alimentación o el aseo de la mascota, y subestiman los gastos imprevistos, que pueden surgir en cualquier en momento”, advierte de los Reyes.
“Considero que es fundamental que los titulares de animales de compañía sean conscientes de que, por desgracia, las emergencias médicas o los accidentes son situaciones a las que es muy probable que tengan que enfrentarse a lo largo de la vida de su mascota, y pueden conllevar costes elevados si no cuentan con un seguro que les ampare”, insiste.
En este ámbito, MAPFRE pone a disposición de los propietarios de mascotas una póliza de Seguro de Animales de Compañía que cubre la asistencia veterinaria necesaria en caso de accidente de la mascota, pudiendo completarse con la contratación de la asistencia veterinaria por causa de enfermedad del animal, incorporando como opcional la contratación de la responsabilidad civil en ambos casos.
“Ofrecemos, en definitiva, una póliza para accidentes y enfermedad. Un producto muy completo que garantiza la asistencia veterinaria del animal, incluyendo gastos de consulta, pruebas diagnósticas, análisis de laboratorio, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y gastos de asistencia veterinaria a domicilio”, explica el directivo.
En el seguro de MAPFRE ofrecen una relación de hospitales y clínicas veterinarias concertadas, así como la posibilidad de acceder a centros de libre elección con el correspondiente reembolso de los gastos, según los límites establecidos en la póliza.
“Son una gran opción. Los seguros de mascotas proporcionan estabilidad de costes y protección financiera, ayudando a velar por la salud y bienestar de los animales sin comprometer las finanzas personales”, destaca de los Reyes.
Esto es especialmente relevante en este contexto de inflación, que afecta directamente a los precios de los servicios para mascotas. “Hemos de recordar que los seguros cuentan con primas mensuales o anuales o fijas, lo que significa que, a pesar de la inflación, los propietarios pueden tener una idea clara de sus costos de seguro, y beneficiarse de la tranquilidad de no tener que hacer frente a gastos inesperados”, señala.
Además de las coberturas habituales, de los Reyes indica los servicios diferenciales de MAPFRE, que no solo ayudan a mejorar la vida de los animales, sino que facilitan el día a día a sus propietarios.
“En este sentido, por ejemplo, si los titulares no pueden desplazarse al centro veterinario, ponemos a su disposición asistencia veterinaria a domicilio. Asimismo, cubrimos la estancia en residencia de mascotas en caso de hospitalización o fallecimiento del propietario, cónyuge e hijos, y trabajamos sin reembolso en clínicas concertadas”, añade.
También cuentan con su propio consultorio veterinario, un servicio telefónico para clientes del seguro de mascotas (incluido en la póliza) que ofrece información telefónica sobre residencias caninas, hoteles que admiten animales, sociedades protectoras, centros de adiestramiento, criadores, celebración de exposiciones y concursos, y todo aquello relacionado con la mascota. Este servicio incluye consultas veterinarias sobre manejo, alimentación o vacunaciones, entre otros.
“Por supuesto, también resulta esencial seguir trabajando para poder ofrecer seguros que sean asequibles para los clientes, sin renunciar a servicios de calidad. En esta línea, es nuestra labor concienciar a los propietarios de mascotas sobre el ahorro que supone contar con un seguro de este tipo, sobre todo, teniendo en cuenta el alto precio de las consultas veterinarias en España, de las pruebas diagnósticas y de las intervenciones quirúrgicas”, concluye de los Reyes.