Desde la compañía recuerdan que muchas enfermedades parasitarias son zoonósicas y que la prevención durante todo el año es el mejor aliado para reducir el riesgo de infección
Elanco promueve la importancia de la prevención de las enfermedades parasitarias en las mascotas
Desde la compañía recuerdan que muchas enfermedades parasitarias son zoonósicas y que la prevención durante todo el año es el mejor aliado para reducir el riesgo de infección
Redacción -
02-06-2023 - 10:01 H - min.
El 1 de junio, con motivo del Día Mundial de la Leishmaniosis, Elanco Animal Health, compañía experta en antiparasitarios, refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad causada por un parásito microscópico llamado Leishmania infantum que se transfiere a los perros a través de la picadura del insecto flebótomo.
Elanco, concienciada con la problemática creciente que suponen los parásitos para la salud animal y la salud pública, ha desarrollado un mapa interactivo por zonas, para consultar la prevalencia de enfermedades parasitarias como la leishmaniosis, dirofilariosis y angiostrongilosis en cada región de España y en Portugal.
En España, la leishmaniosis canina es endémica, con una prevalencia media del 15%, aunque llega a afectar a uno de cada dos perros en algunas zonas de la cuenca mediterránea.
El aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático también está causando la expansión del insecto flebótomo a zonas de mayor altitud e incrementando el riesgo de infección durante todo el año.
En este sentido, desde Elanco animan a consultar el mapa y acceder a más información a través del siguiente enlace.
La prevención durante todo el año es el mejor aliado para reducir el riesgo de Leishmaniosis, recuerdan desde la compañía de salud animal.
La leishmaniosis canina es una enfermedad grave e incurable que puede tener consecuencias fatales para la salud de los perros. El tratamiento de esta enfermedad es complejo, crónico y costoso, existiendo un riesgo real de infección en gran parte del territorio español durante la mayor parte del año.
Para prevenir la infección es necesario evitar la picadura de los flebótomos. “Al evitar la picadura, reducimos la incidencia de la enfermedad. Para reducir al máximo la probabilidad de infección es necesario aplicar antiparasitarios externos de forma preventiva”, inciden desde Elanco.
Así, remarcan que seguir las pautas de desparasitación marcadas por los profesionales veterinarios es imprescindible para garantizar la salud y el bienestar de las mascotas y para salvaguardar la salud de toda la familia.
La leishmaniosis es una enfermedad grave y crónica que no tiene cura y afecta a diversos órganos del perro (piel, riñones, articulaciones…) y que incluso puede causar la muerte del animal si no se diagnostica y se trata a tiempo.
Esta parasitosis no es solo de extrema importancia en medicina veterinaria, sino también en salud pública, ya que es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo.
“En este sentido es esencial abordar la leishmaniosis desde la visión One Health de cuidar la salud y bienestar de los animales, las personas y el planeta”, concluyen desde Elanco.