VIERNES, 20 de junio 2025

VIE, 20/6/2025

EMPRESAS

La EMA celebra 30 años al servicio de la salud animal

La Agencia Europea de Medicamentos cumple 30 años y celebra sus 3 décadas de progreso de la ciencia y los fármacos en la Unión Europea

Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos.

La EMA celebra 30 años al servicio de la salud animal

La Agencia Europea de Medicamentos cumple 30 años y celebra sus 3 décadas de progreso de la ciencia y los fármacos en la Unión Europea

Redacción - 27-01-2025 - 13:50 H - min.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) celebra 30 años de actividad, marcando la evolución de su papel en el centro de la Unión Europea (UE) evaluando y autorizando medicamentos seguros y de alta calidad para 450 millones de personas e innumerables animales en Europa.

La EMA empezó a funcionar el 26 de enero de 1995. En sus 30 años de actividad, el entorno sanitario ha experimentado cambios científicos, tecnológicos, legislativos y sociales radicales. A pesar de todo, la misión de la EMA ha sido constante: garantizar que los seres humanos y los animales de la UE tengan acceso a medicamentos de alta calidad, seguros y eficaces cuando los necesiten.

“Esta es una historia europea de la que estar orgullosos y celebrar. Sabemos que tenemos retos por delante, pero nuestro futuro es increíblemente brillante. Creo que con una comunicación y colaboración abiertas, podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Juntos podemos hacer realidad nuestra visión de un camino rápido desde la innovación hasta medicamentos seguros y eficaces”, ha resaltado Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.

La EMA se creó en 1995 para gestionar el procedimiento centralizado de autorización de medicamentos y armonizar el trabajo de los organismos nacionales reguladores de medicamentos existentes. Originalmente con sede en Londres, la Agencia se trasladó a los Países Bajos en 2019 tras la salida del Reino Unido de la UE. En sus inicios, la Agencia tenía dos comités científicos con representantes de 15 Estados miembros.

A día de hoy cuenta con siete comités científicos, cinco de los cuales incluyen pacientes y miembros profesionales de la salud que desempeñan un papel vital en la evaluación de los riesgos y beneficios de los medicamentos a lo largo de su ciclo de vida. Más de 30 grupos de trabajo aportan conocimientos científicos para la regulación de los medicamentos recurriendo a una reserva de varios miles de expertos científicos europeos de 27 Estados miembros, e Islandia, Noruega y Liechtenstein.

A lo largo de los años, la legislación de la UE ha ido otorgando a la Agencia responsabilidades cada vez mayores. Su papel se amplió drásticamente a raíz de la pandemia COVID-19, con un nuevo mandato ampliado para hacer frente a nuevos retos, como la coordinación de las respuestas nacionales a la escasez de medicamentos, el apoyo a la innovación, sobre todo en situaciones de crisis, pero también en preparación para otras amenazas emergentes para la salud.

“El objetivo inicial era centralizar la evaluación de medicamentos innovadores para que, en palabras de la entonces Presidencia francesa, ‘todos los pacientes de la UE pudieran beneficiarse lo antes posible de los mejores tratamientos’. Aplicamos los mismos principios a los medicamentos veterinarios y, a lo largo de los años, hemos promovido firmemente lo mejor de la ciencia para apoyar la salud pública y animal en todos los Estados miembros. Miles de científicos de toda Europa han contribuido a este hito de 30 años y es su duro trabajo y dedicación lo que hoy celebramos y honramos”, ha concluido Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.

VOLVER ARRIBA